• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Chucho 1 – Bípedo 0

Publicada en 29 septiembre, 2013 de Julia Albaladejo

       ‘EL COLOQUIO DE LOS PERROS’

  • Compañía: Els Joglars
  • Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico / Els Joglars
  • Lugar: Teatro Circo de Murcia
  • Fecha: Viernes, 27 de septiembre
Pilar Sáenz y Ramon Fontserè, durante la actuación. FOTO: Rafa Márquez

Pilar Sáenz y Ramon Fontserè, durante la actuación. FOTO: Rafa Márquez

Lo malo del ser Els Joglars es que uno ya llega a su butaca esperando algo bueno, muy bueno. Entiéndanme, ‘El coloquio de los perros’, que el viernes abrió la programación del Teatro Circo de Murcia (TCM), no es una mala obra. En absoluto. Y el aplauso final lo demostró. Pero en mi cabeza aún estaba el fantástico ‘El Nacional’ que representaron el pasado año en el Romea y, claro, el bípedo siempre quiere más.

En esta ocasión, la compañía catalana, ya cincuentona, decidió inaugurar una nueva etapa regresando a Cervantes, un valor seguro; aunque en este ‘coloquio’ no queda mucho de él. Ramon Fonteserè se enfrentaba a su primer montaje como director tras la marcha de Boadella –que participa en la adaptación– y sale airoso, aunque en esta obra se echa de menos más sátira sobre una realidad que da para mucho. No es nada fácil mezclar un texto cervantino con críticas sobre el IVA o la Sanidad y, menos aún –¡ay!–, con bromas acerca de la fertilidad de los Ruiz Mateos. Y a veces todo está demasiado forzado.

Cipión y Berganza son aquí perros de alta cuna más que reencarnados –fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, además de mosca, meretriz y hasta lirio–. Dos perros sabios que, por una noche, cambian los ladridos por palabras para narrar al guarda de la perrera (Xevi Vilà) sus vidas y hacerle ver lo ridículos que somos los bípedos, por ejemplo, creyéndonos libres. Pero ya digo que pocas bofetadas se dan al humano común para las que nos merecemos.

Hartos están estos canes de nosotros, y no es para menos viendo a sus dueños: ‘mamis’ que no quieren abandonar a sus cachorros –¡sí!, ¡lo confieso!, a mí también me da pena dejar solo a mi gato–, pastores nada bucólicos o ricachonas operadas que quieren fundar la Sociedad de Perros Discapacitados. Y a ellos se unen otros personajes –todos interpretados por Dolors Tuneu y Xavi Sais– como la genial pareja formada por el collie y la pequinesa, el veterinario/cirujano plástico, los ‘animalistas’ que se creen héroes, etc. Personajes algunos muy divertidos y otros demasiado tópicos. Sí, ya sé que Els Joglars los construyen precisamente para denunciar y reírse de eso, de los estereotipos que tenemos en la cabeza, pero aquí no siempre funciona. Y la línea que separa lo grotesco y lo vulgar se desdibuja.

Todo mejora, sin embargo, cuando uno mira a Cipión y Berganza, a los fantásticos Fontserè y Pilar Sáenz, que manejan el ladrido, el jadeo –¡cómo pueden mover así la lengua!–, el cruce de patas y el rascado de oreja con maestría y sin necesidad siquiera de pasarse a las cuatro patas. Estos chuchos que están de vuelta de todo y solo quieren descansar en su particular asilo son lo mejor del montaje. La caracterización y el trabajo gestual de Fontserè y Sáenz es impecable. Y el resto de actores también hace un trabajo físico importante, no abandonando nunca un escenario casi desnudo pero muy efectivo en el que un plumero se puede convertir en loro o las correas en material para hacer punto de cruz. Que la imaginación del bípedo trabaje… A ver si así conseguimos acercarnos un poco a la sabiduría animal.

Comparte...
  • Add to favorites
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Albert Boadella, Cervantes, El coloquio de los perros, Els Joglars, Pilar Sáenz, Ramón Fonteserè |
« Sabiduría canina en el TCM
La historia de amor de Carmela y Paulino abre la XXII Muestra de Teatro en Otoño de Bullas »

Entradas recientes

  • Y el teatro olía a mar…
  • Bendita equivocación (crítica de ‘Cinco horas con Mario’)
  • La vida tras el portazo (crítica de ‘La vuelta de Nora’)
  • Sufragio escénico (crítica de ‘Un enemigo del pueblo)
  • Bestias con jersey rojo (crítica de ‘Cronología de las bestias’)

Archivos

  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta