• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Viaje al interior de Hamlet (Crítica de Hamlet)

Publicada en 1 junio, 2016 de Julia Albaladejo

     ‘HAMLET’

  • VERSIÓN Y DIRECCIÓN: Miguel del Arco (ayudante de Dirección, Aitor Tejada)
  • ESCENOGRAFÍA: Eduardo Moreno
  • ILUMINACIÓN: Juanjo Llorens
  • INTÉRPRETES: Israel Elejalde, Ángela Cremonte, Cristóbal Suárez, José Luís Martínez, Daniel Freire, Jorge Kent, Ana Wagener
  • LUGAR: Teatro Romea, Murcia
  • FECHA: Sábado, 28 de mayo
Hamlet1

Israel Elejalde es ‘Hamlet’ // FOTO: Ceferino Lopez (www.kamikaze-producciones.es/)

Tiembla Israel Elejalde ante la mirada del espectador, al borde del escenario. Con el rostro desencajado y lágrimas en los ojos. Solo, rodeado de oscuridad. “Me muero, me muero…”. Parte el montaje dirigido por Miguel del Arco del final del drama que creó Shakespeare, de la muerte de un príncipe Hamlet atormentado, y atrapa desde ese primer momento al público en un intenso viaje circular a través de su mente.

La cama es la base de la escenografía de esta coproducción entre Kamikaze Producciones y la Compañía Nacional de Teatro Clásico más centrada en el interior del torturado Hamlet que en la historia de venganza. La cama donde Hamlet declara su fascinación por Ofelia con ese “guapérrima” que dicho así, tan de sopetón, es posible que hiciera a más de un purista shakesperiano revolverse en su butaca. Las sábanas entre las que se consuma la deslealtad de Claudio y Gertrudis. El lecho donde empieza la locura de Ofelia y que acaba siendo su tumba. El espacio perfecto para recibir la visita de fantasmas deseados e indeseables y que se enriquece con los grandes cortinajes, las proyecciones y la exquisita iluminación de Juanjo Llorens, envolviendo la escena en un ambiente tan onírico como amenazador que se transforma en un segundo como se transforman los personajes, manejados con ritmo y destreza por Del Arco.

Hamlet2

Imagen promocional de ‘Hamlet’ // FOTO: Ceferino López (http://www.kamikaze-producciones.es/)

Ahí, junto a su cama, en su habitación, acompañamos en sus desvelos, en sus sueños y pesadillas, a un Hamlet humano y cercano, interpretado por un magnífico y poderoso Israel Elejalde que no deja matiz sin exprimir y que brilla especialmente en sus monólogos. Enamorado, dolido, vengativo, irónico, sarcástico, burlón, pasional, iracundo, desconfiado, persuasivo, cruel, luchador, vencido… Vemos sobre el escenario a un personaje de infinitas aristas que Elejalde recorre con naturalidad, dando una lección de interpretación hasta cuando el texto no acompaña.

Junto a él, un grupo de grandes actores en los que hay algún desatino. Porque me falta pasión y verdad en Cristóbal Suárez/Laertes, no conmueve como debiera la Gertrudis de Ana Wagener, y me resulta algo irregular el Claudio de Daniel Freire. Todos ellos, junto a Ángela Cremonte, José Luis Martínez y Jorge Kent, están al servicio de Hamlet, convirtiéndose en el coro de sombras que acechan su mente y desdoblándose en personajes que nos van contando esta historia que se puede ambientar en cualquier época o lugar. Sin miedo, que para algo es un ‘kamikaze’, Del Arco versiona el texto, quitando, moviendo y añadiendo pero respetando siempre su esencia, aunque en esta ocasión chirrían algunas frases o latiguillos excesivamente coloquiales y hay momentos que pretenden aportar humor a la tragedia que tampoco encajan.

Los montajes de Kamikaze se caracterizan por ese riesgo que Del Arco ha demostrado ya en varias ocasiones que sabe manejar, caminando por una cuerda floja que aquí, ¡ay!, se rompe cuando Cremonte, conmovedora y dulce Ofelia, ofrece una visión de la locura –en rosa chillón– mucho más cercana al ridículo y que conmociona del modo equivocado al que debe hacerlo la joven que camina hacia la muerte. Y por más vueltas que le doy, no lo veo. No lo veo… A mí no se me pasó el cabreo hasta que vi de nuevo a Hamlet/Elejalde regresar de su viaje para abordar un fin de fiesta teatral con el que el montaje retoma otra vez el vuelo para finalizar con el duelo entre el príncipe y la mejor versión de Laertes. Un emocionante duelo que cierra el círculo del atormentado Hamlet, enajenado pero siempre lúcido, temblando, con los ojos llorosos, anunciando su muerte.

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 01 de junio de 2016

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Sin categoría |
« Frustrado encuentro en la eternidad (crítica de ‘César y Cleopatra’)
La inmensidad de las pequeñas historias (Crítica de ‘Novecento’) »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta