• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Teatro y revolución (crítica de ‘Neva’)

Publicada en 22 marzo, 2016 de Julia Albaladejo

     ‘NEVA’

  • PRODUCCIÓN: Nacho Vilar Producciones
  • AUTOR: Guillermo Calderón
  • DIRECTOR: José Bornás
  • INTÉRPRETES: Lola Martínez, Irene Verdú y Jesús Arribas ‘Risi’
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia
  • FECHA: Miércoles, 16 de marzo
NEVA

Los actores Lola Martínez (al fondo), Irene Verdú y Jesús Arribas ‘Risi’, en el TCM // RAFA MÁRQUEZ

Estamos en un teatro. Pero es 1905 y fuera, en las calles de San Petersburgo, está teniendo lugar un Domingo Sangriento que marcará la historia. Ajena a todo ello, en el escenario, la actriz Olga Knipper se enfrenta a un texto que no puede interpretar. “Ya no siento… Y para actuar hay que sentir”. Hace seis meses que murió su marido, el escritor Antón Chéjov, y cree que el teatro le ayudará a curar su corazón roto. Sin embargo, su ego se mezcla con sus inseguridades y su necesidad de ser querida al llegar a una nueva compañía y en los días previos a enfrentarse de nuevo al público.

El dramaturgo chileno Guillermo Calderón se asoma con sarcasmo al mundo del teatro en ‘Neva’, un texto que centra la última producción de Nacho Vilar dirigida por José Bornás. Un fantástico texto, complicado también, lleno de matices, de recovecos y que refleja asimismo la necesidad de implicarse en la sociedad y la política, de tomar partido en las revoluciones –ocurran donde ocurran, sean grandes o pequeñas–.

En el interior del teatro, Olga Knipper (Lola Martínez), Aleko (Jesús Arribas ‘Risi’) y Masha (Irene Verdú) son los únicos que han llegado al ensayo. En el escenario, juegan, recrean una y otra vez la muerte de Chéjov, su relación con su hermana, simulan estar enamorados, se desean y se rechazan, improvisan, recitan. Están inmersos en un mundo ajeno a lo que ocurre fuera, aunque por las rendijas se cuela el padre Gapón, la lucha de quienes quieren cambiar las cosas, la necesidad de una revolución. Mientras esperan a que lleguen sus compañeros, sin querer pensar por qué no lo han hecho aún, actor y personaje se confunden, mezclándose continuamente realidad y ficción. Requiere por tanto el montaje de un fuerte ritmo, claro y marcado, que acompañe al texto y del que –conviene tener en cuenta que se trata del estreno­– aún carece por momentos este montaje, que no termina de aprovechar todos los matices y la intensidad del texto y al que también le falta algo más de intimidad, esa sensación de estar mirando por la rendija de una puerta.

NEVA1

Un momento de la representación de ‘Neva’ // RAFA MÁRQUEZ

Lola Martínez (Olga Knipper) destaca en los momentos de divismo, aportando también un toque de humor –así tirando a negro– a un personaje endiosado que resulta estar lleno de miedos. Jesús Arribas ‘Risi’ lidia con Aleko y con su desinterés por todo lo que no sea seducir, y obtiene un resultado más irregular que sus compañeras de reparto. Irene Verdú, por su parte, sorprende con Masha, un personaje que se va descubriendo poco a poco, que pasa de ser una mala y poco agraciada actriz a conmover con su interpretación de la hermana de Chéjov y que deja al público clavado con su monólogo final, al que Verdú se enfrenta con energía y verdad, dando un bofetón a todo el que la escucha. Mientras abandona el escenario, critica el egoísmo y la arrogancia de los actores y transmite sin pudor su odio a los espectadores por tratar de huir de la realidad, por usar el arte como un entretenimiento. Cuestiona y obliga a reflexionar sobre la siempre aplaudida capacidad del teatro de reflejar la vida, de mostrar fielmente las miserias del ser humano y una incómoda realidad a la que, al abandonar la butaca –¡bofetón merecido!–, seguimos casi siempre dando la espalda.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 21 de marzo de 2016

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: Guillermo Calderón, Irene Verdú, Jesús Arribas 'Risi', José Bornás, Lola Martínez, Nacho Vilar, Neva, Teatro Circo Murcia |
« Partida ganada (crítica de ‘Reikiavik’)
Demoledor rompecabezas (crítica de ‘Cuando deje de llover’) »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta