• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

La fiesta más amarga (crítica de ‘La fiesta’)

Publicada en 8 junio, 2016 de Julia Albaladejo

     ‘LA FIESTA’

  • AUTOR: Spiro Scimone (versión de Álvaro Vicente)
  • COMPAÑÍA: La Lechería
  • DIRECCIÓN: Jorge Muñoz
  • INTÉRPRETES: Jorge Basanta y Marta Bertiu
  • LUGAR: Espacio Patente, Murcia
  • FECHA: Viernes 3 de junio

 

Con un fuerte golpe en la mesa comienza ‘La fiesta’. “¡Shhhhhh!” Estamos en la cocina de un matrimonio. Es un cuadrado pequeño, casi asfixiante, una suerte de mazmorra o de ring de boxeo que simboliza el pequeño mundo en el que se mueven los protagonistas, atrapados en su soledad compartida, en su amargura, incapaces de avanzar hacia algún lado y de tomar decisiones –por miedo, por costumbre, por comodidad– que cambien las cosas.

El público rodea a los actores en el escenario, contribuyendo a esa sensación de cercanía que funciona a la perfección en estos pequeños montajes, en historias como la protagonizada por Jorge Basanta y Marta Bertriu. Una producción de La Lechería dirigida con acierto por Jorge Muñoz que, tras representarse en la Cineteca de Matadero, en Madrid, llegó al recién estrenado Espacio Patente de Murcia –¡larga vida!–

Los actores Jorge Basanta y Marta Bertiu protagonizan 'La fiesta' // www.facebook.com/lalecheriateatro

Los actores Jorge Basanta y Marta Bertiu protagonizan ‘La fiesta’ // www.facebook.com/lalecheriateatro

Él lee las noticias del día anterior esperando sentado el desayuno mientras ella calienta la leche. Comienzan los reproches. El café, el azúcar, el botón del pantalón… El imperativo marca las conversaciones. Y los gritos. Y los golpes en la mesa. Asistimos a un día más de su devoradora rutina de violencia. Un día cualquiera. Bueno, cualquiera no, porque es su veinte aniversario. El año pasado no lo celebraron, él se fue, pero este retomarán las ‘buenas’ costumbres, comprarán una tarta, champán y se emborracharán… Porque a él le gusta cuando ella se emborracha.

Transcurre el día y conocemos al hijo de la pareja –buen trabajo de ‘desdoblamiento’ de Basanta–. Pero nada cambia. Más reproches, más gritos, más golpes. Más soledad e incomunicación, entre historias de jerséis grises y anhelados sombreros rojos. Antes de irse, lanza el dinero a su madre a la mesa con desprecio mientras ella le habla de la hija de la de las legumbres, que es como era ella veinte años antes, pura, “intacta”. Patrones heredados, faltas de respeto aprendidas y asumidas.

‘La fiesta’ es un pequeño fragmento de la vida de esta familia. No hay más, no hay respuestas, no existe nudo y desenlace. O mejor dicho, es el mismo de cada día. El de Spiro Scimone es un texto con buenos momentos. Las repeticiones funcionan muy bien y contribuyen a la sensación de agobiante rutina, pero camina en alguna ocasión por el filo de los tópicos y no termina de atrapar como se espera. Contando con una llamativa y eficaz escenografía, una exquisita música y dos buenos actores –fantástica Marta Betriu, desde el llanto a la desconcertante risa–, ‘La fiesta’ no debería dejar al espectador ni tragar saliva. Y eso pasa pocas veces. Alguna sí, como en ese conmovedor baile alrededor de su cocina –hubiera sido un gran final– del que es imposible despegar la mirada. Abrazándose. Riendo. Llorando. Necesitándose. Queriéndose y odiándose, conscientes de estar atrapados en una historia de ¿amor? mal entendido.

Acaba el día y empieza su patética fiesta. Con tarta –ella la quería con fresas pero, claro, la compró de chocolate–, con gorros de papel, confeti y champán. “Déjale un poco a tu hijo”, le pide. El llega ya borracho, ella no se emborrachará. Y al día siguiente, él repasará las noticias del día anterior mientras ella, sin su sombrero rojo, calienta la leche para el café.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 07 de junio de 2016

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Teatro | Etiquetas: Espacio Patente, Jorge Basanta, La fiesta, La Lechería, Marta Bertriu |
« La inmensidad de las pequeñas historias (Crítica de ‘Novecento’)
Desgarro (crítica de ‘La clausura del amor’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta