• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil y sus ideales perdidos, en el Romea

Publicada en 19 diciembre, 2013 de Julia Albaladejo
Verdú es una de las protagonistas de 'Los hijos de Kennedy'

Verdú es una de las protagonistas de ‘Los hijos de Kennedy’

Una prostituta que juega a ser Marilyn, una hippy, una mujer de clase media, un actor gay fracasado y un soldado que regresa de Vietnam hablarán sobre el escenario del Teatro Romea  –los días 24 y 25 de enero– de ideales perdidos, de referentes olvidados. ‘Los hijos de Kennedy’, un texto de Robert Patrick que dirige Josep Maria Pou, reúne sobre los escenarios a un destacado elenco muy difícil de ver fuera de Madrid o Barcelona: Emma Suárez, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Fernando Cayo y Álex García. Cinco actores que, dirigiéndose directamente al público desde bares imaginados, viajarán a la década de los 60, “cuando todo estaba por hacer y todo era posible”. Antes de su estreno, el pasado septiembre, Pou apuntaba que se trataba de “revisar la historia para aprender”. De recordar esos años llenos de referentes políticos y culturales o de descubrirlos a las nuevas generaciones para no repetir los mismos errores.

Junto a ‘Los hijos de Kennedy’, el Romea de Murcia acogerá el primer semestre de 2014 otros montajes teatrales entre los que destaca ‘En el estanque dorado’ (21 de febrero), que ya se pudo ver en Molina de Segura, donde Lola Herrera y Héctor Alterio dan vida al entrañable matrimonio que inmortalizaron en el cine Katherine Hepburn y Henry Fonda –la película fue premiada con tres Oscar y 10 nominaciones–.

Primera adaptación teatral de ‘El nombre de la rosa’

‘El nombre de la rosa’ (17 y 18 de enero), basada en la famosa novela de Umberto Eco, también fue llevada al cine con Sean Conery y Christian Slater como protagonistas. Y esta historia a medio camino entre la novela policíaca y la crónica medieval estará ahora protagonizada por Juan Fernández y Juan José Ballesta, que debuta sobre las tablas en la que es la primera adaptación del texto de Eco, realizada y dirigida por la joven Garbi Losada. Una producción para el que no se han escatimado medios, ya que cuenta con un amplio reparto y una espectacular escenografía.

Los platos fuertes teatrales de la próxima temporada del Romea se completan con una nueva versión de la obra de Mihura ‘Maribel y la extraña familia’, dirigida por el también cineasta Gerando Vera; ‘Última edición’, un homenaje al mundo del periodismo escrito por Eduardo Galán y Gabriel Olivares que protagonizan Natalia Dicenta y Ana Ruiz, y ‘La puta enamorada’, con los televisivos Eva Marciel, Javier Collado Goyanes y Federico Aguado.

collage1

Escenas de ‘El nombre de la rosa’ (arriba) y ‘Maribel y la extraña familia’.

‘El Brujo’ y el regreso de Bárbara Rey

El BrujoAl escenario murciano regresarán también en 2014 la actriz totanera Bárbara Rey –con la obra ‘El hotelito’, de Antonio Gala– y Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que demostrara que es un gran ‘Cómico’. Y siguiendo con la apuesta por la comedia –afirma el director del teatro que “la gente no quiere venir al sufrir”–, por el Romea pasarán conocidos humoristas como Corbacho, Raúl Cimas y Julián López, Goyo Jiménez y Gomaespuma.

Asimismo, y aunque el Teatro Circo Murcia es el escenario que concentra la mayor parte de la programación infantil municipal, los más pequeños también tendrán oportunidad de disfrutar en el Romea con los musicales ‘Tarzán’, ‘Pulgarcita’ y el de ‘Veo, veo’, con Teresa Rabal.

Zarzuela y ópera

Las compañías de la Región ocuparán, una temporada más, gran parte de la programación del Romea. Doble K Teatro (‘Vis a vis en Hawai’), Teatro El Urogrillo (‘Sáfora’) Teatro Cero (‘Mi señora… y la de usted’), Teatro del matadero (‘La noche del fuego’) y Compañía La Cómica (‘Un marido celoso nunca tiene reposo’) son solo algunas de las pisarán un escenario en el que también se volverá a escuchar la zarzuela y la ópera. ‘La tabernera del puerto’, ‘La parranda’, ‘La alegría de la huerta’ y ‘La verbena de la paloma’, ‘El huésped del sevillano’ y ‘Doña Francisquita’ son las zarzuelas elegidas para las cinco veladas programadas en un ciclo que se celebrará del 21 al 25 de abril y para el que hay disponible un abono con el 20% de descuento. En el caso de la ópera, se verán dos piezas de Puccini, ‘Madame Butterfly’ y ‘La Bohème’, y también se ofrece a los espectadores un 15% de descuento si se adquieren las dos entradas.

Rosa López, Manuel Carrasco y Estopa

Siguiendo con la apuesta por “la variedad” que siempre buscan los responsables del Romea, en el amplio apartado musical se podrán escuchar variadas propuestas que irán desde el ‘Requiem de Mozart’, a cargo de la Sinfónica de la Ucam; los homenajes que se rendirán a Concha Piquer y a Antonio Molina; el espectáculo ‘Soy de Cuba’, que abrirá la programación el 11 de enero; y los conciertos de Rosa López, Manuel Carrasco, Estopa y Vicente Amigo.

La programación completa para el primer semestre de 2014 puede consultarse en la web del Teatro Romea, desde donde también se pueden adquirir ya las entradas para todos los espectáculos.

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Programación, Teatro, Teatro Romea de Murcia |
« Del TCM al mágico mundo de Oz
¿Soñamos? »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta