• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Menos mal…

Publicada en 28 enero, 2014 de Julia Albaladejo

        ‘LOS HIJOS DE KENNEDY’

  • Autor: Robert Patrick
  • Versión y dirección: José María Pou
  • Reparto: Emma Suárez, Fernando Cayo, Ariadna Gil, Alex García y Maribel Verdú 
  • Escenografía: Ana Garay
  • Lugar: Teatro Romea, Murcia
  • Fecha: Sábado, 25 de enero

kennedyMenos mal que detrás de la peluca rubia, de la tontería del tonto personaje –no por eso menos sabio– de la aspirante a actriz que quería ser Marilyn, está Maribel Verdú. Domina la actriz el escenario, sacando sonrisas al público y el jugo a un papel con demasiados tópicos que, sin embargo, se convierte en lo mejor de ‘Los hijos de Kennedy’, una obra sobre ideales perdidos escrita por Robert Patrick que dirige José María Pou. Enfundada en un vestido imposible –¡qué asquerosa la tía!–, Verdú recrea el mítico y presidencial “happy birthday” y protagoniza uno de los grandes momentos de una obra llena de estrellas que no brilla. Qué lástima.

Detrás de Rona, la ‘hippie’ de manual a la que no le queda droga por probar, manifestación a la que ir ni golpe que recibir, menos mal que está Ariadna Gil. Nunca la había visto sobre el escenario y es maravillosa. Está fantástica en su parrafada final, llena de desgarro, cabreo y desencanto. Unas palabras que salvan un poco un personaje de nuevo repleto de clichés, con falda larga, chaleco y bolso en bandolera incluidos. Qué lástima.

Y, claro, menos mal que detrás del actor fracasado, del artista gay que sobrevive gracias al pluriempleo, al ‘boom’ del tan alternativo como enmerdado –literalmente– teatro ‘underground’, está Fernando Cayo. El recuerdo de los inicios artísticos de su personaje, el baile de claqué alejado de todo glamour, la frescura que transmite y su empeño por romper la cuarta pared subieron el nivel en una velada en la que el Romea colgó, por segundo día consecutivo, el ‘no hay localidades’. Qué alegría, pero… ¡qué lástima!

El resto de personajes… ¡Ay! Ni Emma Suárez logra salvar a Wanda, fan ultra del asesinado Kennedy dispuesta a que su legado no se apague –un personaje que no evoluciona–, ni Alex García da credibilidad a Mark, el soldado que le escribe a su madre desde Vietnam y que no aporta nada nuevo al discurso de la crueldad de la guerra. Y no se puede evitar sentir que todo esto es un desperdicio de talento al servicio de un texto sin apenas historia. Un montaje que Pou, siempre grande, dota de ritmo, haciendo incluso interactuar a unos personajes que no interactúan –los cinco monólogos se desarrollan de forma intercalada–, pero que tiene demasiado de documental de barras y estrellas.

‘Los hijos de Kennedy’ fue un éxito en los 70, pero el tiempo no ha pasado en balde y en el 2014 es difícil identificarse con sus personajes. A pesar de que todos hemos visto romperse nuestros sueños… Y debería dar igual que todo se empezara a torcer cuando murió Marilyn o Amy Winehouse, cuando mataron a Kennedy o se fue Mandela. Porque todos –lo dice la ‘tonta’– caemos alguna vez en la nostalgia, en ese sentimiento que no es sino “una agarradera para los que tratan desesperadamente de encontrar sentido a la vida”. A eso precisamente dicen que suele ayudar mucho el teatro. Suele…

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: 'Los Hijos de Kennedy', Alex García, Ariadna Gil, Emma Suárez, Fernando Cayo, José María Pou, Maribel Verdú |
« El absurdo que no cesa
Juanjo Cucalón: “En las crisis hay que tener cuidado con los iluminados” »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta