• Curriculum
  • Citas teatreras
  • Artículos
  • ¿Por qué un blog de teatro?

El palco de Julieta

Demoledor rompecabezas (crítica de ‘Cuando deje de llover’)

Publicada en 12 abril, 2016 de Julia Albaladejo

‘CUANDO DEJE DE LLOVER’

  • AUTOR: Andrew Bovell
  • TRADUCCIÓN: Jorge Muriel
  • DIRECCIÓN: Julián Fuentes Reta
  • PRODUCCIÓN: Teatro Español
  • LUGAR: Teatro Circo Murcia.
  • FECHA: Viernes, 8 de abril
CuandoDejeDeLlover1

Un momento de la representación del viernes en el Teatro Circo Murcia // RAFA MÁRQUEZ

La última vez que escuchó su voz era la de un niño. Un niño, su hijo, al que abandonó. Ahora, en un casi apocalíptico 2039 en el que apenas hay peces en el mar –aunque sí caen del cielo–, recibe por teléfono la llamada de un hombre que le pide un abrazo. Andrew busca descubrir quién es y, sin saberlo, está rompiendo una larga cadena de dolor y odio heredado.

Ochenta años antes, comienzan los silencios entre la joven Elizabeth y Henry Law. Comienza una ‘maldición’ familiar narrada por el australiano Andrew Bovell en un fantástico e inteligente texto puesto en escena con la misma maestría por Julián Fuentes Reta en ‘Cuando deje de llover’, la producción del Teatro Español que llegó el viernes al Teatro Circo Murcia –y lo llenó– avalada por tres Premios Max.

Bajo la incesante lluvia, contemplamos instantes de la vida de cuatro generaciones de una familia marcada por los abandonos y las huidas. Los recuerdos y las ausencias. Por la falta de abrazos, el dolor y el odio que, incluso en contra de la propia voluntad, no logra acabar con el amor. Vemos de dónde viene el enfado que asoma bajo la incipiente demencia de Gabrielle, interpretada desde las tripas por Susi Sánchez –soberbia– y Ángela Villar. Y entendemos poco a poco, con horror, por qué la madre de Gabriel, refugiada tras la soledad y el alcohol, escondía las postales que su padre le mandaba desde los lugares que ahora él visita buscando respuestas.

CuandoDejeDeLlover

Una escena del montaje del Teatro Español // RAFA MÁRQUEZ

Asistimos desde la butaca a un prometedor amanecer junto a Gabriel y Gabrielle y a la seca ruptura de la esperanza de que ese ‘te quiero’ sea para siempre. Acompañamos a los personajes bajo la lluvia, desorientados, en noches de esas en las que los barcos se pierden en el mar. Noches que dan miedo. Y les vemos en sus casas recién pintadas de blanco hueso –el blanco, ya saben, es como de hospital–, dispuestos para recibir a alguien con quien compartir una sopa de pescado casi en silencio porque no hay nada que decir. Aunque ya todos han aprendido que “no tener nada que decir es lo mismo que tener tantas cosas que decir que no te atreves a empezar”.

‘Cuando deje de llover’ es un puzle maravillosamente bien construido. Y lo mejor es dejarse llevar desde la butaca. No sirven de nada los esfuerzos por juntar las piezas antes de tiempo. Encajan con suavidad cuando los personajes, pasado y futuro, se encuentran en el escenario, cuando la frase vuelve a sonar en otros labios. Las imágenes recurrentes sirven de guía para el espectador, sumido en una vorágine de sentimientos que le hacen tragar saliva para que no escapen las lágrimas –¡y qué ganas de llorar!–, mientras viaja por esta compleja y demoledora historia que parecía inabarcable, imposible de poner en escena. Pero Fuentes Reta lo hace. Con belleza, con alma. Y con la ayuda, eso sí, de un fantástico equipo de nueve actores y una acertada escenografía móvil.

Agarra al espectador de la mano –o por el cuello– y lo guía por una historia llena de detalles, de metáforas, de elipsis y saltos temporales en la que autor y director van dejando pequeñas migas de pan que recogemos para llegar, vapuleados y sin poder ni hablar, a un final en el que el escenario apocalíptico se transforma. Se abre esa maleta llena dolor, volviendo al pasado como única oportunidad de tener futuro. Andrew sí se acordaba del roce de la barba de su padre al darle un beso y de su risa por la mañana. Ochenta años después, llega el abrazo. Sonreímos. Y que los muertos se ocupen de los muertos –y disfruten de la sopa de pescado– porque fuera, al fin, ha dejado de llover.

Varios de los protagonistas de 'Cuando deja de llover'

Varios de los protagonistas de ‘Cuando deja de llover’ // RAFA MÁRQUEZ

 

Crítica publicada en el periódico ‘La Opinión de Murcia’ el 11 de abril de 2016

 

Be Sociable, Share!
  • Tweet
Publicado en: Teatro, Teatro Circo de Murcia (TCM) | Etiquetas: 'Cuando deje de llover', Andrew Bowell, Jorge Muriel, Julián Fuentes Reta, teatro, Teatro Circo Murcia, Teatro Español |
« Teatro y revolución (crítica de ‘Neva’)
Frustrado encuentro en la eternidad (crítica de ‘César y Cleopatra’) »

Entradas recientes

  • Tú, el que ríe, ¿no sabes que es el fin del mundo?
  • Ovejas somos (crítica de ‘Oveja perdida…’)
  • Piel de gallina (crítica de ‘La casa vacía’)
  • A un paso de Aldebarán (crítica de ‘La Caja’)
  • Y el teatro olía a mar…

Archivos

  • julio 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Auditorio de Beniaján
  • Auditorio de Murcia
  • Auditorio El Batel de Cartagena
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Bullas
  • Cartagena
  • Centro Dramático Nacional
  • Centro Párraga
  • Crítica
  • Danza
  • Entrevista
  • Estreno
  • Exposición
  • Festival de Molina de Segura
  • Festival de San Javier
  • Infantil
  • Madrid
  • Microteatro
  • Murcia
  • Música
  • Navidad con Cajamurcia
  • Periodismo
  • Programación
  • Pupaclown
  • Semana Grande de Cajamurcia
  • Sin categoría
  • Taller
  • Teatro
  • Teatro Capitol de Cieza
  • Teatro Circo Apolo de El Algar
  • Teatro Circo de Murcia (TCM)
  • Teatro Concha Segura de Yecla
  • Teatro de objetos
  • Teatro Romea de Murcia
  • Titeremurcia
  • Títeres
CyberChimps

CyberChimps

© El palco de Julieta