• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Humor, magia oriental y la delicadeza de los tutús, en la Semana Grande de Cajamurcia

Publicada en 7 octubre, 2013 de Julia Albaladejo
Alicia Alonso dirige al Ballet Nacional de Cuba en 'El lago de los cisnes'

Alicia Alonso dirige el Ballet Nacional de Cuba en ‘El lago de los cisnes’

Las guitarras eléctricas de ‘Sinfonity’, la delicadeza del Ballet Nacional de Cuba, la magia de ‘Aladín’ y el humor gestual de Tricicle. Estos son los cuatro principales ingredientes de la XXIII Semana Grande de Cajamurcia, que arranca hoy y que se clausurará el 2 de noviembre con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y con un concierto que “aunará lo popular y lo exquisito”.

Esta tarde, con el inicio de la XIV Semana de la Novela Histórica de Cartagena –en la que participan José Luis Serrano, Miguel de San Juan, Siria Diana Al Azem, Jesús López Ballardo, Moisés Domínguez, Luis López Palancar, Rosa Huertas y Juan Vilches–, empieza también un mes lleno de actividades culturales en el que, junto a los grandes espectáculos nombrados, se celebrarán ciclos de conferencias, exposiciones y varios conciertos en las aulas de cultura de Murcia y de Lorca.

Clownic protagonizará '100% Tricicle'

Clownic protagonizará ’100% Tricicle’

El primer plato fuerte lo servirán este año unos viejos y queridos conocidos de la Semana Grande. Se trata de la compañía teatral Tricicle, quienes presentarán, en esta ocasión como directores, el exitoso espectáculo ’100% Tricicle’  en el Teatro Circo Murcia (19 y 20 de octubre / 15 €). Un montaje con el mejor humor gestual de la compañía catalana que aglutina los momentos más divertidos de sus espectáculos y que pondrá en escena –sin palabras… cómo no– la compañía Clownic, formada por Eduard Méndez, Xevi Casals y Gerard Doménech.

La siguiente gran cita del festival, que ha presentado hoy el gerente de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez, acompañado por el coordinador de la Semana Grande, Alfonso Riera, será con “la primera orquesta de guitarras eléctricas”. Con “una espectacular puesta en escena”, ‘Sinfonity’ (Auditorio de Murcia / 26 y 27 de octubre / 28 €) interpretará, de un modo muy diferente al que estamos acostumbrados, grandes obras clásicas de Beetthoven, Bach o Vivaldi. Y como ocurre con el resto de los espectáculos ‘de taquilla’, Martínez recuerda que, por cada localidad vendida, la Fundación Cajamurcia destinará un euro a Cáritas; acentuándose así “la vocación solidaria” del festival murciano.

Nueva fecha para ‘El lago de los cisnes’

El prestigioso Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la gran Alicia Alonso, protagonizará por su parte dos inolvidables noches en el Teatro Romea. Inicialmente solo estaba prevista una actuación, el martes 29 de octubre (15, 25 y 30 €), pero tras comprobar “la respuesta entusiasta del público”, se ha añadido una nueva fecha, el lunes 28, a la gira de este clásico inmortal que es ‘El lago de los cisnes’.

Naím Thomas, conocido por su paso por ‘Operación Triunfo’ llegará el 31 de octubre a Murcia (18 €) convertido en ‘Aladín’. Hasta el dos de noviembre, el Auditorio de Murcia acogerá varios pases de este espectáculo familiar que mezcla la música con la magia y el encanto de Jasmín, el genio de la lámpara o la alfombra voladora. “Un increíble vestuario, números de luces y claqué al más puro estilo de Broadway y un espectacular elefante” completan el montaje, basado en los clásicos cuentos de ‘Las mil y una noches’.

El último gran evento para el que será necesario adquirir entrada será el Concierto de Clausura, que se celebrará el 2 de noviembre (15, 18 y 20 €) en el Auditorio El Batel de Cartagena. Y sobre su escenario, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por Virginia Martínez, celebrará el bicentenario de los nacimientos de Wagner y Verdi. Según detalla el coordinador artístico de la OSRM, José Francisco Burgos, al tratarse de “dos prestigiosos operistas”, los músicos de la orquesta volverán a unirse a las voces de varios coros invitados para interpretar fragmentos de exquisitas y conocidas piezas como ‘Tannhäuser’, ‘Los maestros cantores de Nuremberg’, ‘Lohengrin’, ‘Nabucco’, ‘La Traviata’ o ‘Aida’.

60 aniversario de la ascensión al Everest

Pero la Semana Grande de Cajamurcia no se ha olvidado de programar pequeños conciertos como los que darán, en Murcia y Lorca, la Asociación Murcia Canción de Autor –que se celebra hoy, a las 20 h.–, el guitarrista Carlos Piñana o la pianista y compositora Yuria Romantsova.

Y tampoco faltarán las citas con las ‘Voces de la literatura de hoy’ y con el ya clásico ciclo ‘La aventura de explorar’ que, según adelanta su coordinador, el montañero Miguel Ángel García Gallego, este año desvelará “todo lo que no sabe el gran público sobre el Everest”. A través de varias conferencias se recordará la primera ascensión al monte nevado –tras 13 fracasos–, de la que se cumplen 60 años, y se podrán ver imágenes de esa expedición, así como fragmento de una entrevista con el montañero que logró la hazaña, Edmund Hillary.

Tres exposiciones

Obra de Pedro Flores

Obra de Pedro Flores

Y tres exposiciones ponen el punto final a esta edición de la Semana Grande de Cajamurcia. Su coordinador, el catedrático de Historia del Arte y director del Proyecto Huellas, Cristóbal Belda, explica que el público murciano tendrá la oportunidad de acercarse a la obra y la trayectoria de uno de los artistas murcianos más importantes de las últimas décadas, Ángel Hernansáez (Centro Las Claras), así como de averiguar “hacia dónde va el dibujo contemporáneo”. La muestra ‘Freestyle’, en el Centro Cajamurcia de Cartagena, reivindicará el dibujo en un momento en el que parece que “ha quedado olvidado y relegado exclusivamente al ámbito del diseño”. Pero el dibujo “es la idea, la creación, el momento más importante”, y añade Belda que “sigue teniendo la misma fuerza” que hace décadas. En la última muestra, que acogerá la Sala Cajamurcia Belluga, se mostrará la serie que otro gran creador murciano, Pedro Flores, dedicó a ‘El Quijote’; una selección de guaches y acuarelas a través de los que el público correrá las mil y una aventuras narradas en los episodios cervantinos.

La fecha y horario de todas las actividades, así como la información sobre la venta de entradas, se puede consultar en la web de la Fundación Cajamurcia (en el apartado ‘Cultura’ y seleccionando después ‘Festivales’)

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Danza, Murcia, Música, Semana Grande de Cajamurcia, Teatro | Etiquetas: 100% Tricicle, Aladín, Alicia Alonso, Ballet Nacional de Cuba, Clownic, Lago de los cisnes, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Sinfonity |
« La grandeza de ‘Hécuba’
De Paco Serrano dirigirá ‘Carlota’, un Mihura con Carmen Maura y sin sofá »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta