• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Archivo del autor: Julia Albaladejo

Y el teatro olía a mar…

Publicada en 10 marzo, 2021 de Julia Albaladejo

Vincular los miedos de ayer con los miedos de hoy. Ese era el reto. Porque no hemos cambiado tanto. Porque siguen siendo los mismos. Igual que las alegrías y los placeres lo son también. Porque sí, la felicidad sigue estando en un beso, en una declaración de amor o en el abrazo y el perfume de nuestra madre.

El poeta llegó al Teatro Circo Murcia (TCM) dispuesto a hacer al público “una encerrona”. Una maravillosa encerrona. Llegó dispuesto a mostrar lo que no se quiere ver, preguntándose –ya lo había hecho hace años, en ‘Comedia sin título’– cómo se lleva la realidad a la escena, cómo se lleva el olor del mar a una sala de teatro y cómo se inunda de estrellas un patio de butacas. Y él lo hizo…

Juan Diego Botto protagoniza 'Una noche sin luna' // FOTOGRAFÍA: marcosGpunto (www.unanochesinluna.com)

Juan Diego Botto protagoniza ‘Una noche sin luna’ // FOTOGRAFÍA: marcosGpunto (www.unanochesinluna.com)

‘Una noche sin luna’ abrió la nueva programación del TCM tras un mes y medio cerrado al público. Y no había mejor obra para comenzar de nuevo el camino. Para devolver la emoción al patio de butacas. Juan Diego Botto, dirigido por Sergio Peris-Mencheta, puso gestos y palabra al poeta, a Federico García Lorca. Con talento, con respeto, empatía, humor y con un profundo cariño.

Botto recopiló para este montaje textos de Lorca, de sus obras, de conferencias, algunos recuerdos, algunas críticas… y lo fue hilando con magia. Con esa misma magia que hace que un universo quepa en una canica, que una tabla se convierta en un piano o una tarima en el barco de Teseo. Sin duda partía de una inmejorable materia prima, pero no iba a ser el primero en ‘destrozar’ a Lorca con adaptaciones, añadidos o mutilaciones. No es el caso. En absoluto. Fue un placer escuchar lo recopilado y lo inventado, lo sabido y lo imaginado, lo que pasó y lo que pudo ocurrir.

Un maravilloso placer escuchar en escena verdades incuestionables, reivindicaciones que siguen siendo necesarias. Porque la cultura tiene que llegar a la gente y solo una sociedad culta buscará y podrá mejorar. Porque “un pueblo que no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo; como el teatro que no recoge el latido social.” Porque memoria e identidad van de la mano y lo que no se recuerda muere. Porque vivir no es, ni mucho menos, sobrevivir. Y tenemos que aprender a detenernos, a oler las rosas. No matar el tiempo, sino exprimirlo. Mejor si es con una sonrisa. Mejor de la mano. Disfrutando de un amanecer o buscando la luna.

Poco a poco, nos acerca a su mundo, a su vida, nos cuenta cómo llegó su “cancelación definitiva”. Nos cubre de arena y nos lleva a ese amanecer del 18 de agosto de 1936, donde no vemos a un héroe que va a pasar a la historia, sino a un hombre aterrado que no encuentra la compañía de la luna. Pero a través de la palabra y la imaginación, de la voz del poeta, ese amanecer se une a otro antes vivido –somos lo que recordamos…– Y las sonrisas y las lágrimas se mezclan en el patio de butacas. Mientras escuchamos el epílogo más emocionante y desgarrador. Mientras bailamos el vals del “te quiero siempre”. Mientras recordamos.

 

‘Una noche sin luna’ se representó en el Teatro Circo Murcia el 26 de febrero de 2021

 

     UNA NOCHE SIN LUNA

  • PRODUCCIÓN: La Rota Producciones, Concha Busto Producción y Barco Pirata Producciones
  • AUTOR E INTÉRPRETE: Juan Diego Botto
  • DIRECCIÓN: Sergio Peris-Mencheta
  • ESCENOGRAFÍA: Curt Allen Wilmer (AAPEE) con EstudioDedos
  • ILUMINACIÓN: Valentín Álvarez (A.A.I)
  • VESTUARIO: Elda Noriega (AAPEE)
  • AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Xenia Reguant
  • AYUDANTE ILUMINACIÓN: Raúl Baena
  • ATREZZISTA: Eva Ramón
  • MÚSICA ORIGINAL: Alejandro Pelayo
  • ESPACIO SONORO: Pablo Martín Jones / Intérprete canción ‘Anda Jaleo’: Rozalén / Canción ‘Pequeño Vals Vienés (Take this Waltz)’: Morente y Lagartija Nick / Estudios de grabación Estudio 1 / Mac producciones
Publicado en: Artes Escénicas, Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Barco Pirata Producciones, Crítica de teatro, Federico García Lorca, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, teatro, Teatro Circo Murcia, Una Noche Sin Luna |

Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)

Publicada en 12 junio, 2019 de Julia Albaladejo

“Me despedí de Carmen en 2005. Pensé que para siempre, pero me equivoqué.” Bendita equivocación la de Lola Herrera.

Hace cuarenta años que por el camino de la actriz se cruzó la que hoy define como su amiga, Carmen Sotillo, el personaje creado por Miguel Delibes y protagonista de ‘Cinco horas con Mario’, uno de los textos que mejor ha retratado la España de la posguerra. Víctima de sí misma y de una sociedad llena de contradicciones y carencias, de dolor y miedo. Espejo de generaciones, de mujeres que seguimos reconociendo en esta viuda que produce horror y simpatía a partes iguales. Reflejo de una herencia que llevamos a cuestas.

Lola Herrera protagoniza 'Cinco horas con Mario' // FOTOGRAFÍA: Daniel Dicenta (www.pentacion.com)

Lola Herrera protagoniza ‘Cinco horas con Mario’ // FOTOGRAFÍA: Daniel Dicenta (www.pentacion.com)

Sola ante el féretro de su marido, se dispone a saldar cuentas de la mano de Delibes y de un texto ácido y sobrecogedor, con ironía y salpicado también de humor, de ese humor que le hace a uno casi avergonzarse de reír.  La culpa, la soledad, la resignación, la frustración, los convencionalismos asfixiantes, la sexualidad reprimida, las ilusiones perdidas, los sueños no realizados. Todo ello asoma aquí entre otros muchos caminos por explorar.

Porque ‘Cinco horas con Mario’ va mucho más allá de lo que Carmen ‘vomita’. Nos muestra, para quien quiera verlo, lo que esconde la humillación de no tener un seiscientos, la sensación de desprecio en la noche de bodas, la preocupación por ser una ansiosa, los piropos de Eliseo San Juan y esa seguridad, ese empaque de Paco Álvarez montado en su tiburón rojo, el presumir de moral intachable, de ser una mujer de principios, su clasismo y su racismo, el horror por tener un hijo intelectual, la censura a las actitudes proletarias de su marido, empeñado en escribir libros que no trataban de amor… Ay, tonto de capirote. El espíritu de la contradicción. El don de la inoportunidad.

Reproches y reproches tras los que asoma la mujer a la que repitieron tantas veces que los libros solo servían para aprender a andar bien que se lo creyó. La mujer a la que nunca le hablaron de sexo –probablemente tampoco de amor–. La mujer que pasó de ser hija a ser madre, de cuidar a sus padres a cuidar a sus hijos. La mujer a la que llenaron la cabeza de amenazas divinas. La mujer que solo debía oír, ver y callar. Sobre todo, callar.

Un personaje que está unido para siempre a Lola Herrera. Idilio sin fin. Historia del teatro. Oportunidad única, ahora ya irrepetible, de disfrutar de ella andando por el escenario, riendo, tarareando ‘El novio de la muerte’ –”el no va más”–, lanzando reproches, llorando lo perdido, lo no conseguido. Confesándose, aunque esté claro que no tiene nada de qué arrepentirse. Pidiendo a gritos perdón, aunque ella, Dios lo sabe, no hizo nada.

Qué suerte que Lola Herrera se equivocó. Regalándonos una oportunidad única de la que el público, en pie en cada representación, es consciente, ovacionando y agradeciendo a la actriz la pasión, la entrega a un personaje al que seguramente solo se puede llegar desde el amor, después de haberse sobrepuesto a esa doble sensación de fascinación y rechazo que ella recuerda al inicio. La misma que sigue produciendo Carmen Sotillo sobre ese escenario desde donde nos recuerda que nunca estaremos a salvo de lo que otros creen que debemos ser.

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 11 de junio de 2019

 

        CINCO HORAS CON MARIO

  • PRODUCCIÓN: Pentación Espectáculos
  • AUTOR: Miguel Delibes
  • ADAPTACIÓN: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano
  • DIRECCIÓN: Josefina Molina
  • INTERPRETACIÓN: Lola Herrera
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: 7 de junio de 2019
Publicado en: Artes Escénicas, Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Cinco Horas Con Mario, Crítica de teatro, Lola Herrera, Miguel Delibes, teatro, Teatro Circo Murcia |

La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)

Publicada en 31 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

‘LA VUELTA DE NORA. CASA DE MUÑECAS 2′

  • AUTOR: Lucas Hnat
  • DIRECTOR: Andrés Lima
  • INTÉRPRETES: Aitana Sánchez Gijón, Roberto Enríquez, María Isabel Díaz Lago y Elena Rivera
  • LUGAR Y FECHA: Teatro Romea / 27 de octubre

Regresa Nora a la casa de la que se marchó hace 15 años dando un portazo. Ella misma dice que se ha convertido en una mujer muy diferente a la que salió por la puerta de una casa en la que se sentía asfixiada, pero lo que no sabe es que, legalmente, sigue siendo Nora Helmer, la esposa del banquero, el pajarito de la jaula, la figurita de una ‘Casa de muñecas’ con la que, hace más de un siglo, Henrik Ibsen dio voz a una mujer que poco tenía que ver con el ejemplo de esposa perfecta.

‘Casa de muñecas’ se estrenó en 1879 causando una auténtica revolución y su protagonista ha pasado a la historia como un icono de la lucha por la libertad de la mujer, un grito de inconformismo ante las reglas morales impuestas por la sociedad. En esta ‘vuelta de Nora’, Lucas Hnath dibuja un personaje más maduro. Una mujer segura de sí misma que, decidida a no dejarse pisotear, reclama a su marido el divorcio que él nunca tramitó ­–estamos a finales del siglo XIX y una mujer no podía divorciarse fácilmente–.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia |

Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)

Publicada en 28 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

     ‘UN ENEMIGO DEL PUEBLO’

  • PRODUCCIÓN: Kamikaze Producciones
  • TEXTO: Henrik Ibsen
  • VERSIÓN Y DIRECCIÓN: Àlex Rigola.
  • INTÉRPRETES: Nao Albert, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente y Francisco Reyes
  • LUGAR Y FECHA: Teatro Circo Murcia / 26 de octubre
Los actores Irene Escolar e Israel Elejalde (www.teatrokamikaze.com)

Los actores Irene Escolar e Israel Elejalde (www.teatrokamikaze.com)

Los actores están sobre el escenario, paseando, hablando, tocando la guitarra y haciendo toda una declaración de intenciones llevando de un lado a otro la ‘ética’ en globos. Va a empezar el espectáculo, pero esta vez las luces no se apagan… La participación del público será clave para la propuesta escénica que plantea Teatro Kamikaze en esta versión libérrima del texto de Ibsen ‘Un enemigo del pueblo’. ¿Cartulinas preparadas? Comienza la votación.

¿Hasta qué punto somos libres? ¿Nos autocensuramos? ¿Qué valor tiene nuestro voto? ¿Es legítimo votar pensando más en los intereses propios que en el bien común?… Estos son algunos de los interrogantes que, ya en el programa de mano, plantea Àlex Rigola. Y para que el público también se los cuestione, ha orquestado un experimento escénico con unos toques de Ibsen y su historia sobre aguas y sociedades podridas, un poco de debate del público ‘micro en mano’ y otra pizca de ‘juego democrático’ que da un resultado efectivo, sí, pero algo pobre también.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) |

Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Publicada en 17 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

     ‘CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS’

  • PRODUCCIÓN: Octubre Producciones, Teatre Lliure y Teatro Español
  • AUTOR Y DIRECTOR: Lautaro Perotti
  • INTÉRPRETES: Carmen Machi, Pilar Castro, Santi Marín, Patrick Criado y Álvaro Lavín
  • LUGAR Y FECHA: Teatro Romea de Murcia / 14 de octubre

Agazapado tras el sillón, su mano tiembla sosteniendo una pistola. Es él, es Beltrán, ha regresado once años después de su desaparición para ocupar el hueco de las fotos recortadas. Recuerdos mutilados para que no duelan pero cuyo dolor precisamente así se perpetúa. Es él, es Beltrán, aunque nadie lo reconozca y ahora beba limonada. Aunque no recuerde a su primo ni cómo jugaban en el foso de la piscina que nunca se terminó. Es él, el hijo de Olvido, la mujer que se hizo fuerte para seguir como si no hubiera pasado nada. Para no pensar en él.

Averiguar hasta dónde somos capaces de mentir y de mentirnos llevó a Lautaro Perotti a escribir ‘Cronología de las bestias’, un montaje que ahonda en la historia de una familia rota por la tragedia y unida por los secretos. Una familia de ‘bestias’ en la que todos engañan, por el dolor o por el miedo al dolor, tejiendo un entramado de raíces que crecen y que tratan de mantener bajo tierra cueste lo que cueste.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia |

Abriendo la puerta al horror (crítica de ‘Donde el bosque se espesa’)

Publicada en 12 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

     ‘DONDE EL BOSQUE SE ESPESA’

  • COMPAÑÍA: Micomicón Teatro
  • TEXTO: Laila Ripoll y Mariano Llorente
  • DIRECCIÓN: Laila Ripoll
  • INTÉRPRETES: Mélida Molina, Arantxa Aranguren, Juanjo Cucalón, Aurora Herrero, Puchi Lagarde, Teresa Espejo, Antonio Sarrió, Carlos Alfaro y Néstor Ballesteros
  • LUGAR Y FECHA: Teatro Circo Murcia / 6 de octubre

bosque

 

A la taberna de los muertos llegan de todas partes. Todos los días. Golpean la puerta y las ventanas con el horror en los ojos, contando una historia diferente pero igual a la de muchos otros y agarrando fuertemente con sus manos pequeños objetos que lograron rescatar del olvido. Una medalla, pendientes, relojes, gafas, fotos, llaves, juguetes, chupetes… Insignificantes objetos que, sin embargo, marcarán la diferencia en la fosa común, en la cuneta, al borde de esa carretera que se adentra allá donde el bosque se espesa.

Los responsables de la compañía Micomicón creen en el teatro comprometido con la vida. Lo han demostrado ya y vuelven a hacerlo en ‘Donde el bosque se espesa’, un espectáculo que, como señalan sus propios creadores, Laila Ripoll y Mariano Llorente, “posa su mirada en algunos momentos pavorosos del siglo XX con todo el armamento del que dispone el teatro: el asombro, la curiosidad, bastante rabia y algo de sentido del humor”.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: crítica, Donde el bosque se espesa, Laila Ripoll, Mariano Llorente, Micomicón Teatro, teatro, Teatro Circo Murcia |

Abrasadora Fedra (crítica de ‘Fedra’)

Publicada en 10 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

     ‘FEDRA’

  • PRODUCCIÓN: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos
  • AUTOR: Paco Becerra
  • DIRECCIÓN: Luis Luque
  • ESCENOGRAFÍA: Monica Boromello
  • INTÉRPRETES: Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz
  • LUGAR Y FECHA: Teatro Romea de Murcia / Viernes, 6 de octubre
Lolita y Tina Sáinz, sobre el escenario // FOTO: Jero Morales (Festival de Mérida 2018 / www.pentacion.com)

Lolita Flores y Tina Sáinz, sobre el escenario // FOTO: Jero Morales (Festival de Mérida 2018 / www.pentacion.com)

Tiene Fedra (Lolita Flores) la mirada hueca, como una muerta. Como quien pierde su corazón en el interior del un volcán. Susurra al fin y asegura que nunca había subido tan alto, allí donde de golpe toda la naturaleza se espesa.

Sabe Fedra que quien opone resistencia al amor paga el precio de que se apodere de él. De ella. Tiene palabras que le arden en el filo de la lengua y ha aprendido que lo que no se dice se pudre… Y la podredumbre no es sino la antesala de la muerte.

Clama Fedra –y despierta el aplauso del público– que lo que quiere ella es vivir. Vivir. Sentir. Desear. Amar. Ajena a su locura. A la locura que siempre es el amor y que no hace sino crecer, llegar aún más alto, cuando se trata de un amor prohibido. Porque a quien ama Fedra, y ha decidido no ocultarlo más, es a Hipólito, al hijo de su propio marido.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Críspulo Cabezas, crítica, Eneko Sagardoy, Fedra, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Juan Fernández, Lolita Flores, Luis Luque, Paco Becerra, Pentación Espectáculos, teatro, Teatro Romea, Tina Sáinz |

El eterno ser o no ser (crítica de ‘¿Quién es el señor Schmitt?’)

Publicada en 3 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

     ¿QUIÉN ES EL SEÑOR SCHMITT?

  • COMPAÑÍA: Barco Pirata Producciones
  • AUTOR: Sébastien Thiéry
  • VERSIÓN Y DIRECCIÓN: Sergio Péris-Mencheta
  • ESCENOGRAFÍA: Curt Allen
  • ILUMINACIÓN: Valentín Álvarez
  • INTÉRPRETES: Javier Gutiérrez, Cristina Castaño, Xabier Murua, Quique Fernández y Armando Buika
  • LUGAR y FECHA: Teatro Romea, Murcia / 29 de septiembre

 

Javier Gutierrez y Cristina Castaño protagonizan el montaje (www.barcopirata.org)

Javier Gutierrez y Cristina Castaño protagonizan el montaje (www.barcopirata.org)

¿Luchar como salmón río arriba o dejarse llevar por la corriente? ¿Pelear por quienes queremos ser o aceptar lo que otros ven en nosotros como una verdad absoluta? En ese difícil equilibro entre quiénes creemos y queremos ser, quiénes somos y quiénes creen los demás que somos –perdonen el galimatías así de primeras– andamos a diario… persiguiendo al señor Carnero o cayendo en las garras del señor Schmitt.

En medio de ese caos existencial nos coloca con su última obra el director, productor y actor Sergio Peris-Mencheta, quien ha demostrado ya sobradamente su talento, su valentía y su buen ojo y que ahora se rinde a la comedia con ‘¿Quién es el señor Schimitt?’, un texto de Sébastien Thiéry que también, como todos nosotros, encierra más de una cara, viajando al thriller y rozando la tragedia.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Estreno, Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Armando Buika, Barco Pirata Producciones, Cristina Castaño, crítica, Javier Gutiérrez, Quique Fernández, Sébastien Thiéry, Sergio Peris-Mencheta, teatro, Teatro Romea, Xabier Murua, ¿Quién es el señor Schmitt? |

Amistad ‘kamikaze’ (crítica de ‘Arte’)

Publicada en 14 marzo, 2018 de Julia Albaladejo

     ARTE

  • PRODUCCIÓN: Kamikaze Producciones
  • TEXTO: Yasmina Reza
  • DIRECCIÓN: Miguel del Arco
  • INTÉRPRETES: Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: 9 de marzo

 

“¿Por qué nos vemos si nos odiamos?” La campanilla marca el final del asalto. Asistimos desde la butaca a un combate dialéctico –algún guantazo se cuela también– a tres bandas entre amigos de la adolescencia en plena crisis de amistad y también existencial… En medio de un cataclismo provocado por una tela blanca.

Los protagonistas de 'Arte', sobre el escenario (www.teatrokamikaze.com)

Los protagonistas de ‘Arte’, sobre el escenario (www.teatrokamikaze.com)

Sergio, dermatólogo de éxito que ha ido cultivando su gusto artístico de galería en galería, compra un cuadro (blanco con finas rayas blancas) por 30.000 euros. Entusiasmado, guante en mano y pañuelo en pie, decide enseñar su adquisición a sus mejores amigos: Marcos, categórico, dominante y despreciativo, e Iván, tolerante, conformista y pusilánime. Pronto surge el conflicto. Marcos no puede aceptar que el que fuera su mejor amigo, casi su discípulo, haya caído en las redes de un arte que desprecia, e Iván se encuentra atrapado entre sus dos amigos de igual modo que lo está entre su futura mujer, su madre y su madrastra.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: 'Arte', Cristóbal Suárez, crítica, Jorge Usón, Kamikaze Producciones, Miguel del Arco, Murcia, Roberto Enríquez, teatro, Teatro Romea Murcia, Yasmina Reza |

Una caja llena de vacío (crítica de ‘Vania. Escenas de la vida’)

Publicada en 28 febrero, 2018 de Julia Albaladejo

     VANIA (ESCENAS DE LA VIDA)

  • COMPAÑÍA: Heartbreak Hotel
  • DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: Àlex Rigola
  • DRAMATURGIA: Lola Blasco
  • ESPACIO ESCÉNICO: Max Glaenzel
  • INTÉRPRETES: Luis Bermejo, Gonzalo Cunill, Irene Escolar y Ariadna Gil
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes 23 de febrero.

 

VANIA1Gonzalo (Cunill) salva vidas y bosques, pero no se puede salvar a sí mismo. Tiene los sentimientos atrofiados y ahoga en alcohol su cinismo. No desea nada, no necesita a nadie. Pero admira la belleza, a la hermosa Ariadna.

Luis (Bermejo) esconde tras su media sonrisa el sufrimiento. La certeza de un presente absurdo y la ausencia de futuro. La apatía y la pereza. Se agarra al amor no correspondido de Ariadna –la bonita Ariadna– antes de que la sonrisa se hiele y dé paso a un bote de pastillas.

Ariadna (Gil) está atrapada en su infelicidad, en la fidelidad hacia el profesor, un marido enfermo y viejo al que no quiere. Ven en ella sangre dionisíaca, una depredadora, pero no deja de ser un personaje secundario, anclada a su tristeza y arrastrando con ella a quien se acerca.

E Irene (Escolar), la joven Irene, sufre. El trabajo, el amor no correspondido hacia Gonzalo, la ausencia de su madre y la lejanía de su padre –aun compartiendo casa– hacen que sus ojos se humedezcan en plena batalla con la desgracia. Una batalla que, a pesar de todo, seguirá librando con resignación.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Àlex Rigola, Ariadna Gil, crítica, Gonzalo Cunill, Heartbreak Hotel, Irene Escolar, Luis Bermejo, teatro, Teatro Circo Murcia, Vania (escenas de la vida) |
Página siguiente »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta