• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Quemaduras en el alma (crítica de ‘Incendios’)

Publicada en 5 diciembre, 2016 de Julia Albaladejo
      ‘INCENDIOS’
  • TEXTO: Wajdi Mouawad
  • DIRECCIÓN: Mario Gas
  • INTÉRPRETES: Nuria Espert, Ramón Barea, Laia Marull, Álex García, Carlos Olcina, Alberto Iglesias, Lucía Barrado, Germán Torres
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Jueves, 1 de diciembre

 

“Cuando necesite valor, cantaré”… Hasta que el horror y la felicidad se fundieron y el silencio agarró su garganta. Nawal, ‘la mujer que canta’, calló para siempre y tras su silenciosa muerte, dejó un puzle lleno de amor y de dolor. A este rompecabezas dio magistralmente forma Wajdi Mouawad en ‘Incendios’ y lo reconstruyeron, como se reconstruyen las vidas cuando se arrancan los puñales clavados, unos magníficos actores que recibieron el jueves en el Romea un largo, intenso y merecido aplauso con el público, aún conmocionado, puesto en pie.

Nuria Espert y Laia Marull dan vida a Nawal en 'Incendios' // FOTO: Ros Ribas (www.ysarca.com/)

Nuria Espert y Laia Marull dan vida a Nawal en ‘Incendios’ // FOTOGRAFÍA: Ros Ribas (www.ysarca.com/)

A la cabeza de todos ellos, Nuria Espert. Acaba uno la primera parte echándola de menos, pero es tanto lo que regala después, que no hay queja posible. Su declaración en el juicio, pura sobriedad, en el escenario oscuro, sin apenas gestos y mirando al público, será uno de esos momentos que añadiremos a la historia de nuestro teatro. Y esas cartas… Esa doble cara del desprecio absoluto al verdugo y el amor más profundo al hijo… “Te busqué… te busqué…” Qué placer dejarse llevar, escucharla una vez más.

‘La Espert’ es ‘la Espert’, pero hay que ser justos con el sobresaliente reparto de ‘Incendios’, con una Laia Marull (Nawal joven) que sigue sabiendo poner dulzura en el dolor, que ilumina, que sonríe como pocas actrices y que también hace llorar narrando la masacre del autobús. Con un Ramón Barea que derrocha humanidad en cada aparición, paseando por incontables registros. Álex García y Carlota Olcina, Simón y Jeanne, dan vida con frescura a los hijos que buscan sus orígenes, que buscan a la madre que no pudieron conocer. “¿Por qué no nos dijiste nada, mamá? Te hubiéramos amado tanto”. Pero ella eligió callar. Primero para no revelar el horror y luego para preservar el amor.

Lucía Barrado, Sawda, el complemento perfecto de Nawal; Alberto Iglesias, quien demuestra su versatilidad dando vida a seis personajes entre los que destaca el enfermero que entrega a Jeanne todas las cintas que había grabado con la esperanza de que se rompiera el silencio; y Germán Torres completan el reparto. A Torres solo lo pude mirar con desprecio. Vi la mueca del verdugo, pero no vi al hijo ni atisbé rastro del amor del que nació. Aunque es posible, claro, que el amor sobre el horror solo lo pueda ver una madre.

‘Incendios’ fue escrita en 2003, pero tiene trazas de tragedia griega. Es un texto intenso que da lugar a una obra teatral larga, con la que Mario Gas demuestra su talento en la dirección dotándola de ritmo, mezclando el presente con el pasado, jugando con los personajes que eran y son. Sin dejar respirar al espectador, sin huir del drama ni caer en el folletín y sacándole todo el jugo a la poesía del texto.

Un momento de la representación de 'Incendios', dirigida por Mario Gas // FOTO: Ros Ribas (www.ysarca.com/)

Un momento de la representación de ‘Incendios’, dirigida por Mario Gas // FOTO: Ros Ribas (www.ysarca.com/)

Es una obra que nos habla de la vida, de las guerras, del amor, la amistad, la maldad, el dolor… Narra la historia de una mujer que, para huir de la miseria, aprendió a leer, a escribir, a contar y a pensar. Que regresó a su pueblo para grabar el nombre de su abuela en su lápida, pero que pidió que dejaran la suya sin letra alguna por no haber podido cumplir su promesa. Los encargados de hacerlo, de cerrar el círculo, serán sus hijos. Porque “hay verdades que no pueden revelarse mas a condición de que sean descubiertas”.

Jeanne debe al fin romper el hilo, acabar con la ira en la que viven atrapadas las mujeres de la familia. Y reír. Simón tiene que ‘reaprender’ a tragar saliva cuando arranca el cuchillo clavado en su garganta. Y llorar. Ambos sabrán que la dignidad es lo más valioso. Que no se pierde por más humillaciones a las que alguien sea sometido. Que no la quita ser la puta 72. Que la da la capacidad de amar y de perdonar. Y bajo la lluvia, que todo lo arrasa, que todo lo limpia y que apaga los incendios del alma, aprenden ellos también a amar y a perdonar… “Déjame escuchar su silencio una vez más”.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 04 de diciembre de 2016

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Alberto Iglesias, Alex García, Carlota Olcina, Germán Torres, Incendios, Laia Marull, Lucía Barrado, Mario Gas, Nuria Espert, Ramón Barea, Teatro de La Abadía, Wajdi Mouawad, Ysarca |
« El magnetismo de los ‘malditos’ (crítica de ‘Danzad, malditos’)
El blanco arrasador (crítica de ‘El padre’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta