• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Venganza, política y sonrisas con nariz de payaso

Publicada en 4 octubre, 2013 de Julia Albaladejo
Concha Velasco protagoniza el montaje FOTO: David Ruano

Concha Velasco protagoniza el montaje FOTO: David Ruano

Dolor, traición, violencia y venganza. La historia de ‘Hécuba’ abrirá mañana (21 h. / 30, 25 y 15 €) la temporada del Teatro Romea de Murcia, que subirá el telón transformado en la arrasada Troya. Concha Velasco, cabeza de cartel de un amplio reparto en el que también figuran María Isasi o Juan Gea, encarnará a la anciana reina, destronada y esclava, que creó Eurípides en el año 424 a.C. y que el dramaturgo Juan Mayorga, sabedor de que esta es, “con más derecho que cualquier obra jamás escrita, la tragedia de la venganza”, ha versionado. Uno de los platos fuertes de un fin de semana con muchas y variadas propuestas teatrales en la Región que demuestran que el teatro poco entiende de crisis, a pesar de vivir en ella de forma casi perpetua.

Antes de su estreno en el Festival de Mérida, donde obtuvo un gran éxito al seducir a más de 20.000 espectadores, Mayorga destacó a las agencias de comunicación “el enorme compromiso y acto de amor” de Concha Velasco al enfrentarse a un papel “tan complejo” como Hécuba. “Pocos actores podrían aceptar el desafío de medirse con un personaje así”, declaró.

Consciente de que podría caer en la sobreactuación al mostrar el profundo dolor por la muerte de sus hijos y la sed de venganza de Hécuba, la intérprete agradeció por su parte el trabajo del director, José Carlos Plaza: “Como a los buenos caballos, hay que saber montarme y tirarme de las riendas”, confesó, y se declaró “profundamente enamorada” de los textos que, como el de Eurípides, ahondan en el ser humano, su realidad y sus miserias. Obras y personajes que, para ella, son “un regalo” pero también “un gran reto”.

Hécuba es, según Plaza, “un ser humano llevado al límite”, a una situación en la que “ya no hay conducta, moral no religión que pueda mandarle lo que tiene que hacer, porque lo que manda es el instinto”.

‘Feelgood, “reflexión sin moraleja”

Manuela Velasco y Fran Perea FOTO: Rebeca Mayorga

Manuela Velasco y Fran Perea FOTO: Rebeca Mayorga

Pero ‘Hécuba’ no será la única oferta interesante del fin de semana, ya que esta noche (21.30 h. / 18, 15 y 12 €) la comunicación –y censura– política centrará la historia de ‘Feelgood’, que se representa en el Teatro Circo Murcia. Fran Perea, Manuela Velasco y Jorge Bosch forman parte del equipo de un montaje que usa la sátira para acercarse a la relación entre el hombre y el poder y que recorre las horas previas a la intervención del presidente del Gobierno en el Congreso de su partido.

El también actor Alberto Castrillo-Ferrer se ha encargado de la dirección y adaptación de este texto que, según aseguró a los medios antes de su estreno, “tiene de todo: teatralidad, sátira, mensaje y humor”. “Reflexión sin moraleja”, aclaró Fran Perea sobre una obra escrita por Alistair Beaton en 2001 –ganadora del premio Evening Standart a la Mejor Comedia– pero cuyos ingredientes, política, poder, periodismo y corrupción, resultan más que actuales.

‘Feelgood’, que llega a Murcia con el ambicioso reto de “fomentar el espíritu crítico del espectador” y “hacerle pensar sobre lo que somos capaces de hacer para conservar el poder”, es el primer proyecto de enTRAMAdos Teatro, que coproduce el montaje junto al Teatro Español y Producciones (off).

La  fuerza de la palabra de ‘Julio César’ 

Ya fuera de Murcia, son varias las opciones de disfrutar de buen teatro hoy y mañana. Siguiendo con las ansias de poder del ser humano, en Cieza –el Teatro Capitol reabre sus puertas tras casi veinte años cerrado– y el Concha Segura de Yecla –tierra natal del director del montaje, Paco Azorín– se escuchará de nuevo, tras su triunfal paso por el Festival de Mérida, la historia de ‘Julio César’. Una obra a través de la que Shakespeare “habla del poder y de la política, pero también del alma humana, del bien y el mal, de sus sentimientos y pasiones”.

“La ambición del ser humano es insaciable”, recuerda Azorín, quien explicaba días antes de su estreno en el Teatro Circo Murcia –productor del montaje junto al Festival de Mérida y Metraproducciones– que, “mientras otras obras de Shakespeare tienen una gran complejidad lingüística, esta es una obra clarísima, diáfana, limpia… No es altisonante; es cristalina y no esconde su dureza y su violencia”.

En este ‘Julio César’, “la fuerza se concentra en la palabra, que, bien colocada, tiene una fuerza nuclear”. La palabra que provoca “desde las ideas” y que hará preguntarse al público “¿y si hubiera dentro de mí un político corrupto, un pequeño tirano?”, aseguró Azorín, quien define el teatro como “la realidad aumentada cien veces”.

De nuevo estamos en este caso frente a un ambicioso montaje de cuya escenografía también se ha encargado Azorín y que cuenta con un amplio reparto encabezado por Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa, encargados de derrochar energía y violencia sobre el escenario.

Algunos de los actores de 'Julio César'

Algunos de los actores de ‘Julio César’

Festival de Molina

Y el Festival de Teatro de Molina de Segura acogerá este fin de semana sus dos únicas producciones de sala: ‘El vientre de la ballena’ (hoy, 21.30 h. / 10 €) y ‘Teatro para pájaros’ (mañana, 21.30 h. / 10 €).

La primera de ellas llega desde Colombia de la mano de la compañía Teatro Petra, que pone en escena una historia “tan doméstica como absurda” que es capaz de unir sobre el escenario “las organizaciones de vientres de alquiler, los traficantes de textiles, los vendedores de órganos, las apariciones de la virgen, los proxenetas y los veredictos judiciales definidos por votación de los televidentes”.

El argentino Daniel Veronese dirige por su parte a la compañía andaluza Histrión Teatro en ‘Teatro para pájaros’; una historia que habla de cosas tan reconocibles por todos como “el deseo de una vida mejor o lo que queremos y finalmente no hacemos por miedo a perder”.

Las entradas se pueden adquirir aquí.

Magia y ‘Caperucita’ para los pequeños

'Caperucita', de la Compañía Pupaclown, se estrena mañana

‘Caperucita’, de la Compañía Pupaclown, se estrena mañana

La magia para niños de Enrique León –el domingo en el Teatro Circo Murcia, en función de mañana y de tarde–, y el estreno de ‘Caperucita’, el nuevo montaje de la compañía del Centro Escénico Pupaclown –que se representará mañana y el domingo–, son algunas de las opciones para los más pequeños, que también disfrutarán con los numerosos espectáculos que se celebrarán en Molina de Segura. Todas las propuestas de calle, y otras que acogerán varios escenarios de la Región como el Teatro Circo Apolo de El Algar –con ‘Eloísa está debajo de un almendro’–, se pueden consultar aquí. ¡Feliz fin de semana teatrero!

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Festival de Molina de Segura, Programación, Pupaclown, Teatro, Teatro Capitol de Cieza, Teatro Circo Apolo de El Algar, Teatro Circo de Murcia (TCM), Teatro Concha Segura de Yecla, Teatro Romea de Murcia |
« La Compañía del Teatro Apolo se estrena con la inteligente comedia de Jardiel Poncela
De la risa a la cara de tonto »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta