• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

La estrella de ‘La Forqué’ (crítica de ‘Buena Gente’)

Publicada en 10 noviembre, 2015 de Julia Albaladejo

     ‘BUENA GENTE’

  • AUTOR: David Lindsay-Abaire
  • DIRECTOR: David Serrano
  • INTÉRPRETES: Verónica Forqué, Juan Fernández, Pilar Castro, Malena gutiérrez, Diego Paris
  • LUGAR: Teatro Romea de Murcia
  • FECHA: Sábado, 7 de noviembre

 

buenagente

“Voy a tener suerte, voy a tener suerte”, repite como un mantra Margarita, sentada en el bingo y con su nuevo búho como amuleto. Hace poco que la han despedido de la tienda de ‘todo a un euro’ por llegar tarde, pero es que no puede dejar sola a su hija, cuarentona pero que nació con una discapacidad que le impide ser independiente. Hay gente buena con mala estrella. Y lo contrario también, por mucho que nos joda. Ojalá existiera la justicia divina, el ‘al final todo se arregla’… Pero no tiene pinta, porque hay por ahí demasiadas Margaritas tratando de sobrevivir, sorteando zancadillas, cayéndose de bruces una y otra vez y, eso sí, volviéndose a levantar. Cualquier cosa con tal de no acabar durmiendo en el cajero… Que la realidad de quien tiene peor suerte aún amenaza de cerca.

‘Buena gente’ está protagonizada por una de estas ‘estrelladas, Margarita, una Verónica Forqué que hace muchos años que se ganó a un público que la adora, que llena teatros y al que sigue conmoviendo y conquistando, espectáculo tras espectáculo, con su trabajo, con esa facilidad para saltar de la comedia al drama y con ese don –que a veces tiene que fastidiar, a mí no me digan– de hacer reír solo con aparecer en escena. Ella es, sin duda, lo mejor de este montaje en el que interpreta a una mujer de barrio marcada por la mala suerte. Muy burra, políticamente incorrecta, deslenguada, tozuda y preguntona… Pero noble y bonica a rabiar.

Nos dice el programa de mano que ‘Buena gente’ es “una de las obras más premiadas y aclamadas en Broadway”. Y bueno… No vi yo la cosa para tanto. Escrita por el ganador del Pulitzer –eso sí, por otro texto– David Lindsay-Abaire, está perfectamente adaptada a nuestra realidad de barrio por David Serrano, tiene momentos divertidos y plantea al público reflexiones, aunque de forma un poco superficial, como qué papel juegan la suerte y el esfuerzo para convertir a alguien en triunfador o fracasado. Los cambios están bien resueltos, exprimiendo la escenografía sin retrasar la acción. Pero a pesar de eso, el ritmo sigue siendo irregular y casi todas las escenas acaban resultando repetitivas.

buenagente2Los actores cumplen y sobreviven a ‘La Forqué’. A su altura, una gran Malena Gutiérrez como Gloria, igual de burra que Marga, igual de buena gente pero más retorcida y con un lado más macarra que llega a su punto álgido con el cardado de su ‘look binguero’. Y cierra este casi esperpéntico trío, que da buenos momentos, una Pilar Castro más forzada a quien a veces no le termina de fluir la sesentona macarra pero que demuestra su versatilidad convirtiéndose después en la pija que vive en Los Chopos.

El reparto masculino lo conforman Diego Paris (Luisito) y Juan Fernández (Raúl), a quien le toca bregar con el personaje menos agradecido… Porque la gente que triunfa pero que reniega de sus orígenes no cae bien, ni el teatro ni en la vida. Para él, Margarita es un incómodo bofetón de realidad que llega para desestabilizar aún más su felicidad de cartón piedra. Porque al final resulta, como a veces también pasa en la vida –a veces, no nos emocionemos–, que el triunfador no lo es tanto y la de la mala estrella, aunque no cante bingo, tiene también su golpe de suerte.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 9 de noviembre de 2015

 

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: 'Buena Gente', David Lindsay-Abaire, Diego Paris, Juan Fernández, Malena Gutiérrez, Murcia, Pilar Castro, teatro, Teatro Romea, Verónica Forqué |
« ¿Cómo se dice ‘delicia’ en ruso? (crítica de ‘Medida por medida’)
Maestro Sócrates, maestro Pou (crítica de ‘Sócrates’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta