• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

El Pequeño Teatro de Morondanga derriba la frontera entre actores y espectadores con ‘Bienvenido a casa’

Publicada en 20 noviembre, 2013 de Julia Albaladejo
Bienvenido a casaLlegan a Murcia dispuestos a hacer magia. “Generar esa suerte de encantamiento, de comunión con el público”, es el principal interés de los integrantes de la compañía uruguaya Pequeño Teatro de Morondanga, que mañana y el viernes presentarán en el Teatro Circo Murcia (20 €) ‘Bienvenido a casa’ –sí, una obra pero dos días de representación–. Un montaje construido en dos ‘episodios’, que “borra la frontera que separa a los actores de los espectadores” y que hace de ello su principal “enganche”, según explica su director y también miembro del reparto, Roberto Suárez.
Uno de los productores, Ignacio Fumero, aclara que, para ellos, el objetivo es “sacar al espectador de su lugar”. Por ello, “la historia es solo una excusa, porque lo verdaderamente interesante es el tránsito, el recorrido…” “…El encuentro y la complicidad del espectador”, añade Suárez, y recuerda que, durante los dos años y medio de investigación y creación de este montaje, visitaron circos, se inspiraron en el cine de David Lynch –”en los estados que genera”– y hasta trabajaron con hipnotizadores.
Ninguno de los dos quiere desvelar demasiado sobre lo que el público murciano se encontrará en el TCM, aunque sí adelantan que esta “tragicomedia llena de humor negro” comienza cuando cuatro personas se juntan en un apartamento con la idea de suicidarse pero sus planes “se desbaratan”. El segundo ‘episodio’ –insiste Fumero– “es secreto, es una sorpresa”, y lo único que dejan contar a los periodistas es que las dos partes “son simultáneas, pero se cuentan desde diferentes espacios”.
Para muchas compañías ya es difícil llevar a los espectadores al teatro un día, pero los integrantes del Pequeño Teatro de Morondanga están muy contentos con la respuesta del público español durante esta pequeña gira que arrancó en el Teatro Valle Inclán de Madrid y que ahora se cierra en Murcia. “El primer día, la gente llega expectante y el segundo, mucho más, porque no se imagina cómo puede continuar la historia”, cuenta el director. Y Fumero confirma por su parte que el espectáculo “ha funcionado muy bien… El público vuelve, de verdad –ríe– y está encantado de charlar de nuevo y mirar a los ojos a quien tenía al lado el primer día. La relación que se empieza a tejer entre el propio público y con nosotros es muy fuerte y es un placer vivirla”.
Esa casi mágica relación se consigue en el teatro, además de por el trabajo de los ocho actores, por el reducido aforo del espectáculo, ya que solo 120 personas podrán disfrutar desde el mismo escenario de este ‘experimento’ a través del que reírse de sus propias miserias. Un espectáculo que “sería imposible hacer para mil personas –advierte Suárez– porque tenemos que poder mirar a todo el mundo a los ojos”… para hipnotizarlo.
César Oliva (i), el concejal Rafael Gómez, Roberto Suárez e Ignacio Fumero, ayer en el TCM

César Oliva, el concejal Rafael Gómez, Roberto Suárez e Ignacio Fumero (de izq. a dcha.), ayer en el TCM

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Centro Dramático Nacional, Ignacio Fumero, Pequeño Teatro de Morondanga, Roberto Suárez, Teatro uruguayo, Tragicomedia |
« Delicioso banquete de amargura
Queriendo querer »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta