• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Desasosiego (crítica de ‘Invernadero’)

Publicada en 12 octubre, 2015 de Julia Albaladejo

     ‘INVERNADERO’

  • AUTOR: Harold Pinter
  • TRADUCCIÓN: Eduardo Mendoza
  • DIRECCIÓN: Mario Gas
  • REPARTO: Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa, Carlos Martos, Isabelle Stoffel, Jorge Usón, Javivi Gil Valle y Ricardo Moya.
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Jueves, 8 de octubre
Tristán Ulloa (i), Gonzalo de Castro (c) y Jorge Usón protagonizan 'Invernadero'

Tristán Ulloa (i), Gonzalo de Castro (c) y Jorge Usón protagonizan ‘Invernadero’ (teatroinvernadero.com)

6457 ha muerto. Su madre no lo sabe. Hacía un año que no lo veía y ahora cree que está, no en la casa de reposo que regenta Root, sino en una de convalecencia. Sabe, gracias a Lush, que le vendrá bien el cambio. Lo necesitaba, claro. Porque “hay personas que necesitan ayuda para recuperar la confianza en sí mismos y en el mundo”. Menos mal que están ellos…

6459 ha tenido un hijo. No podrá quedarse con él. No estaría bien visto. Alguien del personal profesional, esta vez, no pasó el informe. Y mira que Root lo ha repetido… Relaciones sí, niños no. Se desharán de él. Si nadie lo echará de menos, ¿por qué lo iba a echar de menos su madre?

Una muerte y un nacimiento. Pero ni siquiera sabemos quiénes son. Los que los ‘cuidan’, tampoco. A los números sin rostro que llenan las habitaciones de este ‘Invernadero’ no los vemos. A Harold Pinter no le hizo falta mostrar a las víctimas para que temiéramos a los verdugos. No le fue necesario enseñar el sufrimiento para que palpáramos la crueldad que, desde los despachos, derrochan entre risas, locura y alcohol quienes mandan mientras celebran su particular Navidad –sí, con este panorama lo que nos faltaba eran los villancicos sonando, desasosegantes, entre escena y escena–.

Estos tres mandamases hielan la sangre. La oscuridad que desprende Lush (Jorge Usón), la locura de Root (Gonzalo de Castro) y, ¡ay!, esa escalofriante corrección, esa sonrisa helada que, señor, claro señor, lo que usted diga, señor, no se va ni un segundo de la cara de Gibbs (Tristán Ulloa). Los tres juntos, dirigidos por el maestro Mario Gas y dando una lección de humor negro, muy negro, con un toque de absurdo, son lo mejor de este montaje que va poco a poco tomando fuerza tras un arranque algo anodino. Aunque ahí está la sonrisa de Gibbs para avisarnos de que nos agarremos a nuestras butacas.

El actor Tristán Ulloa (teatroinvernadero.com)
El actor Tristán Ulloa (teatroinvernadero.com)

De Castro, que no es actor de mi devoción, convence conforme avanza la representación y logra que sus aspavientos y su excesiva gestualidad casen finalmente con la cada vez más evidente locura del megalómano Root. Usón dibuja un personaje complejo, servil pero dominante, oscuro y cínico. Y lo de Ulloa… ¡Un disparate! No se puede mostrar más con menos ni transmitir tanto con un tono de voz plano y una sonrisa que le tiene hasta que provocar calambrazos en los mofletes. Junto a ellos, los correctos Javivi Gil Valle y Ricardo Moya y una poco creíble Isabelle Stoffel como la señorita Cuts, que no da en ningún momento la talla como ‘femme fatale’.

El reparto lo cierra Carlos Martos, un Lamb simple y un poco pavo –lo que le resta credibilidad– que sueña con un ascenso sin sospechar que está rodeado de lobos que a veces sí logran devorar a los corderos. Asfixiante y fantásticamente interpretada, eso sí, es la escena del ‘interrogatorio’ de este pobre hombre que encierra la clave de una historia que transcurre en un lugar indeterminado pero no tan ajeno. Y eso es lo más desasosegante, claro. Que los números sin rostro, la maldad y el poder voraz no son tan ficticios como nos gustaría creer.

Por cierto, este ‘Invernadero’ abrió la temporada del Teatro Romea de Murcia. Una temporada “de transición”, dicen, pero que ya huele a nuevo… Larga vida.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 11 de octubre de 2015

 

 

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Gonzalo de Castro, Harold Pinter, Invernadero, Jorge Usón, Mario Gas, teatro, Teatro Romea, Tristán Ulloa |
« El escalofrío de la tragedia
Digitales o analógicos, Tricicle (crítica de ‘Bits’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta