Los payasos de Pupaclown saben que “el circo es una herramienta imprescindible y muy útil en la socialización y la integración de los niños”. No solo lo dicen ellos, hay tesis doctorales y estudios que así lo aseguran, y esta Navidad montarán por ello en su Centro Escénico de Murcia la Carpa de Acogida. El ‘Festival de circo social’, que se celebrará del 17 al 23 de diciembre, es para esta panda de soñadores incansables “un experimento”, y su objetivo es “demostrar que el circo funciona como herramienta de integración y crear para el futuro un proyecto que esté en funcionamiento todo el año, que se convierta en una actividad habitual”. Así lo explica Juan Pedro Romera, encargado de presentar la programación navideña junto a Pepa Astilleros –otra de las ‘almas’ de Pupaclown–; Cristina Abellán, representante de la Fundación Cajamurcia; el concejal de Cultura, Rafael Gómez; y el director general de Política Social, Leopoldo Navarro, quien recuerda que “la cultura y la solidaridad no tienen por qué estar reñidas” y busca el lado positivo de una crisis que está haciendo mucho daño pero que también “está despertando la solidaridad de mucha gente”.
Archivo de la categoría: Murcia
Medio centenar de espectáculos darán vida a los auditorios de Murcia
Con el estreno de ‘Casi, casi’, una comedia musical de Enclavados Teatro compuesta por 19 pequeñas historias, arranca esta noche en Cabezo de Torres la nueva programación de los auditorios municipales. Un total de 46 espectáculos –el 75% de ellos producidos en la Región de Murcia– pasarán por los escenarios de Cabezo de Torres, La Alberca, Beniaján y Algezares hasta final de año. Y aunque el teatro copa la mitad de la programación, también hay hueco para conciertos, espectáculos de danza, de humor, así como otras actividades propias de cada pedanía. Que los auditorios “sean dinamizadores de la cultura” local es el objetivo del ayuntamiento de Murcia; un reto que, según el concejal de Cultura, Rafael Gómez, se está cumpliendo gracias a “la gran respuesta por parte del público –de enero a junio se contabilizaron más de 18.500 espectadores– y a la participación de los diferentes colectivos culturales” en la programación de los centros.
Humor, magia oriental y la delicadeza de los tutús, en la Semana Grande de Cajamurcia
Las guitarras eléctricas de ‘Sinfonity’, la delicadeza del Ballet Nacional de Cuba, la magia de ‘Aladín’ y el humor gestual de Tricicle. Estos son los cuatro principales ingredientes de la XXIII Semana Grande de Cajamurcia, que arranca hoy y que se clausurará el 2 de noviembre con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y con un concierto que “aunará lo popular y lo exquisito”.
Teatro que cura y divierte
Saben que una historia se puede contar de mil maneras. Ellos, los payasos de Pupaclown, lo han hecho junto a una cama de hospital, a un niño en coma, y también desde el escenario de su Centro Escénico de Murcia, lleno de pequeños dispuestos a dejarse llevar por la magia.
“La estética da igual, importa la fantasía y la emoción”, explica uno de los responsables del centro y de su programación, Juan Pedro Romera, director del espectáculo que abrirá la temporada el próximo 5 de octubre. Se trata de una versión de ‘Caperucita’ que pondrá en escena la Compañía del Centro Escénico Pupaclown y en la que el texto clásico se unirá a la danza, las nuevas tecnologías e incluso a la música de John Cage y su ‘piano preparado’. “Sin prejuicios. Nosotros estamos abiertos a cualquier cosa, y los niños responden y salen extasiados después de vivir mundos fantásticos”, asegura Romera, y recuerda a continuación que, durante la pasada Campaña Escolar, fueron alrededor de 11.000 niños los que pasaron por este teatro de 300 localidades totalmente adaptado para la discapacidad.