• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

La Compañía del Teatro Apolo se estrena con la inteligente comedia de Jardiel Poncela

Publicada en 2 octubre, 2013 de Julia Albaladejo
Cartel de la obra

Cartel de la obra

El director de escena Antonio Saura está convencido de que, se trate de teatro profesional o aficionado, “el rigor, la pasión, la entrega y el compromiso tienen que ser los mismos”. Y bajo esa premisa se enfrentó a la primera producción de la nueva Compañía del Teatro Apolo –residente del Teatro Circo Apolo de El Algar, Cartagena–, ‘Eloísa está debajo de un almendro’, que se estrena mañana, jueves 3 de octubre, y que estará en cartel hasta el domingo (información sobre las entradas, aquí).

La agrupación, creada hace unos meses, nació con el objetivo de “facilitar la práctica escénica de los vecinos de El Algar, con prioridad de los alumnos de la escuela de intepretación y de los socios del teatro”. En este caso, sin embargo, el abanico se ha abierto aún más para lograr reunir a la treintena de actores que integran el variado reparto de la que Saura califica como “la obra cumbre” de Enrique Jardiel Poncela, “el gran autor cómico del teatro español”.

‘Eloísa está debajo de un almendro’ es –añade el también director de Alquibla Teatro– “una comedia muy inteligente con la que el autor desmonta todo el teatro cómico anterior; una comedia con vocación de drama, porque dos familias están intentando descubrir qué pasó con Eloísa, y que está llena de situaciones absurdas que huyen de los tópicos”.

Recuerda Antonio Saura que este texto lo escribió Jardiel Poncela en el año 1940, “recién terminada la Guerra y, por tanto, en un momento de miseria, depresión y tristeza”. “Que una obra así tuviera éxito entonces es algo muy difícil de concebir, pero el autor tenía esa capacidad de aportar fantasía, de permitir ‘escapar’ al espectador a través de un humor inteligente”, añade.

Sin embargo, lo que más le atrae al director de esta “locura dramatúrgica llena de misterio y de personajes y relaciones muy extrañas”, lo que confiesa que le “fascina”, es “la historia de amor de Mariana y Fernando –interpretados por Pilar González y Andrés Flores–, unos personajes muy complejos que, además, son los únicos que no tienen momentos cómicos. Y eso tiene un mérito especial”.

Un reparto entregado

Saura no ahorra elogios para el reparto del montaje que se estrenará mañana y en el que se mezcla “gente con experiencia y otros que es la primera vez que se suben a un escenario”, por lo que también ha sido muy importante y enriquecedora “la labor pedagógica” del director. “Era importante equilibrar el nivel interpretativo, que ha resultado ser muy alto gracias, sobre todo, a la pasión y entrega de todos los actores”, apunta este director que confiesa estar “obsesionado con el trabajo coral”. “Presto la misma atención a todos los actores, porque sin esos pequeños papeles, no se puede alcanzar un nivel de excelencia”, sentencia.

Con este variado reparto –la edad de los intérpretes va desde los 9 años del botones (Francisco José Paredes) a los más de sesenta de otros participantes–, El Algar recupera, después de 45 años, el sueño de tener una compañía propia que está dirigida por Mercedes García y que nace con la intención de crear un repertorio fijo al que ir añadiendo un nuevo montaje cada año. Y Saura está orgulloso de haber sido “convencido” –aunque confiesa que no les costó mucho– para dirigir este estreno.

Los actores de la Compañía Teatro Apolo, durante un ensayo

Los actores de la Compañía Teatro Apolo, durante un ensayo FOTO: Teatro Apolo

Proyectos con Alquibla 

Una vez finalizado el trabajo con la Compañía Teatro Apolo, Saura volverá a centrarse en su propio proyecto, Alquibla Teatro. La compañía murciana, que ahora está también realizando talleres de interpretación en Alcantarilla, Murcia, El Algar y Molina de Segura, sigue girando con su exitoso espectáculo ‘La casa de Bernarda Alba’ –al menos hasta marzo de 2014– y con ‘Cabaret Chin Pun’. Además, tiene previsto empezar el año que viene a montar una nueva obra que aún es un misterio y habla, de nuevo, con pasión. “Somos unos privilegiados, no nos podemos permitir más de un día de ‘bajón’”, afirma Saura. Las artes escénicas y el teatro no pasan, desde luego, por su mejor momento, pero Alquibla ha logrado lo más difícil, sobrevivir, a pesar de la morosidad de algunos ayuntamientos y de una subida del IVA que ha sido “un grave error”.

Y no entiende Saura que no se estén haciendo en España cosas que apenas acarrean coste, como sería abrir los espacios municipales a las compañías de artes escénicas. “Es muy grave que haya infraestructuras culturales cerradas, es una gran irresponsabilidad por parte de los políticos… Si no hay presupuesto, que favorezcan las residencias, que hay muchas compañías ensayando en naves en unas condiciones que no son óptimas. Pero parece que algunos no se dan cuenta de que estas salas no son suyas, sino de los ciudadanos”, lamenta Saura, convencido de que “el público que tarda años en ganarse se pierde con solo estar tres meses sin programación, y ese es un lujo que el teatro no se puede permitir”. Así que sabe que la única opción que queda es, como siempre, seguir luchando.

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Cartagena, Teatro, Teatro Circo Apolo de El Algar | Etiquetas: Alquibla Teatro, Antonio Saura, comedia, Eloísa está debajo de un almendro, Enrique Jardiel Poncela |
« Ángel Haro y Carlos Belmonte recrean el mundo onírico de ‘La Bella Durmiente’ para LaMov
Venganza, política y sonrisas con nariz de payaso »

One thought on “La Compañía del Teatro Apolo se estrena con la inteligente comedia de Jardiel Poncela”

  1. josé manuel dice:
    3 octubre, 2013 en 10:08 am

    ¡AMÉN!

Los comentarios están cerrados

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta