• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

¿Soñamos?

Publicada en 25 diciembre, 2013 de Julia Albaladejo

      ‘EL MAGO DE OZ’

  • Producción: Nacho Vilar Producciones, Actividades Culturales Riga y Teatro Circo Murcia
  • Adaptación: Fulgencio Martínez Lax (sobre el texto de Lyman Frank Baum)
  • Dirección: César Oliva Bernal
  • Lugar: Teatro Circo Murcia
  • Fecha: En cartel hasta el 4 de enero

 

Un momento de la representación de 'El Mago de Oz'

Un momento de la representación de ‘El Mago de Oz’

“Más allá de las nubes” –”over de rainbow”, ¿recuerdan?– sueña ir Dorita, vestida de rosa, abrazada a su perro de peluche y sobre una cama de cartón. Pero es que ahora la niña protagonista de ‘El Mago de Oz’ no vive en Kansas, sino en Murcia, así que todo no podía seguir igual.

Poca gente ha leído el cuento original de Baum, pero generaciones han –hemos– crecido con la película que Victor Fleming dirigió en 1939. Llevar esta mágica historia a un escenario, sin competir con la Metro Goldwyn Mayer aunque buscando aportar algo diferente, no es un reto fácil, pero el teatro siempre es riesgo y los responsables de Nacho Vilar Producciones, Actividades Culturales Riga y Teatro Circo Murcia me temo que ya están acostumbrados a los saltos sin red. Y aquí tampoco se van a estrellar.

‘El Mago de Oz’, que se verá en el TCM hasta el 4 de enero, es un musical “100% murciano” con el que algunos empiezan sus carreras, como la dulce Rosalía Bueno (Dorita), aunque también hay quien tiene a sus espaldas una larga trayectoria y numerosos premios, como el diseñador de iluminación, Pedro Yagüe, o el creador del espacio sonoro y multimedia, Javier Almela, que vuelven a hacer un gran trabajo. Otros veteranos son los dibujantes Juan Álvarez y Jorge Gómez, creadores de una divertida escenografía y del diseño de los personajes protagonistas, con lata de refresco para el hombre de hojalata incluida.

A través de sus dibujos, el público recorre con Dorita el camino de baldosas amarillas y se va encontrando con el hombre de paja sin cerebro, el de hojalata que quiere un corazón para volverse a enamorar –¿era tan triste la historia del leñador?– y el león cobarde. Sergio Alarcón, Jacobo Espinosa y Paco Beltrán se esconden detrás de estos míticos personajes y, perdonen la debilidad, pero yo al león me lo llevaba a casa, con ese cruce de pezuñas tímido y temeroso y ese rugido que siempre se le queda a medias al pobre. Los cuatro –sin olvidar a Dorita– hacen un buen trabajo, muy coral, bajo la dirección de César Oliva Bernal; bailando y cantando con música en directo, y con un buen nivel, mientras van en busca del mago porque quieren “volver, pensar, sentir y rugir”.

Ellos son los protagonistas, pero hay que reconocer también el trabajo de Nico Andreo, Belén Alarcón, Patricia Carratala, Antonio Chumilla y Karlos Jorge, que se convierten en hombrecillos azules, verdes, guardianes o fieras al servicio de la bruja sin ninguna crisis de identidad. Y son muchas veces los encargados de hacer esos guiños al público adulto tan necesarios en estas producciones y que quizá hubiera sido conveniente potenciar más.

Desde mi visión de adulta –no siempre es fácil conectar con la niña que una lleva dentro–, también echo de menos un poco más de maldad en la bruja, que no es verde ni tiene verruga ni nada. Y sé que es una nostalgia tonta, porque ese personaje y su impactante muerte seguro que traumatizó a más de uno. Aquí la malvada –interpretada, al igual que la bruja buena, por María Cobos– es monísima, luce una espectacular cabellera morada, un divertido vestido y sus gestos y palabras no asustarán demasiado a los pequeños, aunque, padres… ¡cuidado con los lobos que la acompañan! Que aquí la cosa cambia… Y, aun a riesgo de provocar algún llanto, la acción se traslada con ellos al patio de butacas; siempre una acertada decisión en las obras infantiles.

En esta versión de Fulgencio Martínez Lax, que logra el equilibrio entre el cuento tradicional y los nuevos guiños y que mantiene las canciones de la película –una semana van a estar tarareando eso de “el mágico Mago de Oz”… ¡aviso!–, el final también es algo diferente al que todos conocemos. Pero se mantiene esa importante lección de que todo lo que necesitamos está, en realidad, dentro de nosotros. Y hasta cerrar los ojos y viajar a otros mundos podemos cuando queramos, porque ya saben que lo importante, siempre, es no dejar de soñar.

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Infantil, Navidad con Cajamurcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Actividades Culturales Riga, César Oliva Bernal, El mago de Oz, Fulgencio Martínez Lax, musical, Nacho Vilar Producciones, Navidad |
« Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil y sus ideales perdidos, en el Romea
El onírico mundo de Caperucita »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta