• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

De Paco Serrano dirigirá ‘Carlota’, un Mihura con Carmen Maura y sin sofá

Publicada en 9 octubre, 2013 de Julia Albaladejo

A punto de “conseguir un sueño” está el director murciano Mariano de Paco Serrano. El próximo diciembre se estrenará en el Teatro María Guerrero de Madrid ‘Carlota’, una obra de Miguel Mihura que supone la vuelta de De Paco al Centro Dramático Nacional. “Trabajé allí como ayudante de dirección durante cuatro años, allí me formé y es casi mi casa, así que volver dirigiendo una obra como ‘Carlota’ es para mí un logro profesional”, asegura, entusiasmado con un proyecto por el que estará “eternamente agradecido” a Ernesto Caballero –director del CDN– y que contará con “un estupendo reparto” encabezado por Carmen Maura.

Maura, recogiendo el Premio Donostia. FOTO: Iñaki Pardo / Festival de Cine de San Sebastián

Maura, recogiendo el Premio Donostia. FOTO: Iñaki Pardo / Festival de Cine de San Sebastián

La actriz, que acaba de recibir el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián y de estrenar en el cine ‘Las brujas de Zugarramurdi’, regresará a los escenarios españoles después de casi cuatro décadas sin pisarlos. De Paco recuerda que cuando leyó el texto ya imaginó a Maura en el personaje de Carlota. “Pensé en ella –detalla– porque es un personaje complejo y con muchos matices. Es una histérica obsesionada con tener el control, pero también tiene algo de inocencia, de niña, sin dejar de ser una gran señora. Y tiene un punto de humor absurdo que coincide mucho con el humor directo y llano de Carmen”. Pero claro, el director murciano pensó en Carmen Maura y, a continuación, en “qué actrices se podían parecer a ella”, reconoce riendo.

La sorpresa fue cuando finalmente decidió proponerle el papel y, al contrario de lo que esperaba –llamaba dispuesto a convencerla–, recibió un sí por respuesta. “Me dijo que sí, que le encantaba el proyecto y el texto… Y luego me contó que Carlota fue el primer protagonista que hizo cuando estuvo en el Teatro Universitario; una coincidencia maravillosa”, relata De Paco, quien recuerda que lo primero que le dijo la actriz es que la tendría que ayudar a tranquilizarse: “Cuando nos reunimos, estaba emocionada, paseamos por el patio de butacas y el escenario y se le ponía la carne de gallina… Fue muy bonito y también curioso, porque veías a una gran actriz, una estrella, que te estaba transmitiendo sus miedos. Y, aunque estoy convencido de que ese miedo se le va a quitar el segundo día, le dije que podía estar tranquila, porque yo jamás la voy a dejar sola”.

Un nuevo giro a la ‘estética Mihura’

Pilar Castro, Vicente Díez, Pedro G. de las Heras, Natalia Hernández y Alberto Jiménez son otros de los actores que figuran en el amplio reparto de un montaje con el que el director quiere hacer algo “diferente”. “Esta obra de Mihura, que es uno de los grandes clásicos contemporáneos, tiene una estructura dramática perfecta. ‘Carlota’ no ha perdido actualidad, mantiene la intriga hasta el final y, además, está salpicada por el humor y el absurdo”, explica De Paco Serrano, y recuerda a continuación que el autor “siempre insistía en que había que buscar la sonrisa, no la carcajada, en que no había que hacerse el gracioso… Quería destacar la poética de sus textos”.

Sin embargo, cree el director que a este dramaturgo “se le ha marcado mucho poniéndolo siempre en escena de una forma que, además, no coincide con lo que el quería; y estéticamente se le ha encasillado con una escenografía en la que prima el clásico salón y el sofá”. De Paco, convencido de que el propio Mihura “da las claves para hacer una idealización plástica de ese espacio”, ya avanza que intentará “renovar y dar un giro a esa estética”. Y si algo puede adelantar ya –afirma riendo–, es que va a montar una función “sin sofá”. “No voy a inventar nada nuevo, en ‘Carlota’ todo ocurre en una casa… Pero necesito que esa casa sea especial, que sea un personaje más”, y señala también algunas claves como que los espacios serán diferentes para el presente y el pasado –gran parte de la obra se narra a través de ‘flashback’, ya que Carlota aparece muerta en la primera escena–, y que el espacio sonoro y la música serán “muy importantes”.

‘El caballero de Olmedo’, en Madrid

De Paco (c), durante un ensayo de 'El caballero de Olmedo'

De Paco (c), en un ensayo de ‘El caballero de Olmedo’

Los ensayos de ‘Carlota’ comenzarán a finales de este mes de octubre y la obra se podrá ver del 13 de diciembre al 2 de febrero en Madrid (más información y venta de entradas, aquí), donde De Paco acaba también de estrenar, después de una extensa gira, ‘El caballero de Olmedo’.
Este montaje, que estará en el Teatro Fernán Goméz hasta el próximo 3 de noviembre (más detalles), llega en un buen momento a la capital. “El espectáculo ha cogido poso, es muy preciso, y los actores –Javier Veiga, Marta Hazas, José Manuel Seda y la murciana Encarna Gómez, entre otros– están muy bien”, añade De Paco, a quien le hizo “gran ilusión” poder presentar este montaje en Olmedo.
Al empezar a trabajar con la adaptación que realizó Eduardo Galán sobre el texto de Lope de Vega, De Paco Serrano –ya lo explicaba hace unos meses en Murcia– se dio cuenta de que detrás de este clásico del Siglo de Oro también había “pura tragedia griega” y de que “el personaje de Alonso es uno de sus héroes”. Por ello, y a pesar de que también hay una parte de comedia, la escenografía se contagia de este aire trágico con una “arriesgada” escenografía que convierte ‘El caballero de Olmedo’ en “un espectáculo muy visual y potente, muy contemporáneo”.
Los actores, que trabajaron mucho la expresión física, las coreografías y el verso, no abandonan nunca el escenario, convertidos en un “coro de toros que simboliza el trágico destino que lleva a Alonso a la muerte”. Animales que no representan la lidia, sino que son aquí “un icono clásico, el símbolo de la fuerza, de la vida y de la muerte”.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ur9f61y6GlQ#t=14]

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Centro Dramático Nacional, Entrevista, Madrid, Teatro | Etiquetas: Carlota, Carmen Maura, El caballero de Olmedo, Ernesto Caballero, estreno, Javier Veiga, Mariano de Paco Serrano, Marta Hazas, Miguel Mihura, Teatro Fernán Gómez, Teatro María Guerrero |
« Humor, magia oriental y la delicadeza de los tutús, en la Semana Grande de Cajamurcia
Los jóvenes directores ‘se estrenan’ en el Teatro Circo Murcia »

2 thoughts on “De Paco Serrano dirigirá ‘Carlota’, un Mihura con Carmen Maura y sin sofá”

  1. CHUS Azcuenaga Iturrioz dice:
    27 octubre, 2013 en 8:49 pm

    Me emociona la posibilidad de ver a Carmen Maura en teatro. Le deseo lo mejor que la vida le pueda regalar

    • Julia Albaladejo dice:
      28 octubre, 2013 en 1:36 pm

      Va a ser un auténtico placer para todos los que solo la hemos visto en el cine… ¡Seguro! Un saludo y bienvenida a esta página, Chus

Los comentarios están cerrados

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta