• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Un orujo a la salud de Machi y Gutiérrez

Publicada en 15 abril, 2014 de Julia Albaladejo

        ‘LOS MÁCBEZ’

  • TEXTO: Adaptación de Juan Cavestany sobre ‘Macbeth’, de William Shakespeare
  • DIRECCIÓN: Andrés Lima
  • INTÉRPRETES: Carmen Machi, Javier Gutiérrez, Chema Adeva, Rulo Pardo, Rebeca Montero, Jesús Barranco y Laura Galán 
  • ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO: Beatriz San Juan
  • ILUMINACIÓN: Valentín Álvarez

Los Macbez

Macbeth y señora… perdón, Los Mácbez, no viven en la Escocia medieval, sino en la Galicia del siglo XXI. Cambian las vistas al Bosque de Birnam por la Carballeira de San Xusto y no escuchan profecías de unas brujas, sino de unas excesivas, travestidas y pervertidas meigas. Pero que nadie se asuste, porque esto es lo mínimo que puede pasar si Juan Cavestany y Andrés Lima deciden adaptar una obra de Shakespeare. 

Ya avisaba Cavestany de que la cosa iba de parejas… Ambición y corrupción es quizá la más perfecta que se ve sobre el escenario, con permiso de Mácbez y su lady. Y ahí sí que no hace falta mucha actualización, porque da igual que el fin ese en el que los medios poco importan sea el reinado de Escocia o la presidencia de la Xunta. Siempre habrá quien esté dispuesto a mancharse las manos de sangre –de forma más o menos literal– para lograr el poder. 

Tentado por las meigas, que le predicen un anhelado futuro como presidente, y aleccionado por Lady Mácbez, nuestro shakesperiano protagonista decide forzar los acontecimientos asesinando al que será su antecesor en el cargo, su tío. Pero, ¡ay!, maldita culpa.

Juntos, Javier Gutiérrez y Carmen Machi suben al máximo el nivel de un drama de gran factura salpicado de humor negro, con una sencilla y efectiva escenografía, pero también irregular. No es fácil meter mano a un Shakespeare, y mucho menos añadir texto y que quede integrado. Y aquí, a pesar de una buena adaptación y de una genial idea como punto de partida, trasladar la acción al mundo –o submundo– político actual, hay escenas que chirrían. Escenas protagonizadas por secundarios que cambian continuamente de personaje y que, a pesar de que transmiten ese aire gris y alineado de quienes rodean al líder, no convencen.

Pero cualquier cosa, hasta la insistencia en el acento y los mil y un refranes o ese mini-monólogo de humor (¿?) de un Eugenio a la gallega, se olvida cuando Gutiérrez y Machi –a sus pies estoy desde aquella Helena de Troya– salen a escena. Pareja perfecta, el miedo y las inseguridades de Mácbez se compensan con la decisión y la maldad de su lady. 

“Presidente de la Xunta”, dice con maquiavélico placer, despertando las sonrisas del público –lástima que no se haya potenciado un poco más el humor negro–. Y si hay que poner droga en el orujo a los guardaespaldas, se pone, y si hay que untar de sangre sus caras, pues se pringa una. Lo que no puede imaginar es que las manchas se volverán imborrables, que acabarán atormentando a la que parecía no tener conciencia… Hasta la locura. El trabajo de Machi, la evolución de muñidora, de mente asesina con aire a película de Tarantino –¡esos bailes!– a noctámbula atormentada, es impecable.

Y quizá más difícil, aunque sale igual de airoso, es el trabajo de Gutiérrez. Porque a Mácbez primero lo martiriza lo que tiene que hacer, luego lo que ha hecho, más tarde lo que puede perder… entrando en una espiral de violencia que también desemboca en la locura. “No me pararé a pensar”, sentencia, devorado por una ambición sin límite, acostumbrado ya a mancharse las manos de una sangre, cosas de la política –y de la vida– que también tiñe las palmas de quienes, frente al tirano, se proclaman salvadores. 

Publicado en ‘La Opinión de Murcia’

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Andrés Lima, Carmen Machi, Centro Dramático Nacional, Javier Gutiérrez, Juan Cavestany, Los Mácbez, Macbeth, Shakespeare |
« Siete miradas a ‘La última función’
Murcia caerá en ‘el agujero’ »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta