• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)

Publicada en 8 julio, 2023 de Julia Albaladejo

La casa vacía - IX Festival Essencia 1

 

Elisa rompe el silencio de dos años. Se coloca delante de la cámara dispuesta a enseñar su cicatriz… esa que antes fue “zarpazo y sangre”. “Contar su historia es curar la enfermedad de su ausencia”, dice, y está dispuesta a ajustar cuentas con la memoria.

A través de Elisa, nos acercamos en ‘La casa vacía’ a la historia de Lidia. Una artista que, en esta pieza de danza-teatro documental, son muchas artistas. La compañía vasca Proyecto Larrua, tras un intenso trabajo de documentación y creación, traza una línea borrosa entre ficción y realidad en este montaje que llega a la Sala Cuarta Pared dentro del Festival Essencia. Y regala precisamente eso, esencia… “Aquello que constituye la naturaleza de las cosas” apunta la RAE que es la esencia. Y en escena está el amor y el dolor, el vacío, el recuerdo, la ansiedad por querer ser, el anhelo de dejar huella… y la emoción, que recuerda Elisa que es lo único que resiste al olvido. Todo lo que constituye nuestra naturaleza, no solo la de Elisa y la de Lidia.

LCVpromo-1448x2048Arranca el montaje con un precioso texto que nos descubre la fragilidad de Elisa, la asistente y la compañera sentimental de Lidia. Su admiradora cuando se conocieron. Su cuidadora al final, cuando el cuerpo de la artista iba desapareciendo –“me siento poco”–   y trataba de dar forma a su última creación: una instalación sin objetos, una ‘casa vacía’ donde sucede toda la acción en escena y en la que se ha convertido también Elisa, engullida por la ausencia. Revivimos con ella esa contradicción entre la necesidad de callar, de guardar los recuerdos para que sigan siendo nuestros, solo nuestros, y la necesidad de contar, de volver a vivirlos a través de la palabra y de la escucha del otro.

La dificultad de sobrevivir en el mundo del arte siendo “una mujer, lesbiana y con enemigos”. La reflexión sobre un arte que no debe agradar, sino impactar, hacer preguntas, causar vértigo. Poner la piel de gallina. La locura creadora y las crisis, cuando parece que no hay nada que contar. La necesidad, no solo de los artistas, de trascender. Todo ello se mezcla también en esta cuidada pieza que equilibra con destreza palabra y danza. En la que los bailarines hablan y la actriz baila. En la que los cuerpos construyen en escena piezas de arte llenas de referencias. En la que los desnudos –delicados, pertinentes, elegantes– emocionan.

Con este montaje ha armado la compañía vasca “un collage de vida, imágenes y recuerdos”. Y en esa sucesión de escenas hay variaciones de ritmo, que baja inevitablemente en ocasiones. Hay escenas en las que la emoción es protagonista y otras de disfrute quizá pensadas para dejar respirar al espectador, pero en las que, a pesar de la diversión, de la plasticidad, del juego que también es la danza, uno echa de menos ese pellizco que reaparece en un hermoso final. Un cierre perfecto que es mucho mejor descubrir en directo, pero del que, discúlpenme, es imposible no hablar.

Elisa –fantástica Begoña Martín– confiesa que tiene las manos cada vez más frías y que ya no siente mucho. Habla, baila, se desnuda físicamente también. Y da las gracias por poder contar su historia, quizá invadida ahora por ese miedo al olvido. A olvidar, olvidarla y olvidarse. Da las gracias antes precisamente de abandonar su segundo plano vivido junto a la creadora y convertirse en protagonista eterna, en arte, en emoción. En eso que sí se graba en la memoria… Piel de gallina.

 


 

LA CASA VACÍA / Proyecto Larrua
Sala Teatro Cuarta Pared _ 07/07/23

Coreografía: Jordi Vilaseca
Intérpretes: Begoña Martín, Ingrid Magrinyà, Maddi Ruiz de Loizaga, Ainhoa Usandizaga, Aritz López
Textos: Pedro Casas
Dramaturgia: Jordi Vilaseca & Pedro Casas
Diseño de iluminación: David Alcorta
Escenografía: Enric Planas
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Vestuario: Xabier Mujika
Coproducida por: Gobierno Vasco, Red de Teatros de Vitoria Gasteiz, Dansa Metropòlitana, Proyecto Larrua y La Faktoria.

 

 

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Crítica, Danza, Madrid, Teatro | Etiquetas: danza, FESTIVAL ESSENCIA, LA CASA VACÍA, Madrid, PROYECTO LARRUA, Sala Cuarta Pared, teatro |
« A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’) »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta