• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Sin hadas, pero con magia (crítica de ‘Sueño de una noche de verano’)

Publicada en 25 enero, 2016 de Julia Albaladejo

     ‘SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO’

  • AUTOR: WILLIAM SHAKESPEARE
  • DIRECTOR: Darío Facal
  • INTÉRPRETES: Carmen Conesa, Alejandro Sigüenza, Emilio Gavira, Vicente León, Alejandra Onieva, Alejandro Saa, Antonio Lafuente, Katia Klein y Agus Ruiz.
  • PRODUCCIÓN: Metatarso.
  • LUGAR: Teatro Romea de Murcia.
  • FECHA: 22 de enero.

 

Sueño1Que “el amor es un niño caprichoso” es algo que todos, más o menos, tenemos claro y hemos sufrido. Y parece que la cosa no ha cambiado mucho desde hace algún siglo que otro, así que en el teatro de 2016 se le sigue sacando partido a los amores y desamores, a los juegos, los enredos y a todo lo que hay tras ellos. Como dicen Oberón y Puck, “nada puede agradar más que una (buena) comedia de amor”. Y ya si es de Shakespeare…

El director Darío Facal tenía claro que su primer montaje de este autor sería ‘Sueño de una noche de verano’, y con esta obra ha regresado al Teatro Romea, donde hace un año dejó a medio patio de butacas con cara de susto con su roquera adaptación de ‘Las amistades peligrosas’.

En esta ocasión, su apuesta ha sido menos arriesgada aunque igual de eficaz, con un montaje que, además de humor, tiene magia y lirismo y que no hace tanto hincapié en diferenciar realidad de fantasía –en la vida también se mezclan–, a diferencia de otras versiones más oníricas en las que el mundo de las hadas cobra protagonismo. Aquí no hay hadas en el reino de Oberón y Titania (Alejando Sigüenza y Carmen Conesa, gran actriz que en esta ocasión pasa más desapercibida), quienes han puesto el mundo patas arriba con su enfado. Como venganza, Oberón usará una flor que hace que cualquiera se enamore de lo primero que vea al despertar, ya sea hombre, mujer o asno. Pero Titania no será la única afectada por el juego de Oberón y el duende Puck, más oscuro de lo habitual e interpretado con ironía y sarcasmo –gran acierto– por Emilio Gavira.

Huyendo de las rígidas normas de Atenas, Hermia, Lisandro, Elena y Demetrio se adentran en el bosque y su lío amoroso no hará sino empeorar con los hechizos. Hernia y Lisandro han escapado para estar juntos a pesar de la negativa del padre de la joven. Y claro, con esto de “cuanto más le odio, más me sigue… cuanto más le amo, más me odia…”, Demetrio persigue a Hermia y Helena a Demetrio. Funciona a la perfección este cuarteto, divertido, fresco, en el que destaca Katia Klein con una Helena dulce y muy cómica que engancha. Funciona su trabajo vocal y también los movimientos en una escenografía que apenas cambia, en la que una mesa y unas sillas no estorban en un bosque donde los arbustos son tres macetas. Los telones que van cayendo al fondo son lo de menos, y lo de las gafas y el 3D para los momentos de hechizo, tan innecesario como absurdo. ¿Qué sentido tiene añadir barreras en el teatro?

Lo importante es el juego teatral logrado, el ritmo, el humor que no solo está en las palabras, sino en los gestos de unos actores que dominan las escenas corales y que ‘se desdoblan’ para interpretar a otros actores en una tercera trama que se entrelaza con naturalidad con la de los amantes que se persiguen y la del reino fantástico. Este grupo de intérpretes aficionados, con su pasión, son los encargados de finalizar la obra con su divertida farsa, despertando carcajadas y recordando que el teatro, aunque sirva para cuestionarnos el mundo y a nosotros mismos, es siempre una fiesta llena de magia.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 24 de enero de 2016

 

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Alejandro Sigüenza, Carmen Conesa, crítica, Darío Facal, Emilio Gavira, Katia Klein, Metatarso, Murcia, Shakespeare, Sueño de una noche de verano, teatro, Teatro Romea |
« La verdadera Ninette (crítica ‘Ninette y un señor de Murcia’)
Clásica comedia con fantasmas (crítica de ‘Un espíritu burlón’) »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta