• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Tags: Kamikaze Producciones

Amistad ‘kamikaze’ (crítica de ‘Arte’)

Publicada en 14 marzo, 2018 de Julia Albaladejo

     ARTE

  • PRODUCCIÓN: Kamikaze Producciones
  • TEXTO: Yasmina Reza
  • DIRECCIÓN: Miguel del Arco
  • INTÉRPRETES: Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: 9 de marzo

 

“¿Por qué nos vemos si nos odiamos?” La campanilla marca el final del asalto. Asistimos desde la butaca a un combate dialéctico –algún guantazo se cuela también– a tres bandas entre amigos de la adolescencia en plena crisis de amistad y también existencial… En medio de un cataclismo provocado por una tela blanca.

Los protagonistas de 'Arte', sobre el escenario (www.teatrokamikaze.com)

Los protagonistas de ‘Arte’, sobre el escenario (www.teatrokamikaze.com)

Sergio, dermatólogo de éxito que ha ido cultivando su gusto artístico de galería en galería, compra un cuadro (blanco con finas rayas blancas) por 30.000 euros. Entusiasmado, guante en mano y pañuelo en pie, decide enseñar su adquisición a sus mejores amigos: Marcos, categórico, dominante y despreciativo, e Iván, tolerante, conformista y pusilánime. Pronto surge el conflicto. Marcos no puede aceptar que el que fuera su mejor amigo, casi su discípulo, haya caído en las redes de un arte que desprecia, e Iván se encuentra atrapado entre sus dos amigos de igual modo que lo está entre su futura mujer, su madre y su madrastra.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: 'Arte', Cristóbal Suárez, crítica, Jorge Usón, Kamikaze Producciones, Miguel del Arco, Murcia, Roberto Enríquez, teatro, Teatro Romea Murcia, Yasmina Reza |

Aprendiendo a mirar (crítica de ‘Todo el tiempo del mundo)

Publicada en 16 febrero, 2017 de Julia Albaladejo

      ‘TODO EL TIEMPO DEL MUNDO’

  • PRODUCCIÓN: Buxman Producciones y Kamikaze Producciones
  • DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Pablo Messiez
  • INTÉRPRETES: Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, Javier Lara, María Morales, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez Claro y Mikele Urroz
  • ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Elisa Sanz
  • ILUMINACIÓN: Paloma Parra
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Sábado, 11 de febrero
Los actores de 'Todo el tiempo del mundo', sobre el escenario // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Los actores de ‘Todo el tiempo del mundo’, sobre el escenario // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

La necesidad de detenerse y mirar. Los recuerdos y el vacío del olvido. Sobrevivir al dolor y al miedo. La familia como principal sostén. El amor como única respuesta… El teatro lleva siglos hablando de lo mismo. Llevamos siglos hablando de lo mismo. De las cosas que importan.

Pablo Messiez, uno de los dramaturgos y directores de habla hispana más aplaudidos del momento, no huye de los lugares comunes en ‘Todo el tiempo del mundo’, consciente de que la clave no está tanto en lo que se cuenta como en la forma de hacerlo. Y demuestra su sensibilidad con un texto que posee momentos de gran belleza, con una propuesta arriesgada en la que aúna pasado, presente y futuro pero que, por empezar por lo menos bueno, no termina de encajar todas las piezas para ser redonda, dejando rendijas por las que se escapa de vez en cuando el espectador.

Son siete los actores –fantásticos todos– que cuentan esta historia sobre el tiempo y la memoria. Sobre la necesidad de recordar, el peligro de olvidar y, ante todo, ya saben, ese “lugar común disco de oro” que es el amor. Son siete actores sobre el escenario, recorriendo una escenografía que reproduce una antigua zapatería, así que no podemos hablar de un montaje especialmente pequeño ni minimalista… Pero sí poderosamente intimista. Poético. Onírico. Tierno. Cercano.

Javier Lara es uno de los actores de 'Todo el tiempo del mundo' // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Javier Lara es uno de los protagonistas de la obra de Messiez // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Flores (Íñigo Rodríguez-Claro) es el dueño de una zapatería de señoras que visitan personajes que le revelan cosas de su pasado y su futuro: Un hombre perdido bajo la lluvia que le narra el final de un abuelo que no es su abuelo (Javier Lara, gran talento, bonitas piernas), una mujer embarazada que dice ser su madre aunque será su tía, una joven que se convertirá en su hija y una pareja de novios que trata de sostener un mundo en el que cada vez faltan más palabras (conmovedora Carlota Gaviño).

Obsesionado, Flores trata de reconstruir el puzle al que cada noche alguien añade una nueva pieza. Y tan preocupado está en su pasado y su futuro que el presente se le escapa. Nené (María Morales), su empleada, trata de ayudarlo, pero también forma parte de este cuento ‘dickensiano’ y protagoniza uno de los momentos más hermosos con el relato de la que será su vida juntos, del amor que compartirán y del dolor que también les comerá por dentro. Porque ella nunca verá Venecia, las ausencias asomarán en cada cumpleaños, todas las palabras desaparecerán hasta que solo quede ‘Amelia’ y él… Él no soportará mucho tiempo su pérdida.

Pero a pesar del desasosiego y la tristeza –que la hay, mucha–, ‘Todo el tiempo del mundo’ resulta ser un canto al amor y al presente. Cuando ya lo cree saber todo, Flores se prepara para su nacimiento. En otro monólogo de esos para enmarcar se propone decirse a sí mismo todo lo importante, eso que en el fondo nadie escucha porque, cosas de la vida, hay que ir descubriéndolo guantazo tras guantazo… Que el amor es la respuesta a todos los miedos y que amar es detenerse en alguien, quedarse; que hay que mirar… y hablar; que el mundo es horrible y hermoso y que lo que importante son las sensaciones que quedan en la piel.

Sin duda ese “mañana nazco” hubiera sido un gran final para este montaje. Pero Messiez prefiere apostar por el presente en un epílogo en el que, en un instante, todo el pasado reconstruido y el futuro planeado por Flores hace aguas –literalmente–. Y al fin mira. Y se detiene. Y decide quedarse:

– “Te amo. ¿Te puedo amar? Te amo.”

– “¿Dónde estamos?”

– “Aquí.”

Íñigo Rodríguez-Claro y María Morales // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

Íñigo Rodríguez-Claro y María Morales // Vanessa Rabade (www.kamikaze-producciones.es)

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 15 de febrero de 2017

 

Publicado en: Crítica, Murcia, Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Buxman Producciones, Carlota Gaviño, Íñigo Rodríguez Claro, Javier Lara, José Juan Rodríguez, Kamikaze Producciones, María Morales, Mikele Urroz, Pablo Messiez, Rebeca Hernando, Teatro Circo Murcia, Todo el tiempo del mundo |

Desgarro (crítica de ‘La clausura del amor’)

Publicada en 3 octubre, 2016 de Julia Albaladejo
     ‘LA CLAUSURA DEL AMOR’
  • DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Pascal Rambert (traducción de Coto Adánez)
  • INTÉRPRETES: Israel Elejalde y Bárbara Lennie
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Viernes 30 de septiembre
Israel Elejalde y Bárbara Lennie, en 'La clausura del amor' FOTO: Josep Aznar (www.kamikaze-producciones.es/)

Israel Elejalde y Bárbara Lennie, en ‘La clausura del amor’ // FOTO: Josep Aznar (www.kamikaze-producciones.es/)

“Cuando el dolor es tan fuerte, todo se vuelve blanco… Y explota.” Bajo tubos de fría y cegadora luz blanca, sobre un suelo blanco convertido en ring de boxeo, se produce el combate, la demolición, la muerte. El final del ‘nosotros’, de la mirada en común, del hueco en el pecho del otro, de la esperanza de una vida juntos. Isra (Elejalde) y Bárbara (Lennie) muestran sobre el escenario la más descarnada ‘clausura del amor’. Y es imposible no llorar.

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro, Teatro Romea de Murcia | Etiquetas: Bárbara Lennie, Israel Elejalde, Kamikaze Producciones, La clausura del amor, Miguel del Arco |

Reconstruyendo a Molière

Publicada en 3 diciembre, 2013 de Julia Albaladejo

       ‘MISÁNTROPO’

  • Compañía: Kamikaze Producciones
  • Versión y dirección: Miguel del Arco (sobre una obra de Molière)
  • Reparto: Israel Elejalde, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, Bárbara Lennie, José Luis Martínez, Míriam Montilla y Manuela Paso
  • Escenografía: Eduardo Moreno
  • Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
  • Diseño de vestuario: Ana López
  • Música: Arnau Vilà
  • Sonido: Sandra Vicente
  • Lugar: Teatro Circo Murcia
  • Fecha: Sábado, 30 de noviembre

 

Israel Elejalde y Bárbara Lennie, durante la actuación en el TCM

Israel Elejalde y Bárbara Lennie, durante la actuación en el TCM

Vivimos “malos tiempos para la honestidad”. Lo dice uno de los personajes de ‘Misántropo’ en el siglo XXI y en el pestilente callejón trasero de una discoteca, entre cubos de basura, bebidas de un azul brillante y rayas de coca. El pequeño consuelo –¿consuela?– es que tampoco eran buenos allá por el siglo XVII, cuando Molière, visionario como pocos y cuentan que descreído, desencantado y cabreado con la sociedad en la que vivía, escribió ‘El misántropo’

Seguir leyendo →

Publicado en: Crítica, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Bárbara Lennie, Cristóbal Suárez, Israel Elejalde, Kamikaze Producciones, Miguel del Arco, Misántropo, Molière, Raúl Prieto |

Molière y Del Arco… ‘Kamikaze’ encuentro en el TCM

Publicada en 30 noviembre, 2013 de Julia Albaladejo

Los rezagados aún tienen tiempo… ¡Y algunas entradas disponibles! Miguel del Arco y Kamikaze Producciones –sí, los que la liaron con ‘La función por hacer’– presentan esta noche en el Teatro Circo Murcia su nueva producción. ‘Misántropo’ es, sin duda, uno de los platos fuertes de la temporada teatral y es muy posible que vuelva a convertirse en un éxito. Así que ya saben… La que avisa…

Y si alguien quiere conocer más sobre estos ‘kamikazes’, solo tiene que pinchar sobre la siguiente imagen para descubrirlos.

El equipo de Kamikaze Producciones pone hoy en escena en el TCM ‘Misántropo’. FOTO. Sergio Parra

Seguir leyendo →

Publicado en: Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Kamikaze Producciones, Miguel del Arco, Misántropo, Molière |

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta