• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Archivo de la categoría: Teatro

Ai / Itami (Amor / Dolor) – (crítica de ‘El Público’)

Publicada en 25 febrero, 2018 de Julia Albaladejo

     EL PÚBLICO

  • COMPAÑÍA: Ksec Act
  • AUTOR: Federico García Lorca
  • DIRECCIÓN: Kei Jinguji
  • TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Yoichi Tajiri
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Miércoles, 21 de febrero

Un grito sordo. Un grito mudo llena la escena. Lo que no se dice, lo que no se escucha, lo que queda enterrado bajo la arena y transforma el amor en drama. Con un perturbador silencio comienza ‘El público’ de Federico García Lorca visto a través de los ojos de Kei Jinguji y Yoichi Tajiri, almas de la compañía japonesa Ksec Act.

Imagen promocional de 'El Público' (www.teatrocircomurcia.es)

Imagen promocional de ‘El Público’ (www.teatrocircomurcia.es)

Uno se pregunta, prejuicioso, en que se convertirá la poesía surrealista que Lorca vomitó en ‘El público’ tras pasar por el tamiz nipón. Cuestiona incluso, olvidando esa máxima no por manida menos cierta de que el arte es un lenguaje universal, si lo habrán entendido, si podrán sentir el dolor del autor, su soledad e incomprensión en una sociedad que creemos única porque es la nuestra, pero es igual de horrible y de hermosa que el resto. El amor, la pasión, la soledad, el miedo, las máscaras, la verdad y la falsedad, el dolor… Es distinto pero siempre es igual. Porque ya saben, Romeo puede ser un ave y Julieta puede ser una piedra, pero nunca dejarán de ser Romeo y Julieta… Enamorados.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: crítica, El Público, Federico García Lorca, Ksec Act, Murcia, teatro, Teatro Circo Murcia, teatro japonés |

La España de ayer (de hoy y… ¿de mañana?) – (crítica de ‘Los Caciques’)

Publicada en 29 noviembre, 2017 de Julia Albaladejo

     LOS CACIQUES

  • TEXTO: Carlos Arniches
  • VERSIÓN: César Oliva
  • DIRECTOR: Antonio Saura
  • INTÉRPRETES: Julio Navarro, Alberto García Tormo, Esperanza Clares, Manuel Llamas, Lola Martínez, Pedro Santomera, Nadia Clavel, Luis Martínez Arasa y Manuel de Reyes
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Sábado, 25 de noviembre

 

Un momento de la representación de 'Los Caciques' // FOTO: Rafa Márquez (www.alquiblateatro.es)

Un momento de la representación de ‘Los Caciques’ // FOTO: Rafa Márquez (www.alquiblateatro.es)

Clama al cielo don Acisclo, alcalde de Villalgancio –pueblo de la España profunda, de ayer, de hoy y me temo que de mañana–, por no tenerle en cuenta su antigüedad en el trabajo. ¡Hombre! Que llevar 32 años haciendo lo que a uno le da la gana no lo logra cualquiera… aunque lamentablemente sí más de uno… y no solo hace un siglo, cuando Carlos Arniches escribió ‘Los caciques’.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Alquibla Teatro, crítica, Los Caciques, Murcia, teatro, Teatro Romea |

Emperador Dequi (crítica de ‘Calígula’)

Publicada en 4 octubre, 2017 de Julia Albaladejo

     ‘CALÍGULA’

  • PRODUCCIÓN: Teatre Romea, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Grec 2017
  • AUTOR: Albert Camus
  • DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Mario Gas
  • ESCENOGRAFÍA: Paco Azorín
  • INTÉRPRETES: Pablo Derqui, Borja Espinosa, Mónica López, Bernat Quintana, Xavier Ripoll, Pep Ferrer, Pep Molina, Anabel Moreno y Ricardo Moya
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes, 30 de septiembre, 2017
El actor Pablo Derqui da vida a Calígula // FOTO: David Ruano (www.focus.es)

El actor Pablo Derqui da vida a Calígula // FOTO: David Ruano (www.focus.es)

Cuando se anhela la Luna, es difícil conformarse con lo terrenal. Cuando se sabe que “los hombres mueren y no son felices”, es imposible serlo. En ‘Calígula’, Albert Camus expuso con crudeza la insatisfacción humana, el miedo, la inevitable soledad que nos rodea y el agujero que deja en el pecho el dolor cuando parece imposible de superar. Yendo más allá de la denuncia del totalitarismo y del abuso –y mal uso– del poder en nombre de grandes ideales, Camus se adentró en las miserias del ser humano, en el vértigo y el vacío de la vida, en las heridas que no se ven… que no curan…. que solo se puede aprender a vivir con ellas.

Herido de muerte, el emperador Calígula contrarresta la arbitrariedad y el sinsentido de la existencia que le asalta con la lógica y el razonamiento llevados al extremo. Hasta el extremo de la locura. Convencido de que solo el odio vuelve inteligentes a los hombres, se convierte en un dios implacable que usa su poder de forma arbitraria, que apela a la libertad y a la verdad para poner constantemente al límite a quienes le rodean. Para dominar. Para robar. Para matar.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Albert Camus, Calígula, crítica, Festival de Teatro de Mérida, Mario Gas, Murcia, Pablo Derqui, Teatre Romea, teatro, Teatro Circo Murcia |

Cuando la vida gana la partida (crítica de ‘Las bicicletas son para el verano’)

Publicada en 5 marzo, 2017 de Julia Albaladejo

   ‘LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO’

  • PRODUCCIÓN: Producciones La Ruta y Teatro Circo Murcia
  • AUTOR: Fernando Fernán Gómez
  • DIRECCIÓN: César Oliva
  • ESCENOGRAFÍA: Francisco Leal
  • ILUMINACIÓN: Jesús Palazón
  • INTÉRPRETES: Llum Barrera, Patxi Freytez, Esperanza Elipe, Álvaro Fontalba, Teresa Ases, Agustín Otón, Ana Caso, Lola Escribano, María Beresaluze y Adrián Labrador
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes, 2 de marzo

 

El reparto de 'Las bicicletas son para el verano', sobre el escenario del TCN // FOTO: Rafa Márquez

El reparto de ‘Las bicicletas son para el verano’, sobre el escenario del TCN // FOTO: Pepe H

Son días de una felicidad cálida como la luz de verano, de pases con la pelota y excursiones en bicicleta. Días de paseos, de pucheros llenos y hasta de meriendas. De confidencias entre amigos, coqueteos y declaraciones con romances de rimas asonantes. Son días de leer novelas de guerras impensables e imposibles salvo en los juegos en los que la muerte dura apenas un segundo.

Asoma el verano de 1936, Luis y Dolores se achuchan en la cocina. Manolita sueña con ser actriz y se ríe a carcajadas del memo de su pretendiente (un poco memo de más, ¿no?), mientras que Luisito, que ya se acerca a los 16, ha suspendido Física y ve esfumarse su sueño de tener una bicicleta. Ellos son los protagonistas de ‘Las bicicletas son para el verano’, el nuevo montaje de Producciones La Ruta coproducido por los teatros de Murcia y estrenado el jueves en el TCM bajo la dirección de César Oliva. Seguir leyendo →

Publicado en: Estreno, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Álvaro Fontalba, César Oliva, Esperanza Elipe, Fernando Fernán Gómez, Francisco Leal, Llum Barrera, Patxi Freytez, Producciones La Ruta, Teatro Circo Murcia, Teresa Ases |

Ingenio en verso (crítica de ‘El perro del hortelano’)

Publicada en 4 marzo, 2017 de Julia Albaladejo

    ‘EL PERRO DEL HORTELANO’

  • PRODUCCIÓN: Compañía Nacional de Teatro Clásico
  • TEXTO: Lope de Vega
  • VERSIÓN: Álvaro Tato
  • DIRECCIÓN: Helena Pimenta
  • ESCENOGRAFÍA: Ricardo Sánchez Cuerda
  • ILUMINACIÓN: Juan Gómez-Cornejo
  • VESTUARIO: Pedro Moreno Y Rafa Garrigós
  • INTÉRPRETES: Rafa Castejón, Joaquín Notario, Marta Poveda, Álvaro de Juan, Óscar Zafra, Nuria Gallardo, Alba Enríquez, Natalia Huarte, Paco Rojas, Egoitz Sánchez, Pedro Almagro, Alfredo Noval, Alberto Ferrero y Fernando Conde
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Domingo, 19 de febrero.
Marta Poveda da vida a Diana en 'El Perro del Hortelano' // FOTO: CNTC

Marta Poveda es la protagonista del montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico ‘El Perro del Hortelano’ // FOTO: CNTC

Protagoniza ‘Amor’ los primeros instantes de ‘El perro del hortelano’ que llegó al Teatro Romea de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, de Helena Pimenta (dirección) y Álvaro Tato (versión). Ese ‘Amor’ ciego que acecha tras los tapices donde siempre alguien escucha, que hace y deshace, que lanza sus dardos y se empeña en que salga a la lengua lo que al alma altera. Que la lía, pero bien, con la condesa, los ricos pretendientes, su secretario, la criada, los requiebros que visten de mil mentiras una verdad, el amor que con celos despierta, las falsas caídas, los lienzos ensangrentados y, claro, ese ‘perro’ que ni come ni comer deja.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: 'El perro del hortelano', Álvaro Tato, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Fernando Conde, Helena Pimenta, Joaquín Notario, Lope de Vega, Marta Poveda, Rafa Castejón, Teatro Romea |

Respirar, amar, vivir (crítica de ‘La respiración’)

Publicada en 21 febrero, 2017 de Julia Albaladejo

     ‘LA RESPIRACIÓN’

  • PRODUCCIÓN: Teatro de La Abadía y Lazona
  • TEXTO Y DIRECCIÓN: Alfredo Sanzol
  • ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Alejandro Andújar
  • ILUMINACIÓN: Pedro Yagüe
  • MÚSICA: Fernando Velázquez
  • INTÉRPRETES: Verónica Forqué, José Ramón Iglesias, Nuria Mencía, Pietro Olivera, Martiño Rivas, Camila Viyuela
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes, 17 de febrero
Alfredo Sanzol el el autor y dirección de 'La respiración' // FOTO: Javier Naval (www.lazona.eu/)

Alfredo Sanzol el el autor y dirección de ‘La respiración’ // FOTO: Javier Naval (www.lazona.eu/)

“En las lágrimas del amor todos nos hemos ahogado”… Por eso en ‘La respiración’ todo el mundo se ve en algún momento reflejado. Nagore solo quiere morirse de asco en su soledad. Hace un año que se separó de ‘Él’, pero sigue siendo una náufraga en su propia cama, continúa tratando de reinventar y rehacer su vida, intentando apartar a manotazos los recuerdos y que el dolor deje de ser tan grande que le permita al fin respirar.

Nuria Mencía se pone en la piel de esta mujer que, en su desesperación, hasta empieza un día a hacerle caso a su madre (Verónica Forqué, siempre fantástica, siempre entrañable, siempre divertida), empeñada en el que el lexatin es mejor solución que el alcohol y que el yoga es un primer paso para comenzar a sentirse mejor, para aprender a respirar de nuevo.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: 'La respiración', Alfredo Sanzol, Camila Viyuela, José Ramón Iglesias, Lazona, Martiño Rivas, Nuria Mencía, Pedro Yagüe, Pietro Olivera, Teatro Circo Murcia, Teatro de La Abadía, Verónica Forqué |

Aprendiendo a mirar (crítica de ‘Todo el tiempo del mundo)

Publicada en 16 febrero, 2017 de Julia Albaladejo

      ‘TODO EL TIEMPO DEL MUNDO’

  • PRODUCCIÓN: Buxman Producciones y Kamikaze Producciones
  • DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Pablo Messiez
  • INTÉRPRETES: Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, Javier Lara, María Morales, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez Claro y Mikele Urroz
  • ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Elisa Sanz
  • ILUMINACIÓN: Paloma Parra
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Sábado, 11 de febrero
Los actores de 'Todo el tiempo del mundo', sobre el escenario // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Los actores de ‘Todo el tiempo del mundo’, sobre el escenario // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

La necesidad de detenerse y mirar. Los recuerdos y el vacío del olvido. Sobrevivir al dolor y al miedo. La familia como principal sostén. El amor como única respuesta… El teatro lleva siglos hablando de lo mismo. Llevamos siglos hablando de lo mismo. De las cosas que importan.

Pablo Messiez, uno de los dramaturgos y directores de habla hispana más aplaudidos del momento, no huye de los lugares comunes en ‘Todo el tiempo del mundo’, consciente de que la clave no está tanto en lo que se cuenta como en la forma de hacerlo. Y demuestra su sensibilidad con un texto que posee momentos de gran belleza, con una propuesta arriesgada en la que aúna pasado, presente y futuro pero que, por empezar por lo menos bueno, no termina de encajar todas las piezas para ser redonda, dejando rendijas por las que se escapa de vez en cuando el espectador.

Son siete los actores –fantásticos todos– que cuentan esta historia sobre el tiempo y la memoria. Sobre la necesidad de recordar, el peligro de olvidar y, ante todo, ya saben, ese “lugar común disco de oro” que es el amor. Son siete actores sobre el escenario, recorriendo una escenografía que reproduce una antigua zapatería, así que no podemos hablar de un montaje especialmente pequeño ni minimalista… Pero sí poderosamente intimista. Poético. Onírico. Tierno. Cercano.

Javier Lara es uno de los actores de 'Todo el tiempo del mundo' // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Javier Lara es uno de los protagonistas de la obra de Messiez // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Flores (Íñigo Rodríguez-Claro) es el dueño de una zapatería de señoras que visitan personajes que le revelan cosas de su pasado y su futuro: Un hombre perdido bajo la lluvia que le narra el final de un abuelo que no es su abuelo (Javier Lara, gran talento, bonitas piernas), una mujer embarazada que dice ser su madre aunque será su tía, una joven que se convertirá en su hija y una pareja de novios que trata de sostener un mundo en el que cada vez faltan más palabras (conmovedora Carlota Gaviño).

Obsesionado, Flores trata de reconstruir el puzle al que cada noche alguien añade una nueva pieza. Y tan preocupado está en su pasado y su futuro que el presente se le escapa. Nené (María Morales), su empleada, trata de ayudarlo, pero también forma parte de este cuento ‘dickensiano’ y protagoniza uno de los momentos más hermosos con el relato de la que será su vida juntos, del amor que compartirán y del dolor que también les comerá por dentro. Porque ella nunca verá Venecia, las ausencias asomarán en cada cumpleaños, todas las palabras desaparecerán hasta que solo quede ‘Amelia’ y él… Él no soportará mucho tiempo su pérdida.

Pero a pesar del desasosiego y la tristeza –que la hay, mucha–, ‘Todo el tiempo del mundo’ resulta ser un canto al amor y al presente. Cuando ya lo cree saber todo, Flores se prepara para su nacimiento. En otro monólogo de esos para enmarcar se propone decirse a sí mismo todo lo importante, eso que en el fondo nadie escucha porque, cosas de la vida, hay que ir descubriéndolo guantazo tras guantazo… Que el amor es la respuesta a todos los miedos y que amar es detenerse en alguien, quedarse; que hay que mirar… y hablar; que el mundo es horrible y hermoso y que lo que importante son las sensaciones que quedan en la piel.

Sin duda ese “mañana nazco” hubiera sido un gran final para este montaje. Pero Messiez prefiere apostar por el presente en un epílogo en el que, en un instante, todo el pasado reconstruido y el futuro planeado por Flores hace aguas –literalmente–. Y al fin mira. Y se detiene. Y decide quedarse:

– “Te amo. ¿Te puedo amar? Te amo.”

– “¿Dónde estamos?”

– “Aquí.”

Íñigo Rodríguez-Claro y María Morales // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Íñigo Rodríguez-Claro y María Morales // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 15 de febrero de 2017

 

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Buxman Producciones, Carlota Gaviño, Íñigo Rodríguez Claro, Javier Lara, José Juan Rodríguez, Kamikaze Producciones, María Morales, Mikele Urroz, Pablo Messiez, Rebeca Hernando, Teatro Circo Murcia, Todo el tiempo del mundo |

Placer teatral (crítica de ‘The Winter’s Tale’)

Publicada en 13 febrero, 2017 de Julia Albaladejo

   ‘THE WINTER’S TALE’

  • COMPAÑÍA: Cheek by Jowl
  • DIRECCIÓN: Declan Donnellan
  • ESCENOGRAFÍA: Nick Ormerod
  • ILUMINACIÓN: Judith Greenwood
  • COMPOSITOR: Paddy Cunneen
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Jueves, 9 de febrero
Los actores Orlando James y Natalie Radmall-Quirke protagonizan 'The Winter's Tale' // FOTO: Johan Persson (www.cheekbyjowl.com)

Los actores Orlando James y Natalie Radmall-Quirke protagonizan ‘The Winter’s Tale’ // FOTO: Johan Persson (www.cheekbyjowl.com)

Acaba ‘The Winter’s Tale’ (‘Cuento de invierno’) con esa escena subyugante y hermosa, con el abrazo redentor que vence hasta la muerte, y al público le cuesta reaccionar. Aturdido. Hechizado. Pasaron el jueves en el Teatro Romea unos segundos entre el final de la representación y el estallido de los aplausos… Unos segundos casi rituales, necesarios para volver a la realidad, para deleitarse y digerir la verdad del buen teatro. Unos segundos en los que uno solo desea quedarse un rato más disfrutando de la magia (170 minutos no son suficientes), en los que cierra los ojos y sonríe.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Cheek by Jowl, Cuento de invierno, Declan Donnellan, Natalie Radmall-Quirke, Nick Ormerod, Orlando James, Shakespeare, Teatro Romea, The Winter's Tale |

El blanco arrasador (crítica de ‘El padre’)

Publicada en 1 febrero, 2017 de Julia Albaladejo

      ‘EL PADRE’

  • AUTOR: Florian Zeller
  • DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: José Carlos Plaza
  • INTÉRPRETES: Héctor Alterio, Ana Labordeta, Luis Rallo, Miguel Hermoso, Zaira Montes, María González
  • ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Francisco Leal
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Sábado, 28 de enero
Héctor Alterio, durante una representación de 'El Padre' // FOTO: Miguel Ángel de Arriba (Pentacion Espectáculos)

Héctor Alterio, durante una representación de ‘El Padre’ // FOTO: Miguel Ángel de Arriba (Pentación Espectáculos)

El blanco –aséptico, frío, vacío…– va poco a poco invadiendo la mente de Andrés. Arrasándola. Llega el blanco a la vida del ingeniero, un hombre de carácter transformado por momentos en un bailarín de claqué encantador e invadido al minuto siguiente por el temor, y el terror, mientras escruta el espacio a su alrededor, cada vez más blanco, cada vez más vacío. Preguntándose qué pasa y quién le está gritando esta vez. Preguntándose por qué.

Héctor Alterio, que puso en pie el sábado al público que llenaba el Romea, protagoniza ‘El padre’, “una farsa trágica”, según la define su autor, el francés Florian Zeller, sobre la vejez y la enfermedad. Él es sin duda el principal valor del montaje dirigido por José Carlos Plaza, poniendo rostro a este personaje enfermo de alzhéimer que todos, de un modo u otro, reconocemos. Y lo hace con humanidad, con el oficio que ha ganado a sus 87 años. Desde el respeto más absoluto, sin ridiculeces ni sensiblerías, con verdad y ternura, provoca sonrisas y arranca más de una lágrima atrapado en su espiral de demencia.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Ana Labordeta, El Padre, Héctor Alterio, José Carlos Plaza, Luis Rallo, María González, Miguel Hermoso, Pentación Espectáculos, Teatro Romea, Zaira Montes |

Quemaduras en el alma (crítica de ‘Incendios’)

Publicada en 5 diciembre, 2016 de Julia Albaladejo
      ‘INCENDIOS’
  • TEXTO: Wajdi Mouawad
  • DIRECCIÓN: Mario Gas
  • INTÉRPRETES: Nuria Espert, Ramón Barea, Laia Marull, Álex García, Carlos Olcina, Alberto Iglesias, Lucía Barrado, Germán Torres
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Jueves, 1 de diciembre

 

“Cuando necesite valor, cantaré”… Hasta que el horror y la felicidad se fundieron y el silencio agarró su garganta. Nawal, ‘la mujer que canta’, calló para siempre y tras su silenciosa muerte, dejó un puzle lleno de amor y de dolor. A este rompecabezas dio magistralmente forma Wajdi Mouawad en ‘Incendios’ y lo reconstruyeron, como se reconstruyen las vidas cuando se arrancan los puñales clavados, unos magníficos actores que recibieron el jueves en el Romea un largo, intenso y merecido aplauso con el público, aún conmocionado, puesto en pie.

Nuria Espert y Laia Marull dan vida a Nawal en 'Incendios' // FOTO: Ros Ribas (www.ysarca.com/)

Nuria Espert y Laia Marull dan vida a Nawal en ‘Incendios’ // FOTOGRAFÍA: Ros Ribas (www.ysarca.com/)

A la cabeza de todos ellos, Nuria Espert. Acaba uno la primera parte echándola de menos, pero es tanto lo que regala después, que no hay queja posible. Su declaración en el juicio, pura sobriedad, en el escenario oscuro, sin apenas gestos y mirando al público, será uno de esos momentos que añadiremos a la historia de nuestro teatro. Y esas cartas… Esa doble cara del desprecio absoluto al verdugo y el amor más profundo al hijo… “Te busqué… te busqué…” Qué placer dejarse llevar, escucharla una vez más.

‘La Espert’ es ‘la Espert’, pero hay que ser justos con el sobresaliente reparto de ‘Incendios’, con una Laia Marull (Nawal joven) que sigue sabiendo poner dulzura en el dolor, que ilumina, que sonríe como pocas actrices y que también hace llorar narrando la masacre del autobús. Con un Ramón Barea que derrocha humanidad en cada aparición, paseando por incontables registros. Álex García y Carlota Olcina, Simón y Jeanne, dan vida con frescura a los hijos que buscan sus orígenes, que buscan a la madre que no pudieron conocer. “¿Por qué no nos dijiste nada, mamá? Te hubiéramos amado tanto”. Pero ella eligió callar. Primero para no revelar el horror y luego para preservar el amor.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Alberto Iglesias, Alex García, Carlota Olcina, Germán Torres, Incendios, Laia Marull, Lucía Barrado, Mario Gas, Nuria Espert, Ramón Barea, Teatro de La Abadía, Wajdi Mouawad, Ysarca |
« Página anterior
Página siguiente »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta