• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Abrasadora Fedra (crítica de ‘Fedra’)

Publicada en 10 octubre, 2018 de Julia Albaladejo

     ‘FEDRA’

  • PRODUCCIÓN: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos
  • AUTOR: Paco Becerra
  • DIRECCIÓN: Luis Luque
  • ESCENOGRAFÍA: Monica Boromello
  • INTÉRPRETES: Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz
  • LUGAR Y FECHA: Teatro Romea de Murcia / Viernes, 6 de octubre
Lolita y Tina Sáinz, sobre el escenario // FOTO: Jero Morales (Festival de Mérida 2018 / www.pentacion.com)

Lolita Flores y Tina Sáinz, sobre el escenario // FOTO: Jero Morales (Festival de Mérida 2018 / www.pentacion.com)

Tiene Fedra (Lolita Flores) la mirada hueca, como una muerta. Como quien pierde su corazón en el interior del un volcán. Susurra al fin y asegura que nunca había subido tan alto, allí donde de golpe toda la naturaleza se espesa.

Sabe Fedra que quien opone resistencia al amor paga el precio de que se apodere de él. De ella. Tiene palabras que le arden en el filo de la lengua y ha aprendido que lo que no se dice se pudre… Y la podredumbre no es sino la antesala de la muerte.

Clama Fedra –y despierta el aplauso del público– que lo que quiere ella es vivir. Vivir. Sentir. Desear. Amar. Ajena a su locura. A la locura que siempre es el amor y que no hace sino crecer, llegar aún más alto, cuando se trata de un amor prohibido. Porque a quien ama Fedra, y ha decidido no ocultarlo más, es a Hipólito, al hijo de su propio marido.

Paco Becerra y Luis Luque cuentan que han construido esta Fedra no en base a lo que ha llegado a nuestros días desde tiempos de Eurípides, sino a una primera versión que parece ser que el autor griego escribió pero que modificó ante el rechazo del público, transformando la valentía del personaje en culpabilidad.

Representación de 'Fedra' // FOTO: Jero Morales (Festival de Mérida 2018 / www.pentacion.com)

Representación de ‘Fedra’ // FOTO: Jero Morales (Festival de Mérida 2018 / www.pentacion.com)

En esta Fedra del siglo XXI, la protagonista, convencida de que quien ama nunca debería avergonzarse, continúa su camino por el borde del precipicio. Construye Lolita a las órdenes de Luque, y gracias al texto de Becerra, una Fedra pasional, sexual, abrasadora, impúdica, arrebatada hasta el exceso –¡cuidado!–. Un personaje lleno de aristas que la actriz domina en la contención pero que se le va a veces de las manos –a ella y al director–, sobre todo cuando decide confesar su amor a Hipólito en una arriesgada escena de locura y acoso que las risas entre el público demuestran que no termina de funcionar.

Vuelve Lolita afortunadamente a coger las riendas de su personaje y continúa dibujando los matices de Fedra con su fuerza y su voz rasgada, con su pasión. Perfectamente arropada por el asceta Hipólito (Críspulo Cabezas), más interesado en las olas del cielo y las nubes del mar que en los placeres carnales o en un reino del que es heredero; por su hijo Acamante (Eneko Sagardoy), que se mueve entre el dolor y la ira; por la leal e instigadora Enone (Tina Sáinz, siempre magnífica), y por un marido al que ya no ama, Teseo (poderoso Juan Fernández). Un reparto al que acompaña una orgánica y sinuosa escenografía convertida en parte de la narración gracias a las proyecciones de Bruno Praena.

En una Fedra herida gana por un momento la partida el instinto de supervivencia –quizá lo único más poderoso que el amor– y culpa a Hipólito ante Teseo de todo lo ocurrido, pero no hay vuelta atrás y sigue al borde del precipicio por el que sabe que caerá. Porque el amor es maravilloso pero puede ser también una trampa. Porque nace de la pureza pero más a menudo de lo que nos gustaría se emponzoña, convirtiéndose en una condena. Porque es locura y enfermedad. Porque tiene el poder de poner el mundo a tus pies y, a continuación, abrir un abismo por el que te engulle la tierra, la espesa naturaleza, el volcán en el que hace tiempo se abrasó el corazón perdido.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 09 de octubre de 2018

 

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Críspulo Cabezas, crítica, Eneko Sagardoy, Fedra, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Juan Fernández, Lolita Flores, Luis Luque, Paco Becerra, Pentación Espectáculos, teatro, Teatro Romea, Tina Sáinz |
« El eterno ser o no ser (crítica de ‘¿Quién es el señor Schmitt?’)
Abriendo la puerta al horror (crítica de ‘Donde el bosque se espesa’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta