• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

El escalofrío de la tragedia

Publicada en 30 enero, 2015 de Julia Albaladejo

Alquibla representa hasta mañana en el Teatro Circo Murcia el drama de Benavente ‘La Malquerida’

Manuel de Reyes y Esperanza Clares, sobre el escenario del TCM

Manuel de Reyes y Esperanza Clares, sobre el escenario del TCM

“‘La Malquerida’ es una tormenta de pasiones llevadas al límite”, afirma el director de escena Antonio Saura. Una tormenta de pasiones que se refleja a la perfección sobre el escenario gracias al montaje que la compañía Alquibla Teatro estrenó en el Festival de Teatro de San Javier el pasado verano y que hasta mañana representa en el Teatro Circo Murcia.

“Cargada de violencia en su acción y crueldad en sus personajes”, la obra de Jacinto Benavente “aporta el escalofrío que debe producir la tragedia sobre el espectador”, añade Saura, quien considera este texto “la génesis de los dramas lorquianos”. Alquibla, que ya emocionó al público con ‘La casa de Bernarda Alba’ aspira ahora de nuevo, con el texto del dramaturgo madrileño, “a conmocionar al espectador, aportándole una experiencia parecida a un fuerte golpe, no doloroso, que resulta liberador y terapéutico… Apostando por un teatro que agite conciencias y que saque al espectador de la pasiva comodidad de su butaca”, añade el director de escena.

Para lograrlo en ‘La Malquerida’, la compañía murciana, que acaba de cumplir 30 años de trayectoria, ha creado “una puesta en escena con un ritmo frenético”. Un ritmo que casi corta la respiración, que hipnotiza. Derrochan energía sobre el escenario los actores de este montaje, conscientes, como lo es Saura, de que la pasión y la locura en la que se envuelven los personajes se alimentan de ella.

Pasiones tormentosas que “se encuentran en el origen mismo de la conducta humana y en el origen mismo del teatro… con sus 2.500 años de antigüedad”. Y pasiones, en el caso de la obra de Benavente, que “abren interrogantes que produce miedo responder, relacionados con la pasión por lo prohibido, por lo no aceptado y pecaminoso, por el anhelo oscuro de la satisfacción del deseo”, añade Antonio Saura, satisfecho también de haber reunido sobre el escenario a gran grupo de actores.

Un momento de la representación de 'La Malquerida'

Un momento de la representación de ‘La Malquerida’

Esperanza Clares (Raimunda), Manuel de Reyes (Esteban) y Allende García (Acacia), que ya dio vida, con idéntica intensidad, a Adela en ‘La casa de Bernarda Alba’, son los protagonistas de esta tragedia, las tres piezas centrales de una historia de amor, pasión y dolor, de deseos imposibles, censurados. Completan el reparto Lola Martínez (Juliana), Julio Navarro Albero (Eusebio), Luis Martínez Arasa (El Rubio) y el joven Óscar Albert (Norberto). Intérpretes en los que recuerda Saura que se funden “la pasión –en este caso por el teatro–, la técnica y el talento” y que conducen al espectador por esta dura y exigente historia.

Con una sencilla escenografía y una iluminación que juega a favor del dramatismo del texto y que envuelve las escenas, Alquibla ha huido del costumbrismo con el que suele representarse a Benavente. La adaptación de la filóloga Alba Saura, además, ha permitido la disminución del número de personajes, la reducción de ciertas escenas y la limpieza de vulgarismos en el habla de los protagonistas. Una adaptación que demuestra al espectador del siglo XXI que “‘La Malquerida’ es una de las más importantes creaciones teatrales del siglo XX, a la altura de los mejores textos de Valle-Inclán, Arniches, García Lorca, Jardel o Mihura. Un clásico –añade Saura– que hay que visitar con más frecuencia”. Hasta mañana, hay oportunidad de hacerlo, de descubrirla o redescubrirla, en el Teatro Circo Murcia.

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Sin categoría |
« Ovejas, ¡uníos! (Crítica de ‘Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas’)
Desasosiego (crítica de ‘Invernadero’) »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta