• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Archivo de la categoría: Danza

Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)

Publicada en 8 julio, 2023 de Julia Albaladejo

La casa vacía - IX Festival Essencia 1

 

Elisa rompe el silencio de dos años. Se coloca delante de la cámara dispuesta a enseñar su cicatriz… esa que antes fue “zarpazo y sangre”. “Contar su historia es curar la enfermedad de su ausencia”, dice, y está dispuesta a ajustar cuentas con la memoria.

A través de Elisa, nos acercamos en ‘La casa vacía’ a la historia de Lidia. Una artista que, en esta pieza de danza-teatro documental, son muchas artistas. La compañía vasca Proyecto Larrua, tras un intenso trabajo de documentación y creación, traza una línea borrosa entre ficción y realidad en este montaje que llega a la Sala Cuarta Pared dentro del Festival Essencia. Y regala precisamente eso, esencia… “Aquello que constituye la naturaleza de las cosas” apunta la RAE que es la esencia. Y en escena está el amor y el dolor, el vacío, el recuerdo, la ansiedad por querer ser, el anhelo de dejar huella… y la emoción, que recuerda Elisa que es lo único que resiste al olvido. Todo lo que constituye nuestra naturaleza, no solo la de Elisa y la de Lidia.

LCVpromo-1448x2048Arranca el montaje con un precioso texto que nos descubre la fragilidad de Elisa, la asistente y la compañera sentimental de Lidia. Su admiradora cuando se conocieron. Su cuidadora al final, cuando el cuerpo de la artista iba desapareciendo –“me siento poco”–   y trataba de dar forma a su última creación: una instalación sin objetos, una ‘casa vacía’ donde sucede toda la acción en escena y en la que se ha convertido también Elisa, engullida por la ausencia. Revivimos con ella esa contradicción entre la necesidad de callar, de guardar los recuerdos para que sigan siendo nuestros, solo nuestros, y la necesidad de contar, de volver a vivirlos a través de la palabra y de la escucha del otro.

La dificultad de sobrevivir en el mundo del arte siendo “una mujer, lesbiana y con enemigos”. La reflexión sobre un arte que no debe agradar, sino impactar, hacer preguntas, causar vértigo. Poner la piel de gallina. La locura creadora y las crisis, cuando parece que no hay nada que contar. La necesidad, no solo de los artistas, de trascender. Todo ello se mezcla también en esta cuidada pieza que equilibra con destreza palabra y danza. En la que los bailarines hablan y la actriz baila. En la que los cuerpos construyen en escena piezas de arte llenas de referencias. En la que los desnudos –delicados, pertinentes, elegantes– emocionan.

Con este montaje ha armado la compañía vasca “un collage de vida, imágenes y recuerdos”. Y en esa sucesión de escenas hay variaciones de ritmo, que baja inevitablemente en ocasiones. Hay escenas en las que la emoción es protagonista y otras de disfrute quizá pensadas para dejar respirar al espectador, pero en las que, a pesar de la diversión, de la plasticidad, del juego que también es la danza, uno echa de menos ese pellizco que reaparece en un hermoso final. Un cierre perfecto que es mucho mejor descubrir en directo, pero del que, discúlpenme, es imposible no hablar.

Elisa –fantástica Begoña Martín– confiesa que tiene las manos cada vez más frías y que ya no siente mucho. Habla, baila, se desnuda físicamente también. Y da las gracias por poder contar su historia, quizá invadida ahora por ese miedo al olvido. A olvidar, olvidarla y olvidarse. Da las gracias antes precisamente de abandonar su segundo plano vivido junto a la creadora y convertirse en protagonista eterna, en arte, en emoción. En eso que sí se graba en la memoria… Piel de gallina.

 


 

LA CASA VACÍA / Proyecto Larrua
Sala Teatro Cuarta Pared _ 07/07/23

Coreografía: Jordi Vilaseca
Intérpretes: Begoña Martín, Ingrid Magrinyà, Maddi Ruiz de Loizaga, Ainhoa Usandizaga, Aritz López
Textos: Pedro Casas
Dramaturgia: Jordi Vilaseca & Pedro Casas
Diseño de iluminación: David Alcorta
Escenografía: Enric Planas
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Vestuario: Xabier Mujika
Coproducida por: Gobierno Vasco, Red de Teatros de Vitoria Gasteiz, Dansa Metropòlitana, Proyecto Larrua y La Faktoria.

 

 

Publicado en: Crítica, Danza, Madrid, Teatro | Etiquetas: danza, FESTIVAL ESSENCIA, LA CASA VACÍA, Madrid, PROYECTO LARRUA, Sala Cuarta Pared, teatro |

Sergio Dalma y Raphael, estrellas de un cómico Festival de San Javier

Publicada en 4 junio, 2014 de Julia Albaladejo

sergio dalma

Apostando decididamente por la comedia, el 45 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier se celebrará este año del 1 al 25 de agosto y entregará el Premio especial del certamen al veterano actor Arturo Fernández. Con menos platos fuertes teatrales que otros años, menos riesgo y aumentando la cuota musical, las actuaciones comenzarán el día 6 con Sergio Dalma (25, 35 y 45 €) sobre el escenario del Auditorio Parque Almansa. El cantante catalán presentará su nuevo trabajo, ‘Cadore 33′, y repasará algunos de los éxitos que lo han acompañado en sus más de 25 años frente al público.

Seguir leyendo →

Publicado en: Danza, Festival de San Javier, Música, Programación, Teatro |

‘Microsucesos’ en la antigua Galería Clave

Publicada en 25 marzo, 2014 de Julia Albaladejo

Capitaneados por el director y dramaturgo cartagenero Miguel Alcantud, medio centenar de artistas decidieron, en noviembre de 2009, ‘invadir’ un antiguo prostíbulo de Madrid para representar, en las 13 habitaciones del inmueble, 13 historias de apenas diez minutos sobre la prostitución. Así nació en España el ‘microteatro’, un formato de espectáculo perfecto para una realidad de crisis, barato de producir y de consumir, que ha ido poco a poco extendiéndose y ganando numerosos adeptos.

A ese pionero Microteatro por Dinero, que ha abierto ya varias sedes en España –próximamente se instalará también en Murcia, aunque aún no se ha confirmado si su sede será el Cuartel de Artillería– y en otras ciudades como México, Costa Rica, Buenos Aires o Londres, se unieron después otras propuestas como las de La Casa de la Portera, también en Madrid, o el Teatre Lliure de Barcelona. En Murcia, el Teatro Circo Murcia fue el primero en apostar por este nuevo formato con espectáculos en su vestíbulo, y pequeños espacios privados como Espacio Pático, en Murcia, o El Teatrico, en Cartagena, también se han apuntado a esta moda teatrera. 

 

Nuevo proyecto de la Consejería

claveInspirados por este éxito, y abriéndose a otras artes como la danza o la performance –apostando por “la libertad y la flexibilidad”–, los responsables de la Consejería de Cultura de Murcia han decidido al fin reabrir el local de la antigua Galería Clave de Murcia, en la céntrica calle del Pilar, y ofrecérselo a las compañías de artes escénicas de la Región de Murcia a través del nuevo proyecto Microsucesos.

Seguir leyendo →

Publicado en: Artes Escénicas, Danza, Microteatro, Murcia, Teatro | Etiquetas: Centro Párraga, Consejería de Cultura, Galería Clave, Microsucesos, Miguel Alcantud, Sergio Porlán |

Medio centenar de espectáculos darán vida a los auditorios de Murcia

Publicada en 18 octubre, 2013 de Julia Albaladejo
Beatriz Rico, en 'Mejor viuda que mal casada'

Beatriz Rico protagoniza ‘Mejor viuda que mal casada’

Con el estreno de ‘Casi, casi’, una comedia musical de Enclavados Teatro compuesta por 19 pequeñas historias, arranca esta noche en Cabezo de Torres la nueva programación de los auditorios municipales. Un total de 46 espectáculos –el 75% de ellos producidos en la Región de Murcia– pasarán por los escenarios de Cabezo de Torres, La Alberca, Beniaján y Algezares hasta final de año. Y aunque el teatro copa la mitad de la programación, también hay hueco para conciertos, espectáculos de danza, de humor, así como otras actividades propias de cada pedanía. Que los auditorios “sean dinamizadores de la cultura” local es el objetivo del ayuntamiento de Murcia; un reto que, según el concejal de Cultura, Rafael Gómez, se está cumpliendo gracias a “la gran respuesta por parte del público –de enero a junio se contabilizaron más de 18.500 espectadores– y a la participación de los diferentes colectivos culturales” en la programación de los centros.

Seguir leyendo →

Publicado en: Danza, Murcia, Música, Programación, Teatro | Etiquetas: Auditorio de Algezares, Auditorio de Beniaján, Auditorio de Cabezo de Torres, Auditorio de La Alberca, Ayuntamiento de Murcia, Titeremurcia |

Humor, magia oriental y la delicadeza de los tutús, en la Semana Grande de Cajamurcia

Publicada en 7 octubre, 2013 de Julia Albaladejo
Alicia Alonso dirige al Ballet Nacional de Cuba en 'El lago de los cisnes'

Alicia Alonso dirige el Ballet Nacional de Cuba en ‘El lago de los cisnes’

Las guitarras eléctricas de ‘Sinfonity’, la delicadeza del Ballet Nacional de Cuba, la magia de ‘Aladín’ y el humor gestual de Tricicle. Estos son los cuatro principales ingredientes de la XXIII Semana Grande de Cajamurcia, que arranca hoy y que se clausurará el 2 de noviembre con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y con un concierto que “aunará lo popular y lo exquisito”.

Seguir leyendo →

Publicado en: Danza, Murcia, Música, Semana Grande de Cajamurcia, Teatro | Etiquetas: 100% Tricicle, Aladín, Alicia Alonso, Ballet Nacional de Cuba, Clownic, Lago de los cisnes, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Sinfonity |

Ángel Haro y Carlos Belmonte recrean el mundo onírico de ‘La Bella Durmiente’ para LaMov

Publicada en 2 octubre, 2013 de Julia Albaladejo
Los bailarines de la compañía LaMov, en el escenario del Teatro de Huesca

Los bailarines de la compañía LaMov, en el escenario del Teatro de Huesca

La abstracción del agua les ha servido al pintor y escultor Ángel Haro y al cineasta Carlos Belmonte para recrear el mundo mágico y onírico de ‘La Bella Durmiente’, un clásico de la literatura infantil y del mundo del ballet que ha elegido la compañía zaragozana de danza LaMov para celebrar su quinto aniversario.

Los creadores murcianos se han encargado de la escenografía de este espectáculo coproducido por el Auditorio Víctor Villegas que ayer se estrenó en el Teatro Olimpia de Huesca –dentro de la Feria Internacional de Teatro y Danza de la localidad– y que se verá en 2014 en el centro murciano, donde LaMov ya representó a principios de este año otro gran clásico, ‘Cenicienta’.

Seguir leyendo →

Publicado en: Auditorio de Murcia, Danza, Teatro | Etiquetas: Ángel Haro, Carlos Belmonte, Compañía LaMov, El sueño de la razón, escenografía, Ferroviaria, La Bella Durmiente, Paco Maciá, Víctor Jiménez |

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta