• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Acrobacias y solidaridad bajo la ‘Carpa de Acogida’ de Pupaclown

Publicada en 11 diciembre, 2013 de Julia Albaladejo

Los payasos de Pupaclown saben que “el circo es una herramienta imprescindible y muy útil en la socialización y la integración de los niños”. No solo lo dicen ellos, hay tesis doctorales y estudios que así lo aseguran, y esta Navidad montarán por ello en su Centro Escénico de Murcia la Carpa de Acogida. El ‘Festival de circo social’, que se celebrará del 17 al 23 de diciembre, es para esta panda de soñadores incansables “un experimento”, y su objetivo es “demostrar que el circo funciona como herramienta de integración y crear para el futuro un proyecto que esté en funcionamiento todo el año, que se convierta en una actividad habitual”. Así lo explica Juan Pedro Romera, encargado de presentar la programación navideña junto a Pepa Astilleros –otra de las ‘almas’ de Pupaclown–; Cristina Abellán, representante de la Fundación Cajamurcia; el concejal de Cultura, Rafael Gómez; y el director general de Política Social, Leopoldo Navarro, quien recuerda que “la cultura y la solidaridad no tienen por qué estar reñidas” y busca el lado positivo de una crisis que está haciendo mucho daño pero que también “está despertando la solidaridad de mucha gente”.

La compañía El Negro y el Flaco presentará su espectáculo 'Charabia'

La compañía El Negro y el Flaco presentará su espectáculo ‘Charabia’

Talleres de acrobacias

De momento, este primer festival circense arranca con la programación de varios espectáculos, mesas redondas y talleres. Aprender a volar en los trapecios, a hacer acrobacias, malabares y a caminar sobre ruedas son algunas de las propuestas que se hacen a los niños murcianos en el Taller Circo de Acogida (40€); donde, además, los pequeños convivirán y compartirán experiencias con otros niños de centros de acogida que tendrán la oportunidad de descubrir también la magia del circo con este taller que se desarrollará del 17 al 19 de diciembre y que está pensado para menores de 7 a 12 años.

Quienes prefieran volar colgados de telas o hacer acrobacias en familia tendrán también la oportunidad de inscribirse (pueden hacerlo aquí) en el Taller de Circo Familiar, que tendrá dos sesiones para niños de 3 a 6 años y de 7 a 12 el día 20 de diciembre. La actividad, en este caso, tiene un precio de 20 euros y, al igual que la anterior, correrá a cargo de los profesionales de la Asociación Subcielo de Alicante y de la Compañía Dosequilibrados.

Algunos de sus representantes estarán también en la mesa redonda y la charla que se celebrarán los días 20 y 21 de diciembre para hablar de ‘Integración y circo’ y para aprender de la experiencia de la Fundación Parada de Rumanía, creada para, con la ayuda del circo y las narices de payaso, intentar sacar de las alcantarillas –literalmente– a cientos de niños sin hogar.

Tres espectáculos circenses

Una diva tratará de salvar de la ruina el circo de 'Smile'

Una diva tratará de salvar de la ruina el circo de ‘Smile’

Los espectáculos que se han programado para esta primera edición del Circo Social son, por último, ‘Transhumant’ (Circ Bover, Mallorca), “una propuesta íntima, sutil y minuciosa… Un delirio de humor y un juego de payasos arriesgado y generoso”; ‘Charabia’ (El Negro y el Flaco, Cataluña), que llevará a los espectadores a “un circo extraño, a medio camino entre la realidad y la ficción, donde tres personajes que hablan un lenguaje propio transforman objetos cotidianos en material artístico”; y ‘Smile’ (Teatro de la Sonrisa, Burgos), “un espectáculo de clown familiar con voz y piano que cuenta cómo un empresario de los años 30 al borde de la ruina quiere levantar su empresa contratando a una gran diva”. El precio para asistir a estas actuaciones, que se celebrarán los días 21, 22 y 23 de diciembre, es de 7 euros.

Clásicos a escena

Pero el circo no es la única propuesta de Pupaclown para esta Navidad. Su Centro Escénico, con sus mágicos asientos de colores, es el lugar ‘Donde viven los cuentos’. “Esta es su casa, aquí duermen, aquí se despiertan y aquí nos cuentan, nos cantan y nos bailan sus historias. Hay lobos malos, brujas divertidas, los tres cerditos… Caperucita, un ogro y un montón más de personajes que se esconden en el bosque y debajo del mar” y, conscientes de que “no se puede crecer sin cuentos, no se debería vivir sin ellos”, los miembros de Pupaclown programarán cuatro montajes del 26 de diciembre al 4 de enero.

Las cuatro obras son las producciones propias que hasta ahora han realizado en el centro, entre las que se encuentran ‘Caperucita’ –su último estreno– y la exitosa ‘Los tres cerditos’. ‘Los cuentos de Sopa y Juanolo (Blancanieves)’ y las ‘Pupaventuras’, que tendrá un pase con sistema de audiodescripción en colaboración con la ONCE, son las otras propuestas navideñas.

'Los tres cerditos' es uno de los montajes de Pupaclown

‘Los tres cerditos’ es uno de los montajes de Pupaclown

Venta de entradas y banco solidario

De nuevo las entradas se podrán adquirir por solo 7 euros y, desde Pupaclown, recuerdan que, quien lo desee, puede seguir participando en esa iniciativa “superbonita” que es el Banco Solidario, que da la oportunidad de comprar entradas para que los niños sin recursos puedan también ir al teatro. En este último trimestre del año ya son alrededor de un centenar las localidades pagadas que, desde la asociación, se gestionan para que todos los pequeños tengan oportunidad de dar la mano a algún personaje y, junto a él, “volar hasta el reino de la fantasía, donde los sueños se convierten en realidad y la realidad la soñamos con el color de la esperanza”.

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Infantil, Murcia, Pupaclown | Etiquetas: Circ Bover, circo, El Negro y el Flaco, Festival de circo social, Navidad, talleres, Teatro de la Sonrisa |
« El TCM se convertirá en un club de cabaret con ‘The Hole’
Del reino de la Bella Durmiente a la Ciudad Esmeralda »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta