• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Julio Navarro se descubre (crítica de ‘Cyrano de Bergerac’)

Publicada en 23 octubre, 2015 de Julia Albaladejo

 ‘CYRANO DE BERGERAC’

  • COMPAÑÍA: Alquibla Teatro
  • AUTOR: Edmond Rostand
  • VERSIÓN LIBRE: Esperanza Clares
  • DIRECCIÓN: Antonio Saura
  • INTÉRPRETES: Julio Navarro, Aurora Briz, York Alexander y Benito Rubio
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Domingo, 18 de octubre

 

CyranoCon el corazón desgarrado por haber perdido dos veces al hombre que amó se presenta ante el público Roxana, joven, hermosa, inocente…. “Una trampa exquisita”, la define su primo Cyrano, feo y narigudo pero bondadoso, leal, valiente en la batalla y hábil con la espada y con la pluma con la que da forma a su ingenio.

Incluso a un centenar de hombres se enfrenta, pero de pronto, su propia sombra le vence, ve su perfil en el muro, el arrojo se esfuma y, convencido de que le está prohibido soñar con ser amado, guarda el papel con los requiebros más bellos hacia Roxana para entregárselo después, generoso –¡y tonto!–, a quien ella cree amar, a Cristián.

‘Cyrano de Bergerac’, oda al amor puro y limpio de egoísmo, es el último montaje de Alquibla Teatro. Escrito por Edmond Rostand a finales del siglo XIX, ahora sube a los escenarios recortado y condensado por Esperanza Clares, que se ha limpiado de un plumazo todo el entramado de personajes y un sinfín de luchas y anécdotas para dejar la obra casi desnuda y solo con tres personajes: Cyrano, Roxana y Cristián. Se agiliza así un montaje basado en el triángulo amoroso, pero al tiempo queda ante el espectador algo desdibujada la faceta de espadachín de Cyrano, el lado valiente, orgulloso y guerrero que contrasta con el hombre sensible, inseguro y atormentado por el tamaño de su nariz.

Dirige Antonio Saura un montaje muy limpio, centrado en los personajes, la palabra, y con una escenografía basada en la iluminación y en unas pocas piezas que cambian los propios actores y un regidor que Saura trata de involucrar en la narración; una buena idea que, sin embargo, no logra el efecto deseado.
Aurora Briz (Roxana) empieza temerosa, aunque poco a poco va ganando seguridad y abandonando un tono a veces demasiado agudo para sonar a frescura y verdad. York Alexander (Cristián) logra por su parte algo tan complicado como es no ser ‘devorado’ por su compañero, un Julio Navarro cuyo talento ya había asomado en varias ocasiones –entre ellas, en anteriores montajes de Alquibla–, pero que aquí está para quitarse el sombrero, arrodillarse y entregarle la espada.

Para muchos sigue siendo don Juan Tenorio, y quizá necesitaba un personaje como Cyrano, en el que desaparece la pose de galán y hasta desaparece él mismo, para, paradójicamente, descubrirse definitivamente ante el público. Navarro –de la mano de Saura– le da todos los matices a Cyrano, sin producir rechazo por su pedantería ni lástima por su desamor, le da una pincelada de humor y se echa al hombro complicados monólogos de los que, sin compañero alguno, sale airoso.

No necesita ser Marco Antonio ni Romeo para conquistar al público y, aunque no lo sepa, a su amada. Él, sin embargo, se consuela pensando que son sus palabras las que Roxana besa, y no la belleza de Cristián. Escasa recompensa, sobre todo cuando lo único que le faltaba al valiente espadachín, era el valor para hablar con el corazón a Roxana, a quien tratando de hacer feliz, convierte en la más desgraciada. ‘Cyrano de Bergerac’, a través del amor y el desamor de sus personajes, habla tanto de valentía como de cobardía a la hora de sentir, habla del tiempo perdido, del poder de la belleza física y de lo fútil que es si no va acompañada de gracia e ingenio. Y es posible –ojalá– que a esos jóvenes a partir de 13 años a los que va dirigido el montaje, les enseñe que un emoticono no es una declaración de amor.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 22 de octubre de 2015

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: 'Cyrano de Bergerac', Alquibla Teatro, Antonio Saura, Julio Navarro |
« Digitales o analógicos, Tricicle (crítica de ‘Bits’)
¿Cómo se dice ‘delicia’ en ruso? (crítica de ‘Medida por medida’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta