• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Maestro Sócrates, maestro Pou (crítica de ‘Sócrates’)

Publicada en 25 noviembre, 2015 de Julia Albaladejo

     ‘SÓCRATES. JUICIO Y MUERTE DE UN CIUDADANO’

  • TEXTO: Mario Gas y Alberto Iglesias
  • DIRECCIÓN: Mario Gas
  • INTÉRPRETES: Josep Maria Pou, Carles Canut, Amparo Pamplona, Pep Molina, Alberto Iglesias, Guillem Motos y Ramón Pujol
  • ESCENOGRAFÍA: Paco Azorín
  • ILUMINACIÓN: Txema Orriols
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Viernes, 20 de noviembre
Los actores de 'Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano', sobre el escenario del TCM

Los actores de ‘Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano’, sobre el escenario del TCM  //  RAFA MÁRQUEZ

“A Pou hay que verlo”, sentenciaba en el patio de butacas del Teatro Circo Murcia un espectador antes de la representación de ‘Socrates’, el nuevo montaje en el que Josep Maria Pou demuestra, una vez más, que es grande, enorme. Y que sí, que claro que hay que verlo, que no hay que perderse ni una oportunidad de disfrutar de él sobre un escenario.

En esta ocasión, dirigido por otro grande, Mario Gas, Pou se mete en la piel de Sócrates. Se mimetiza con él. “Hoy vamos a hablar de Sócrates”, repiten los actores desde el escenario, mientras perfilan la personalidad del primer filósofo que trató la moral y el primero que murió a manos de la justicia, condenado por una democracia en la que creía pero en la que también encontraba errores que denunciaba.

“Me llaman Sócrates. Me gusta hablar, razonar, especular, descubrir…” Se presenta el sabio ante el público, ante la asamblea de atenienses que finalmente le condenará a beber cicuta. A ellos, a los atenienses ‘clavados’ en las butacas del teatro, se dirigen en casi todo momento los actores, sin miedo a mirar a los ojos y con la fuerza que eso añade a la representación. Pocos diálogos salpican esta obra escrita por Mario Gas y Alberto Iglesias y basada en lo que contaron los discípulos del filósofo, que nunca escribió ni una palabra.

Un texto inteligente, denso pero sin pedantería, con grandes escenas y con fragmentos que deberíamos tener escritos en la cabecera de la cama. Se echa quizá en falta un poco más de esa ironía que dice la historia que poseía Sócrates y, en especial, alguna otra pincelada sobre el hombre, no el sabio; sobre una faceta que solo nos llega a través del monólogo que protagoniza su esposa, Jantipa –qué alegría ver de nuevo a Amparo Pamplona y qué rabia no verla más–, entre las butacas y ante la mirada del absorto espectador.

Realizan todos los actores un notable trabajo en ‘Sócrates’, sobresaliendo Alberto Iglesias como el vehemente Ánito, Carles Canut (Critón) en su encuentro final con Sócrates y, por supuesto, Amparo Pamplona y Pou, quien realiza con naturalidad una soberbia interpretación.

Josep Maria Pou, durante la representación // RAFA MÁRQUEZ

Josep Maria Pou, durante la representación // RAFA MÁRQUEZ

Yo, perdónenme el atrevimiento, solo le pongo un ‘pero’ al maestro… Porque los móviles y las toses distraen –comparto plenamente su primera advertencia y el odio a quienes, en mitad de una representación, iluminan la pantalla de su teléfono–, pero a mí tampoco me gustó que me sacara de golpe de la vida y la inminente muerte de Sócrates recordándome que pronto acabaría la función y que podría volver a encender el móvil. Pero vamos, que a Pou yo le perdono eso y lo que sea si a cambio ofrece una actuación llena de verdad como la del viernes. Una actuación, premiada con una ovación y con el público puesto en pie, que emociona y sobrecoge…

Sentado, abrazado a su raída ropa, descansa Sócrates antes de enfrentarse al dilema de si es justo o no que muera, si debe tratar de evitar la condena o acatarla, consciente de que es tan arrogante y soberbio como justo y honesto. Pero pronto encuentra consuelo porque sabe –algo sabe– que siempre, en todas las épocas, habrá alguien dispuesto a plantarle cara a la mentira para compartir su búsqueda de la verdad. “Sed felices. Tratad bien a vuestras familias, tratad bien a vuestros amigos…” Y volvemos a vivir el final de Sócrates, a sentir cómo avanza en veneno por su cuerpo en una maravillosa escena a medio camino entre la narración y la interpretación de un actor soberbio a quien, recuerden, es obligatorio siempre ir a ver.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 24 de noviembre de 2015

 

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Alberto Iglesias, Amparo Pamplona, Carles Canut, Josep Maria Pou, Mario Gas, Paco Azorín, Sócrates, teatro, Teatro Circo Murcia |
« La estrella de ‘La Forqué’ (crítica de ‘Buena Gente’)
La verdadera Ninette (crítica ‘Ninette y un señor de Murcia’) »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta