• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Archivos por mes: octubre 2017

Ternura shakesperiana del siglo XXI (crítica de ‘La Ternura’)

Publicada en 25 octubre, 2017 de Julia Albaladejo

     LA TERNURA

  • PRODUCCIÓN: Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía
  • TEXTO Y DIRECCIÓN: Alfredo Sanzol
  • ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO: Alejandro Andújar
  • ILUMINACIÓN: Pedro Yagüe
  • MÚSICA: Fernando Velázquez
  • INTÉRPRETES: Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes, 20 de octubre
Los actores de 'La Ternura', sobre el escenario // FOTO: Luis Castilla_elNorte (www.teatrodelaciudad.es)

Los actores de ‘La Ternura’, sobre el escenario // FOTO: Luis Castilla_elNorte (www.teatrodelaciudad.es)

La ternura llega cuando se ha sobrevivido a ‘la tempestad’. Aparece cuando se deja de pensar que todo eso del amor es ‘mucho ruido y pocas nueces’, cuando la ‘medida por medida’ huye de la venganza en busca del equilibrio y, sin saber cómo ni por qué, cada día parece la mañana siguiente a la ‘noche de reyes’. Mirando más allá del aspecto y los ropajes de ‘los dos hidalgos de Verona’ y del dinero y condición social de ‘las alegres comadres de Windsor’, llega cuando ‘la comedia de los errores’ deja paso a un ‘cuento de invierno’ y uno siente que ni ‘el mercader de Venecia’ podría poner precio a eso que causa el desvelo en mitad del ‘sueño de una noche de verano’.

‘Requiebro’ –por su capacidad de quebrar rocas, ¡nada de referencias amorosas!– es el nombre del volcán que corona la isla a la que el dramaturgo y director Alfredo Sanzol transporta al espectador en ‘La Ternura’, una deliciosa comedia con aire shakesperiano fruto del trabajo realizado en el Teatro de la Ciudad. Partiendo de las obras del genial dramaturgo, realizó un largo proceso de investigación y creación que se palpa tras este divertidísimo montaje que habla de la sempiterna ‘guerra’ entre hombres y mujeres. Una obra que retrata el dolor y el miedo que, cuando no se afronta, se convierte en odio y rencor, pero que también muestra la otra cara, la del amor del que no se puede escapar y la ternura que pide a gritos volver a ver la luz.

La reina Esmeralda y las princesas Rubí y Salmón llegan a esta hermosa isla huyendo de los hombres y de los matrimonios concertados. Soñando con una república de mujeres, deben sin embargo vestirse de hombres al descubrir a un padre que, huyendo de las mujeres y de los desengaños, decidió embarcarse hacia la soledad y la misoginia con sus dos hijos, el leñador Verde Mar y el leñador Azul Cielo, quien nunca ha visto a una mujer y ha llegado hasta sus 24 años pensando –criatura– en sus alas de murciélago y su piel de sapo.

Con la guardia baja y olvidando los prejuicios, la relación entre los ‘hombres’ de la isla comienza a estrecharse –¡ay!, la naturaleza– y la confusión llega cuando el joven leñador, tan grande como inocente, expresa su “alegre simpatía” por el alférez. Su hermano tampoco sabe por qué no puede dejar de mirar al sargento y pronto, el debate entre cabeza y corazón, entre correr y quedarse quietos, les atrapa sin ser siquiera conscientes de quién se esconde tras las barbas y los bigotes del mismo modo que ellas, a pesar de sus recelos, caen rendidas ante el convencimiento de que ‘él no es como los demás’.

Lleva ‘La ternura’ una pizca de esta comedia, una pequeña inspiración de aquella, un encantamiento robado a la otra, un juego de equívocos e identidades ocultas de la de más allá… Poco a poco va armando Sanzol este texto en el que se reconocen mil y una inspiraciones, que posee la esencia de Shakespeare y que, sin parodiar ni traicionar, da un paso más hacia el disparate, despertando la risa y más de una carcajada gracias a sus protagonistas –fantásticos actores los seis– y a un desnudo planteamiento escénico que apuesta por el juego y la imaginación. Con ingenio e inteligencia conquista ‘La Ternura’, del mismo modo que terminan conquistados los cuatro jóvenes. Enamorados y salvados de sus descreídos padres por los efluvios de ‘Requiebro’, que afortunadamente tiene más poderes –y acepciones– que quebrar rocas y que deja paso al mejor deseo: “¡Que vuestros días tengan siempre la compañía de la ternura!”

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 24 de octubre de 2017

Publicado en: Crítica, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Alfredo Sanzol, crítica, La Ternura, teatro, Teatro Circo Murcia, Teatro de La Abadía, Teatro de la Ciudad |

Y tú… ¿Cuánto vales? (crítica de ‘El Test’)

Publicada en 18 octubre, 2017 de Julia Albaladejo

     EL TEST

  • TEXTO: Jordi Vallejo
  • DIRECCIÓN: Alberto Castrillo–Ferrer
  • INTÉRPRETES: Luis Merlo, Maru Valdivieso, Antonio Molero e Itziar Atienza
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Viernes, 13 de octubre
Los protagonistas de 'El Test' // www.gruposmedia.com

Los protagonistas de ‘El Test’ // www.gruposmedia.com

“Las inversiones a largo plazo son las que valen la pena”, sentencia Toni, convencido de que su última jugada a golpe de talonario dará resultado aunque tenga que seguir esperando. Pero el problema, claro, es que no todo se compra… ¿O sí?

Recién instalado en su lujoso ático, el empresario de éxito invita a sus amigos –un matrimonio que no atraviesa su mejor momento económico– a una cena en la que no falta la copa de Pingus y el caviar beluga. En este trío, el juego de un hipotético test de personalidad que propone elegir entre cien mil euros en el momento o un millón dentro de diez años deja de tener gracia cuando Toni saca su chequera. Desaparece el condicional de la pregunta y aparecen, con la misma rapidez, las verdades, reproches y secretos. Asoman la ambición, el deseo, el miedo, las frustraciones, la integridad y la falta de ella, el poder del amor y la dolorosa duda de si es mayor o menor que el del dinero.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Alberto Castrillo-Ferrer, crítica, El Test, Jordi Vallejo, Luis Merlo, Murcia, teatro, Teatro Romea |

Emperador Dequi (crítica de ‘Calígula’)

Publicada en 4 octubre, 2017 de Julia Albaladejo

     ‘CALÍGULA’

  • PRODUCCIÓN: Teatre Romea, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Grec 2017
  • AUTOR: Albert Camus
  • DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Mario Gas
  • ESCENOGRAFÍA: Paco Azorín
  • INTÉRPRETES: Pablo Derqui, Borja Espinosa, Mónica López, Bernat Quintana, Xavier Ripoll, Pep Ferrer, Pep Molina, Anabel Moreno y Ricardo Moya
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes, 30 de septiembre, 2017
El actor Pablo Derqui da vida a Calígula // FOTO: David Ruano (www.focus.es)

El actor Pablo Derqui da vida a Calígula // FOTO: David Ruano (www.focus.es)

Cuando se anhela la Luna, es difícil conformarse con lo terrenal. Cuando se sabe que “los hombres mueren y no son felices”, es imposible serlo. En ‘Calígula’, Albert Camus expuso con crudeza la insatisfacción humana, el miedo, la inevitable soledad que nos rodea y el agujero que deja en el pecho el dolor cuando parece imposible de superar. Yendo más allá de la denuncia del totalitarismo y del abuso –y mal uso– del poder en nombre de grandes ideales, Camus se adentró en las miserias del ser humano, en el vértigo y el vacío de la vida, en las heridas que no se ven… que no curan…. que solo se puede aprender a vivir con ellas.

Herido de muerte, el emperador Calígula contrarresta la arbitrariedad y el sinsentido de la existencia que le asalta con la lógica y el razonamiento llevados al extremo. Hasta el extremo de la locura. Convencido de que solo el odio vuelve inteligentes a los hombres, se convierte en un dios implacable que usa su poder de forma arbitraria, que apela a la libertad y a la verdad para poner constantemente al límite a quienes le rodean. Para dominar. Para robar. Para matar.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Albert Camus, Calígula, crítica, Festival de Teatro de Mérida, Mario Gas, Murcia, Pablo Derqui, Teatre Romea, teatro, Teatro Circo Murcia |

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta