Para Inma Martín, ‘Una princesa de Nueva York’ es mucho más que una obra de teatro. Esta pieza de Lorenzo Píriz-Carbonell la representó la actriz por primer vez en 1987, y en la piel de Carmy se ha metido en muchas ocasiones desde entonces, acercándose cada vez más a esos seres que, al igual que la protagonista de la obra, “tenían también una historia y un pasado, en muchos casos brillante” pero a los que el destino llevó junto a “mendigos de solemnidad que nunca tuvieron nada”.
Genialidad que no (me) convence
‘EL RÉGIMEN DEL PIENSO’
- Compañía: La Zaranda
- Dirección: Paco de la Zaranda
- Actores: Javier Semprún, Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Luis Enrique Bustos
- Lugar: Teatro Circo Murcia
- Fecha: Sábado 29 de marzo
El sábado fue ‘mi primera vez’ con La Zaranda. Y desde entonces llevo rumiando, pensando y repensando cómo digo yo, crítica principiante, que la última obra de esta compañía de culto, maestros del teatro independiente, mordaz y crítico y, para más inri, Premio Nacional de Teatro, no me gustó. ¡Ay! ¡Ya está dicho! Y ahora, una vez confesado el ‘pecado’, procedamos a la autopsia…
A seguir soñando
‘LA VIDA RESUELTA’
- Compañía: La Ruta Teatro
- Texto: David S. Olivas y Marta Sánchez
- Dirección: Juan Pedro Campoy
- Reparto: Carlos Santos, Laura Domínguez, Javier Mora, Adriana Torrebejano y Cristina Alcázar
- Lugar: Teatro Circo Murcia
- Fecha: Viernes, 28 de marzo
Que levanten la mano los treintañeros que tienen la vida que soñaron… A ver… ¿Alguno por ahí…? ¡Pues eso! Sentirse identificado con los protagonistas de ‘La vida resuelta’ es fácil. ¿Quién no ha querido ser un superhéroe o un pirata?, ¿quién no estaba convencido de que “los mayores se divierten más y hacen lo que quieren”? ¡Ay!, ¡infelices!
Con esa ventaja juega la compañía murciana La Ruta en este divertido montaje, dirigido por Juan Pedro Campoy y escrito por David S. Olivas y Marta Sánchez –guionistas de ’7 vidas’ y ‘Aída’–, aunque también corría el peligro de contar lo ya mil veces escuchado. Y no, la obra no descubre nada nuevo, no ‘reinventa’ el teatro, pero funciona gracias a un texto lleno de ritmo y unos buenos actores y hace reír. Mucho.
Eloísa Azorín: “No se puede hacer una obra pensando en si incomodará o no al público”
A Eloísa Azorín le parecía difícil enfrentarse sola al público por primera vez, veía complicado “llegar a convencer, poder reflejar el mundo de un personaje tan alejado” de ella como Sara, la protagonista de ‘La mujer sin atributos’, pero ahora la actriz está convencida de que “podría ser cualquiera de nosotras”.
Atrapada en “una vida que no la hacía vibrar… monótona, previsible, acomodada pero nada emocionante”, Sara ve en el anuncio de un joven universitario que ofrece sus servicios a domicilio la oportunidad de “sentirse viva”, relata Azorín sobre su personaje, cuyo “juego excitante y seductor pronto se convierte en un infierno”. “El deseo la sumerge en un mundo turbio de dependencia, obsesión, adicciones y maltrato que marcará una etapa de su vida”, añade.
Juan Pedro Campoy: “Mi mayor mérito como director es saber que no soy un genio”
Si existe una ‘generación ni-ni’ –la de esos jóvenes que ‘ni estudian ni trabajan’–, Juan Pedro Campoy está también convencido de que existe la ‘in-in’. “Treintaneros insatisfechos e infelices” que descubren, a veces a golpes, que la vida no es lo que les habían contando. A esta generación es a la que pertenecen los protagonistas del último montaje de La Ruta Teatro, ‘La vida resuelta’, una comedia que se estrenó el pasado verano en el Festival de Teatro de San Javier y que mañana llega al Teatro Circo Murcia (15, 12 y 10 €).
‘Microsucesos’ en la antigua Galería Clave
Capitaneados por el director y dramaturgo cartagenero Miguel Alcantud, medio centenar de artistas decidieron, en noviembre de 2009, ‘invadir’ un antiguo prostíbulo de Madrid para representar, en las 13 habitaciones del inmueble, 13 historias de apenas diez minutos sobre la prostitución. Así nació en España el ‘microteatro’, un formato de espectáculo perfecto para una realidad de crisis, barato de producir y de consumir, que ha ido poco a poco extendiéndose y ganando numerosos adeptos.
A ese pionero Microteatro por Dinero, que ha abierto ya varias sedes en España –próximamente se instalará también en Murcia, aunque aún no se ha confirmado si su sede será el Cuartel de Artillería– y en otras ciudades como México, Costa Rica, Buenos Aires o Londres, se unieron después otras propuestas como las de La Casa de la Portera, también en Madrid, o el Teatre Lliure de Barcelona. En Murcia, el Teatro Circo Murcia fue el primero en apostar por este nuevo formato con espectáculos en su vestíbulo, y pequeños espacios privados como Espacio Pático, en Murcia, o El Teatrico, en Cartagena, también se han apuntado a esta moda teatrera.
Nuevo proyecto de la Consejería
Inspirados por este éxito, y abriéndose a otras artes como la danza o la performance –apostando por “la libertad y la flexibilidad”–, los responsables de la Consejería de Cultura de Murcia han decidido al fin reabrir el local de la antigua Galería Clave de Murcia, en la céntrica calle del Pilar, y ofrecérselo a las compañías de artes escénicas de la Región de Murcia a través del nuevo proyecto Microsucesos.
La Terremoto de Alcorcón guiará a los murcianos por ‘el agujero’
En el Teatro Circo Murcia, el espectáculo ‘The Hole’ (El Agujero) se mostrará “en su pura esencia, tal y como fue diseñado”. El patio de butacas desaparecerá y llenarán el espacio mesas en las que “beber, comer, disfrutar, tocarse, vivir…”; aunando a la perfección lujuria y gula. Todavía quedan unas semanas para que este espectáculo “divertido, canalla y sensual” que ya han visto medio millón de espectadores revolucione Murcia –será del 29 de mayo al 15 de junio–, pero el productor Iñaki Fernández y la artista que ejercerá de principal maestra de ceremonias, La Terremoto de Alcorcón, ya han visitado el TCM para desvelar algún secreto del montaje que trae a Murcia Actividades Culturales Riga.
La ‘utopía’ de Onírica Mecánica
Lleva tres años y medio en Cartagena y quiere “dejar algo” en la ciudad. Insiste en el valor de la cultura, apuesta por la colaboración entre creadores y afirma que un artista no es sino “un obrero del teatro y de las artes plásticas que tiene que saber escuchar”. Cree en las utopías.
Jesús Nieto confiesa que vive en “un mundo irreal”, pero su proyecto, la compañía de teatro Onírica Mecánica, es una realidad que sigue creciendo. A sus autómatas con alma ya no les basta con el garaje en el que Nieto trabajaba desde su llegada a la ciudad, y a él tampoco le cabían allí todas sus ideas. Por eso han decido mudarse a una nave de más de 400 metros cuadrados a las afueras de la ciudad; a un espacio que ayudará a paliar el “vacío de creación contemporánea que hay en la ciudad” y que mañana se inaugura.
Juanjo Cucalón: “En las crisis hay que tener cuidado con los iluminados”
“¿Qué nos pasa a los seres humanos que nuestros conflictos a lo largo de la historia son siempre los mismos?”, se pregunta Sara Casasnovas, menuda, de voz potente y dulce. Esta noche y mañana, sobre los escenarios de Cartagena y Murcia –en la obra ‘Paradero desconocido’–, la actriz será Griselle, una suerte de maestra de ceremonias de una historia de amistad pero también de venganza, de ambición, de cómo el miedo nos cambia y hasta el ser más encantador puede convertirse en un monstruo. Es una tragedia, un texto sobre el nazismo… Pero sus protagonistas –Casasnovas, Juanjo Artero y Juanjo Cucalón– aseguran, y les avala la respuesta del público, que “no es una historia más sobre el nazismo”.
Menos mal…
‘LOS HIJOS DE KENNEDY’
- Autor: Robert Patrick
- Versión y dirección: José María Pou
- Reparto: Emma Suárez, Fernando Cayo, Ariadna Gil, Alex García y Maribel Verdú
- Escenografía: Ana Garay
- Lugar: Teatro Romea, Murcia
- Fecha: Sábado, 25 de enero
Menos mal que detrás de la peluca rubia, de la tontería del tonto personaje –no por eso menos sabio– de la aspirante a actriz que quería ser Marilyn, está Maribel Verdú. Domina la actriz el escenario, sacando sonrisas al público y el jugo a un papel con demasiados tópicos que, sin embargo, se convierte en lo mejor de ‘Los hijos de Kennedy’, una obra sobre ideales perdidos escrita por Robert Patrick que dirige José María Pou. Enfundada en un vestido imposible –¡qué asquerosa la tía!–, Verdú recrea el mítico y presidencial “happy birthday” y protagoniza uno de los grandes momentos de una obra llena de estrellas que no brilla. Qué lástima.